
La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.


La Vicepresidente habló ayer por la tarde en una reunión con Curas en Opción por los pobres. Contó también que la llamó el papa Francisco. “Se rompió el acuerdo social que teníamos desde 1983″.
Nacionales16/09/2022
InfoTec 4.0






Cristina Kirchner se refirió por primera vez al atentado que sufrió hace dos semanas. “Siento que estoy viva por Dios y por la virgen”, dijo en una reunión hoy con Curas Villeros, Curas en Opción por los pobres y hermanas, religiosas y laicas.


La vicepresidenta también contó el Papa Francisco la llamó al día siguiente del atentado y reveló intimidades de la charla: “Me dijo que los actos de odio y violencia siempre son precedidos por palabras y por verbos de odio y violencia. Este clima va creciendo y se produce lo que se produce”.
Con respecto al ataque, la expresidente hizo énfasis en sostener la democracia: “Lo más grave no es lo que me pudo haber pasado a mí. Lo más grave fue haber roto un acuerdo social que teníamos desde 1983. Recuperar la democracia fue recuperar la vida y la racionalidad, de que podamos discutir en política. Erradicar esa violencia”.
“Lo que pasó el otro día fue una ruptura de eso. Todos los dirigentes políticos quieren ser presidente, como todos los curas quieren ser Papa. Yo fui presidenta dos veces. La máxima ambición que tiene un político yo ya la tuve por partida doble. Y además de eso mi compañero también fue Presidente. No son esas las cosas que me seducen ni las cosas que me animan. Lo único que me anima es ver si podemos salir”, añadió.
En ese sentido, la vicepresidenta aseguró que “la gracia no está en juntarse con los que piensan igual, sino con los que piensan distinto” y recordó su encuentro con el economista Carlos Melconian: “Cuando fui a hablar con él lo hice con la intención de tener un acuerdo mínimo, porque hay que ponerse medianamente de acuerdo para reconstruir. Cuando se pone tanto adjetivo, tanto insulto y tanto agravio es porque no se quiere discutir en serio de economía”.
Al respecto de la detención del atacante, Fernando Sabag Montiel, la Vicepresidenta destacó que la militancia lo haya retenido en el momento. “Fueron los militantes los que aprehendieron a quien me había intentado matar, fueron los militantes, no fue la Policía”, señaló.
“No solo lo detuvieron, impidieron que volviera a montar el arma cuando fracasó el primer disparo. No hicieron justicia por propia mano, ni lo lincharon. Hicieron lo que corresponde, llamaron a la ley, a la Policía. Hay que poner mucha institucionalidad y mucho respeto democrático para reconstruir”, destacó la vicepresidenta.
Cristina Kirchner aclaró que no estuvo el pasado sábado en la Basílica de Luján “para no entorpecer un momento muy especial” y habló del orden del país: “El orden es cuando cada uno está haciendo lo que sabe. El orden de la pala, del palo y bala no me parece orden. Son órdenes que duran poco tiempo”.
“Todos hemos tenido experiencias en la historia, yo soy militante de muy joven y tengo muchos años ya y todo lo que fueron experiencias de violencia y de querer imponer cosas con las violencias más extremas, más tremendas, finalmente fracasaron. Y no solamente fracasaron sino que dejaron tragedias, secuelas, heridas que la sociedad todavía aún tiene”, agregó.
También pidió que el ataque del 1° de septiembre tiene que ayudar a “reflexionar” porque “los argentinos y las argentinas tenemos la obligación de retomar un camino que le costó mucho a la Argentina”.
Sobre el final, Cristina lloró por la situación y parafraseó al Papa Francisco: “Por favor recen mucho, mucho por mí. Pero recen mucho, porque lo necesito”.
El próximo paso de Cristina Kirchner: hablaría el próximo viernes en el juicio por la obra pública
En la previa al sorpresivo discurso de este jueves, se esperaba que Cristina Kirchner hable el viernes 23 de septiembre en el contexto de la causa que la investiga por presunta corrupción en la obra pública durante los gobiernos kirchneristas.
La próxima semana comienza el alegato de la defensa de la Vicepresidenta, que está a cargo del abogado Carlos Beraldi. Serán tres audiencias: lunes, miércoles y viernes. Si bien Cristina Kirchner no tiene permitido hablar, hay una única opción que la habilitaría: constituirse en abogada de sí misma.
Un imputado no puede tomar la palabra en un alegato, salvo que se constituya como su propio abogado. Por lo tanto, una posibilidad que se especulaba era que el viernes 23, luego de que Carlos Beraldi finalice con los alegatos formales, Cristina Kirchner se constituya como abogada de sí misma y cierre con un descargo de aproximadamente dos horas.
Según indicaron en el entorno de la titular del Senado, aunque está bajo análisis, por ahora no está prevista la organización de una marcha masiva para defender a Cristina Kirchner el viernes que viene, cuando hablaría en el juicio oral en su contra.





La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.

Un nuevo entendimiento bilateral entre los gobiernos de Argentina y Estados Unidos modificará de manera significativa el esquema de importación de vehículos.

El gobernador Weretilneck firmó el decreto, que apunta a prevenir los incendios forestales.

EE. UU. y Argentina anunciaron Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión (TIFA) para fortalecer relación económica, eliminar aranceles y abrir mercados.

Vende activos en Uruguay para concentrar su apuesta para la compra.

UNICEF Argentina presentó los resultados de su 9ª Encuesta Rápida sobre la situación de niñas, niños y adolescentes, donde se registró una notable disminución de la pobreza en los hogares más vulnerables del país. Según el estudio, el porcentaje de familias cuyos ingresos no alcanzan para cubrir los gastos corrientes descendió del 48% al 31% en el último año, lo que representa una mejora significativa en las condiciones de vida de los sectores más afectados por la crisis económica.







La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

La Secretaría de Trabajo y los gremios estatales firmaron un acta acuerdo que confirma el pase a planta permanente de empleados contratados. El proyecto de ley consensuado fue remitido a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva.

Personal policial de la Seccional Tercera y la Brigada de Investigaciones intervino en una vivienda de la calle Falucho al 700 tras un intento de robo. Durante el procedimiento, los efectivos secuestraron dos armas de fuego y una pequeña cantidad de marihuana.

Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.

Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.







