
Comienzan las pericias para determinar cómo se inició el incendio en el Polígono Industrial Spegazzini
Mientras tanto, algunos focos de incendio todavía siguen activos, pero las autoridades informaron que van a esperar a que se apaguen solos.


La Vicepresidente habló ayer por la tarde en una reunión con Curas en Opción por los pobres. Contó también que la llamó el papa Francisco. “Se rompió el acuerdo social que teníamos desde 1983″.
Nacionales16/09/2022
InfoTec 4.0






Cristina Kirchner se refirió por primera vez al atentado que sufrió hace dos semanas. “Siento que estoy viva por Dios y por la virgen”, dijo en una reunión hoy con Curas Villeros, Curas en Opción por los pobres y hermanas, religiosas y laicas.


La vicepresidenta también contó el Papa Francisco la llamó al día siguiente del atentado y reveló intimidades de la charla: “Me dijo que los actos de odio y violencia siempre son precedidos por palabras y por verbos de odio y violencia. Este clima va creciendo y se produce lo que se produce”.
Con respecto al ataque, la expresidente hizo énfasis en sostener la democracia: “Lo más grave no es lo que me pudo haber pasado a mí. Lo más grave fue haber roto un acuerdo social que teníamos desde 1983. Recuperar la democracia fue recuperar la vida y la racionalidad, de que podamos discutir en política. Erradicar esa violencia”.
“Lo que pasó el otro día fue una ruptura de eso. Todos los dirigentes políticos quieren ser presidente, como todos los curas quieren ser Papa. Yo fui presidenta dos veces. La máxima ambición que tiene un político yo ya la tuve por partida doble. Y además de eso mi compañero también fue Presidente. No son esas las cosas que me seducen ni las cosas que me animan. Lo único que me anima es ver si podemos salir”, añadió.
En ese sentido, la vicepresidenta aseguró que “la gracia no está en juntarse con los que piensan igual, sino con los que piensan distinto” y recordó su encuentro con el economista Carlos Melconian: “Cuando fui a hablar con él lo hice con la intención de tener un acuerdo mínimo, porque hay que ponerse medianamente de acuerdo para reconstruir. Cuando se pone tanto adjetivo, tanto insulto y tanto agravio es porque no se quiere discutir en serio de economía”.
Al respecto de la detención del atacante, Fernando Sabag Montiel, la Vicepresidenta destacó que la militancia lo haya retenido en el momento. “Fueron los militantes los que aprehendieron a quien me había intentado matar, fueron los militantes, no fue la Policía”, señaló.
“No solo lo detuvieron, impidieron que volviera a montar el arma cuando fracasó el primer disparo. No hicieron justicia por propia mano, ni lo lincharon. Hicieron lo que corresponde, llamaron a la ley, a la Policía. Hay que poner mucha institucionalidad y mucho respeto democrático para reconstruir”, destacó la vicepresidenta.
Cristina Kirchner aclaró que no estuvo el pasado sábado en la Basílica de Luján “para no entorpecer un momento muy especial” y habló del orden del país: “El orden es cuando cada uno está haciendo lo que sabe. El orden de la pala, del palo y bala no me parece orden. Son órdenes que duran poco tiempo”.
“Todos hemos tenido experiencias en la historia, yo soy militante de muy joven y tengo muchos años ya y todo lo que fueron experiencias de violencia y de querer imponer cosas con las violencias más extremas, más tremendas, finalmente fracasaron. Y no solamente fracasaron sino que dejaron tragedias, secuelas, heridas que la sociedad todavía aún tiene”, agregó.
También pidió que el ataque del 1° de septiembre tiene que ayudar a “reflexionar” porque “los argentinos y las argentinas tenemos la obligación de retomar un camino que le costó mucho a la Argentina”.
Sobre el final, Cristina lloró por la situación y parafraseó al Papa Francisco: “Por favor recen mucho, mucho por mí. Pero recen mucho, porque lo necesito”.
El próximo paso de Cristina Kirchner: hablaría el próximo viernes en el juicio por la obra pública
En la previa al sorpresivo discurso de este jueves, se esperaba que Cristina Kirchner hable el viernes 23 de septiembre en el contexto de la causa que la investiga por presunta corrupción en la obra pública durante los gobiernos kirchneristas.
La próxima semana comienza el alegato de la defensa de la Vicepresidenta, que está a cargo del abogado Carlos Beraldi. Serán tres audiencias: lunes, miércoles y viernes. Si bien Cristina Kirchner no tiene permitido hablar, hay una única opción que la habilitaría: constituirse en abogada de sí misma.
Un imputado no puede tomar la palabra en un alegato, salvo que se constituya como su propio abogado. Por lo tanto, una posibilidad que se especulaba era que el viernes 23, luego de que Carlos Beraldi finalice con los alegatos formales, Cristina Kirchner se constituya como abogada de sí misma y cierre con un descargo de aproximadamente dos horas.
Según indicaron en el entorno de la titular del Senado, aunque está bajo análisis, por ahora no está prevista la organización de una marcha masiva para defender a Cristina Kirchner el viernes que viene, cuando hablaría en el juicio oral en su contra.




Mientras tanto, algunos focos de incendio todavía siguen activos, pero las autoridades informaron que van a esperar a que se apaguen solos.

Aunque la campaña comercial del trigo 2025/26 recién comenzará oficialmente en diciembre, el mercado ya se está moviendo con fuerza y mostrando señales claras: habrá una oferta gigantesca, pero aquellos productores que logren partidas de alta calidad panadera podrán obtener valores muy por encima del promedio.

Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

Vitalik Buterin será uno de los protagonistas del evento, en medio de una serie de eventos sobre criptomonedas, tokenización y finanzas digitales.

La banda de los hermanos Gallagher volvió a presentarse en Buenos Aires tras 16 años. Repasó sus grandes hits mundiales y dejó un guiño para "El Diez".

La ex primera dama estuvo en la mesa de Mirtha Legrand y acusó a Fernández de querer quitarle la tenencia de Francisco. “Nos dejó solos en España”, reveló.







Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.

La feroz tormenta que se abatió esta tarde sobre Realicó, con intensas ráfagas de viento que generaron voladura de un techo y diversos destrozos de menor cuantía, descargaron la exigua suma de tan solo 14 mm. en un chaparrón de corta duración.

La localidad de Intendente Alvear transita la mañana del domingo tras el paso de un violento temporal que dejó múltiples daños materiales, cortes en el suministro eléctrico y la movilización de distintas instituciones. En declaraciones a Infotec 4.0, el titular de la comisaría local, Cristian Castro describió el panorama actual, los trabajos que se están realizando.

El adolescente de 13 años herido el viernes en un accidente con un rifle de aire comprimido permanece internado en estado crítico en Santa Rosa. Los médicos confirmaron que habría sufrido muerte cerebral y analizan la posibilidad de una donación de órganos.







