Avanza el estudio nacional de la Cuenca del Desaguadero-Salado-Chadileuvú-Curacó

Se desarrolló ayer una nueva reunión de la comisión que hace el seguimiento al estudio que desarrolla el Estado Nacional en la cuenca del río Desaguadero-Salado-Chadileuvú-Curacó de Nación.  

Provinciales08/09/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
631a0c0545c32

En la misma participaron autoridades de las provincias de Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, San Luis, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Bueno Aires y del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco), junto a representantes de nación y de la Consultora que lleva adelante el trabajo.
Por nación estuvieron presentes el subsecretario de Recursos Hídricos, Fernando Zárate, y el director Pablo Storani; mientras que por La Pampa asistieron el secretario de Recursos Hídricos, Néstor Lastiri; el director de Políticas Hídricas, Gastón Buss; y Alejandrina Aballay de Fiscalía de Estado.

El trabajo está llegando a su fin y dicho encuentro fue para acordar puntos claves de lo que será el informe final. Desde la jurisdicción pampeana se remarcó la importancia de este estudio, que considera a todo el sistema como una única cuenca interjurisdiccional. Entre los resultados, se definen caudales ambientales para cada una de sus subcuencas, la necesidad de escurrimientos continuos en todos sus tramos, y entre otras cosas, se comienza a hablar del ambiente como un usuario al cual debe asignarse agua para satisfacer sus necesidades.

Por otra parte, se intentan definir escenarios de caudales y de gestión que se encuentran con la negativa de provincias como San Juan y Mendoza, que dificultan el cierre de algunos de los apartados del estudio.
Otro de los puntos conflictivos es el relacionado a los hipotéticos aportes del Curacó al río Colorado, que tiene como principales interesados a Río Negro y a Buenos Aires, y las diferencias de criterios con La Pampa en cuanto a transformar como área de sacrificio a las lagunas de Puelches con una obra similar a la del llamado Tapón de Alonso.
Desde La Pampa, además, se llevó a la mesa de trabajo el reclamo sobre el proyecto de El Baqueano, recientemente anunciado por el Gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, en reemplazo de Portezuelo del Viento. Se solicitó que aquella provincia informe en este ámbito el estado actual del proyecto y sus respectivas aprobaciones ambientales regionales. Sobre todo, porque en el mismo estudio integral de toda la cuenca del Desaguadero-Salado-Chadileuvú-Curacó se hacen afirmaciones como: “Entre las presas de embalse en proyecto o en ejecución se encuentran obras de gran envergadura y que han estado en carpeta durante décadas (El Baqueano data de la década del ‘80) por lo que algunas de ellas requieren de una actualización para verificar su viabilidad desde el punto de vista económico y ambiental”. Además, se menciona que “recientes estudios geológicos han detectado que aguas arriba del sitio previsto existen deslizamientos de laderas activos y, por este motivo, se optó por buscar una alternativa de cierre y reformular integralmente el proyecto”.

Se desarrolló ayer una nueva reunión de la comisión que hace el seguimiento al estudio que desarrolla el Estado Nacional en la cuenca del río Desaguadero-Salado-Chadileuvú-Curacó de Nación.  

En la misma participaron autoridades de las provincias de Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, San Luis, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Bueno Aires y del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco), junto a representantes de nación y de la Consultora que lleva adelante el trabajo.
Por nación estuvieron presentes el subsecretario de Recursos Hídricos, Fernando Zárate, y el director Pablo Storani; mientras que por La Pampa asistieron el secretario de Recursos Hídricos, Néstor Lastiri; el director de Políticas Hídricas, Gastón Buss; y Alejandrina Aballay de Fiscalía de Estado.
El trabajo está llegando a su fin y dicho encuentro fue para acordar puntos claves de lo que será el informe final. Desde la jurisdicción pampeana se remarcó la importancia de este estudio, que considera a todo el sistema como una única cuenca interjurisdiccional. Entre los resultados, se definen caudales ambientales para cada una de sus subcuencas, la necesidad de escurrimientos continuos en todos sus tramos, y entre otras cosas, se comienza a hablar del ambiente como un usuario al cual debe asignarse agua para satisfacer sus necesidades.

Por otra parte, se intentan definir escenarios de caudales y de gestión que se encuentran con la negativa de provincias como San Juan y Mendoza, que dificultan el cierre de algunos de los apartados del estudio.
Otro de los puntos conflictivos es el relacionado a los hipotéticos aportes del Curacó al río Colorado, que tiene como principales interesados a Río Negro y a Buenos Aires, y las diferencias de criterios con La Pampa en cuanto a transformar como área de sacrificio a las lagunas de Puelches con una obra similar a la del llamado Tapón de Alonso.

Desde La Pampa, además, se llevó a la mesa de trabajo el reclamo sobre el proyecto de El Baqueano, recientemente anunciado por el Gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, en reemplazo de Portezuelo del Viento. Se solicitó que aquella provincia informe en este ámbito el estado actual del proyecto y sus respectivas aprobaciones ambientales regionales. Sobre todo, porque en el mismo estudio integral de toda la cuenca del Desaguadero-Salado-Chadileuvú-Curacó se hacen afirmaciones como: “Entre las presas de embalse en proyecto o en ejecución se encuentran obras de gran envergadura y que han estado en carpeta durante décadas (El Baqueano data de la década del ‘80) por lo que algunas de ellas requieren de una actualización para verificar su viabilidad desde el punto de vista económico y ambiental”. Además, se menciona que “recientes estudios geológicos han detectado que aguas arriba del sitio previsto existen deslizamientos de laderas activos y, por este motivo, se optó por buscar una alternativa de cierre y reformular integralmente el proyecto”.

Te puede interesar
Lo más visto
Cosechadora-John-Deere-S7-1024x683

Realicó fue escenario de la presentación de la nueva línea de cosechadoras John Deere S7

InfoTec 4.0
Locales16/09/2025

En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-

SPOTIVO PRE FEDERAL 2025 1 FILE

Sportivo Realicó presentó su plantel para el Pre Federal de Básquet

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

La Subcomisión de Básquet del Club Sportivo Realicó brindó anoche una conferencia de prensa en la secretaría de la institución, donde se anticipó el inicio de la participación del equipo en el Pre Federal de Básquet de La Pampa, torneo que comenzará este viernes. Estuvieron presentes Germán Ordóñez y Pablo Ammache por la subcomisión, el entrenador Brian Illesca y los integrantes del equipo.

norsur rancul 4 FILE

Rally de Regularidad “100 Años del Club Atlético Pincén”: autos clásicos y antiguos recorrerán la región

InfoTec 4.0
Regionales17/09/2025

La agrupación de vehículos clásicos y antiguos NORSUR anunció la realización de un nuevo evento de regularidad, enmarcado en los festejos por el centenario del Club Atlético Pincén. La cita será el domingo 12 de octubre de 2025 y reunirá a fanáticos de los autos históricos de toda la región, en una jornada que combinará exposición, recorrido y competencia cronometrada.

60d67f1c-efb0-4b14-8e99-4e8c308be70c

Los alumnos del JIN N° 9 visitaron la Reserva Natural Urbana de Realicó

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

Los niños del JIN N° 9 de Realicó realizaron una visita a la Reserva Natural Urbana, en el marco de una jornada educativa que tuvo como eje central al Caldén, árbol emblema de la región pampeana. La actividad estuvo orientada a transmitir a los más pequeños la importancia de este recurso natural y su valor cultural en la historia local.

peros envenenados alvear 2

Intendente Alvear: denuncian envenenamiento de mascotas con potentes toxinas

InfoTec 4.0
Policiales17/09/2025

Un grave episodio de envenenamiento de mascotas conmocionó en las últimas horas a la comunidad de Intendente Alvear. La joven profesional Luciana Giaccardi relató en una entrevista al canal local lo sucedido con dos de sus perros, que resultaron intoxicados mientras la acompañaban en una caminata, en inmediaciones de la ruta 1 y a pocos metros de la canilera municipal.