
El Primer ministro de Japón calificó las tarifas estadounidenses de "crisis nacional"
Shigeru Ishiba dijo que su país fue el mayor inversionista del mundo en Estados Unidos desde 2019.
La NASA hará un segundo intento de lanzar su nuevo y potente cohete a la Luna el sábado, después de anular un vuelo de prueba a principios de semana, dijo un funcionario este martes.
Internacionales31 de agosto de 2022El cohete lunar no tripulado Artemis I se encuentra en la plataforma de lanzamiento del Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral, Florida. El despegue estaba previsto para el lunes por la mañana, pero se canceló porque una prueba para conseguir que uno de los cuatro motores RS-25 del cohete alcanzara la temperatura adecuada para el lanzamiento no tuvo éxito.
Mike Sarafin, gerente de la misión Artemis 1 en la agencia espacial estadounidense (NASA), dijo en rueda de prensa que el equipo de la NASA "acordó mover nuestra fecha de lanzamiento para el sábado 3 de septiembre".
Más tarde, la NASA tuiteó que la ventana de lanzamiento de dos horas del sábado comenzará a las 14:17 locales (18:17 GMT).
El oficial meteorológico para el lanzamiento, Mark Burger, pronosticó un 60% de probabilidades de lluvia o de tormentas eléctricas para el sábado, pero añadió que aún hay una "muy buena oportunidad respecto al clima para el lanzamiento del sábado".
La meta de Artemis 1, nombrado así por la hermana gemela de Apollo, probará el cohete de 98 metros con el Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) que llevará la cápsula Orion.
La misión no estará tripulada, pero en su lugar habrá maniquíes equipados con sensores que registrarán aceleración, vibración y niveles de radiación.
Decenas de miles de personas, incluyendo la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris, serán espectadores del lanzamiento, que se produce 50 años después de que los astronautas de Apollo 17 pisaran la Luna por última vez.
El lanzamiento estaba previsto inicialmente para el lunes, pero las operaciones de llenado del cohete naranja y blanco con hidrógeno y oxígeno líquidos ultrafríos se retrasaron brevemente por el riesgo de rayos.
Asimismo, se detectó una posible fuga durante el llenado de la etapa principal con hidrógeno, causando una pausa. Tras las pruebas, el flujo se reanudó.
Ingenieros de la NASA detectaron más tarde el problema de la temperatura del motor y decidieron suspender el lanzamiento.
"El comportamiento del sensor... no se alínea con la física de la situación", explicó John Honeycutt, gerente del programa del Sistema de Lanzamiento Espacial, y agregó que los problemas con los sensores "no eran terriblemente inusuales". Sarafin anunció que el equipo se reunirá de nuevo el jueves para evaluar la situación.
Orbitar la Luna
La cápsula Orion orbitará la Luna para comprobar si la nave es segura para las personas en un futuro próximo. Artemis pretende llevar a una mujer y a una persona negra a la Luna por primera vez.
Durante el viaje de 42 días, Orión seguirá un trayecto elíptico alrededor de la Luna, acercándose unos 100 kilómetros, en su aproximación más cercana, y más de 64.000 kilómetros en la más lejana, la mayor profundidad en el espacio de una nave diseñada para transportar humanos.
Uno de los principales objetivos es probar el escudo térmico de la cápsula, que con unos cinco metros de diámetro es el más grande jamás construido.
A su regreso a la atmósfera terrestre, el escudo térmico tendrá que soportar velocidades de 40.000 kilómetros por hora y una temperatura de 2.760 grados Celsius, aproximadamente la mitad de la temperatura del Sol.
Se espera que la NASA gaste 93.000 millones de dólares entre 2012 y 2025 en el programa Artemis, que ya lleva años de retraso, con un coste de 4.100 millones de dólares por lanzamiento.
La próxima misión, Artemis 2, pondrá a los astronautas en órbita alrededor de la Luna aunque sin alunizar. La tripulación de Artemis 3 será la que alunice en 2025 como muy pronto.
Y puesto que el ser humano ya ha visitado la Luna, Artemis tiene la vista puesta en otro elevado objetivo: una misión tripulada a Marte. El programa Artemis pretende establecer una presencia humana duradera en la Luna con una estación espacial en órbita bautizada Gateway y una base en la superficie.
Gateway serviría como estación de parada y reabastecimiento para un viaje al planeta rojo que tomaría como mínimo varios meses.
Shigeru Ishiba dijo que su país fue el mayor inversionista del mundo en Estados Unidos desde 2019.
La primera ministra italiana dijo que su país trabajará para alcanzar un acuerdo con Estados Unidos para evitar una guerra comercial.
La gestión del mandatario de Estados Unidos se refiere al "Día de la Liberación".
Así lo confirmó su hija al New York Times. Fue estrella de los años 80 y 90 con papeles icónicos como Iceman en Top Gun y Jim Morrison en The Doors.
Un incendio en un distribuidor de Tesla en las afueras de Roma destruyó 17 vehículos eléctricos. Se investiga un posible incendio provocado.
Se trata de la a misión "Fram2", que realizará experimentos destinados a mejorar la salud humana y el rendimiento en el espacio.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.
Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.
Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.