Sesión Especial: Diputados pampeanos repudiaron el atentado a Cristina Kirchner

Se llevó a cabo una Sesión Especial en la Cámara de Diputados para rechazar “enérgicamente” el atentado sufrido a la vicepresidenta Cristina Fernández y ratificar el compromiso en defensa de la democracia y las instituciones. El proyecto del Frejupa fue acompañado por todas las fuerzas políticas. 

Provinciales03/09/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Cámara de Diputados 2022

Desde la UCR, Lorena Clara manifestó: “En estos momentos donde la paz se encuentra alterada recordé a Raúl Alfonsín, defensor de las instituciones y de la convivencia pacífica. La democracia es diálogo, pero debe ser un diálogo real, no la sumatoria de diversos monólogos. Todos los argentinos queremos una democracia dinámica que garantice las libertades. Necesitamos orden, y eso supone el rechazo a toda violencia”.

Martín Ardohain, presidente del bloque Propuesta Federal, rechazó el atentado y agregó: “Necesitamos que se investigue y juzgue al o los responsables, para ello es imperante que la justicia pueda desarrollar su tarea y desde la política no aventurar conjeturas, que buscan instalar la idea de la instigación en la oposición, los medios de comunicación y hasta en la propia justicia”.

“Lamentamos que fuera el Presidente de la Nación el primero que avanzara en ese sentido, se ha perdido otra vez una oportunidad de unir a los argentinos. No acordamos con la decisión de decretar un feriado nacional y convocar a una movilización”, criticó. 

“Pretender partidizar o arrogarse la titularidad de la defensa de la democracia, tener memoria selectiva a la hora de rechazar actos de violencia o hacer señalamientos respecto de quien es más o menos demócrata, claramente no aporta nada y no interpreta el sentir de nuestros comprovincianos”, cerró. 

Por su parte Juan Brindesi dijo: “Solicitamos a los dirigentes y comunicadores que eviten discursos de odio permanente. Los niños no nacen de un repollo, y esta violencia política tampoco. El atentado no es un hecho aislado. Les pido que se baje un cambio, porque no se toma noción del hecho de gravedad”.

Espartaco Marín solicitó la palabra para señalar que “en las argumentaciones pareciera que esto es un hecho aislado, o que en nuestra fuerza política se pretende sacar un rédito. Yo creo que si para algo puede servir esto, es para reflexionar. Hay dirigentes políticos que todavía no comprenden lo que pasó. Se ha visto dirigentes opositores sacando rédito político de esto. Vienen generando un discurso del odio. Hay dirigentes de los dos lados que han generado esta situación. Lo mismo para los periodistas, donde también hay en la provincia, que avalan escraches y hacen aseveraciones personales”, advirtió.  

Francisco Torroba manifestó: “Estos días recordé épocas de fanatismo en Argentina, como el asesinato de Rucci, o de mi profesor Ortega Peña. Nos tenemos que replantear si el camino es el adecuado. La convivencia la tenemos que abonar día a día. El fundamentalismo genera discordia, y la discordia es una enfermedad de la democracia. Es necesario que el hecho sea esclarecido y condenado, porque tenemos otros hechos que no han sido esclarecidos ni condenados, situaciones que no fortalecen la democracia”. 

Luego criticó que el presidente Alberto Fernández “no asuma esta responsabilidad” porque “todos la tenemos. Es la hora de la responsabilidad de las fuerzas políticas. Convocamos a la moderación”, pidió.  

Más adelante Martín Balsa se refirió a los “discursos de odio”. “Hay un consenso general del arco político para resolver los problemas en democracia. Pero acá irrumpió una situación donde se quiere eliminar al enemigo. Por ejemplo hacer manifestaciones con bolsas mortuorias, guillotinas, o la presidenta de un partido que quiere que la sociedad ande con armas, generan discursos de odio y es necesario una reflexión”, dijo. 

Leonardo Avendaño declaró: “Se construye un magnicidio cuando se dice viva el cáncer, o el día que se le hace un levantamiento a Alfonsín, o el día de la Patagonia rebelde donde matan más de 1500 trabajadores, o cuando derrocan a Isabel”, enumeró el diputado entre otros acontecimientos históricos.  “Los magnicidios no se construyen de un día para el otro, sino que es un caldo de cultivo que generan algunos sectores. No es un loco suelto, es el producto de un estado de situación”, reflexionó.  

Laura Trapaglia dijo que “hay fanáticos en todos los partidos. El repudio de violencia merece ser tratado y apoyado por los 30 diputados. La justicia debe actuar para esclarecer los hechos”.

Agustina García aclaró que está “en las antípodas ideológicas de Cristina” pero dijo que “hay que repudiar este hecho enérgicamente, porque somos hijos de la democracia. No es un hecho aislado, porque desde el 83 ha habido muchos atentados, como el hecho de que un presidente se vaya en helicóptero, o los piedrazos al Congreso. De los dos lados de la grieta están los políticos, pero en el medio está la sociedad, que día a día se empobrece. Necesitamos llamar a la reflexión a la política en general”, concluyó.  

Silvina Larreta pidió que “se fortalezca la política” porque “esto tiene que ser un punto de inflexión. Ojalá que nuestros políticos y ciudadanos lo empecemos a demostrar con humidad, no haciendo politiquería”. 

En respuesta, Ardohain advirtió que “estamos perdiendo la oportunidad de ser un poco mejores. No creo en esas palabras de politiquería. No somos todos lo mismo. Acá hay una oposición que es responsable. Acá hubo un atentado. Si se hubiera convocado a todos los sectores, hubiéramos estado todas las fuerzas defendiendo las instituciones”.

Mauricio Agón agregó que “es fundamental el fortalecimiento político y la defensa de la política como la herramienta democrático para la solución de los problemas de la sociedad”

Por último, Julio González expresó: “Esta Sesión Especial es para defender la democracia. Se habló de un punto de inflexión y llamado a la reflexión. Tenemos que tener el compromiso para volver a la defensa de las ideas en el marco de la tolerancia. La convocatoria de hoy tuvo el acompañamiento de todos y eso tiene que ser un punto de partida”. 

Te puede interesar
pasaporte museos

Siete Museos a descubrir con el pasaporte del Portal del Norte Pampeano

InfoTec 4.0
Provinciales14/11/2025

La región Portal del Norte Pampeano extiende la invitación a participar en su circuito cultural mediante el Pasaporte de Museos, una iniciativa de promoción turística para descubrir y revalorizar la historia regional. Esta propuesta, fruto del trabajo mancomunado de los municipios, estará disponible para su recorrido hasta el 31 de diciembre de 2025.

bisterfeldguidodiputadosloveraaltolaguirre2025-1

Bisterfeld presentó el Presupuesto 2026: “Es un presupuesto de resistencia, equilibrado y sin endeudamiento”

INFOtec 4.0
Provinciales14/11/2025

El ministro de Hacienda y Finanzas de La Pampa, Guido Bisterfeld, abrió este viernes la ronda de exposiciones ante la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura. Defendió un presupuesto “equilibrado y sin deudas” pese a la fuerte caída de recursos nacionales y la incertidumbre económica. También anticipó recortes, menos obras y reducciones significativas en la construcción de viviendas.

ambar

El Gobierno de La Pampa cubrirá la operación de Ámbar Suárez en Londres

InfoTec 4.0
Provinciales13/11/2025

Se trata del primer caso en Latinoamérica de un trasplante de timo y representa un hito para el sistema público de salud pampeano. La noticia de ue están todas las condiciones dadas para realizar el viaje y la intervención fue comunicada a la familia durante una reunión virtual de la que participaron el Hospital Gutiérrez, el Consulado Argentino en Londres y equipos del sistema de salud pampeano. La emoción marcó el encuentro.

fibra ótica portada

La Pampa registró más hogares conectados y un fuerte aumento en la velocidad de internet, según un informe oficial

InfoTec 4.0
Provinciales13/11/2025

Un informe elaborado por Empatel junto al Ministerio de Conectividad y Modernización confirmó que La Pampa continúa posicionándose entre las provincias con mayor acceso a internet fijo del país. El relevamiento, realizado con la participación de 53 proveedores locales —entre cooperativas y prestadores privados—, mostró un crecimiento sostenido en las conexiones domiciliarias, mejoras en la calidad del servicio y una baja en los costos promedio.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.