Movimientos Docentes 2023: extienden inscripción a Traslado Definitivo

El Ministerio de Educación Provincial informa que se habilita el período de prórroga durante los días 8 y 9 de septiembre inclusive para dicho movimiento. Asimismo, continúa la inscripción a Traslado Transitorio hasta el 30 de noviembre inclusive.

Provinciales07/09/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
Docenteca70cbf2

Las convocatorias involucran al personal docente que reviste como titular en instituciones educativas de gestión estatal dependientes de la Subsecretaría de Educación Técnico Profesional, y las Direcciones Generales de Educación Inicial, Primaria, Secundaria, de Transversalidad de la Educación Inclusiva y la Dirección de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

Como se menciona anteriormente, las inscripciones se llevan a cabo de manera virtual a través del sistema informático “Voz por Vos”.
Ante dudas o consultas, podrán comunicarse con los Tribunales de Clasificación respectivos:
[email protected] [email protected]  

Disposición:
https://repositorio.lapampa.edu.ar/index.php/normativa/item/disposicion-conjunta-n-48-22 

Te puede interesar
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.