
Vista Energy invertirá más de US$4.500 millones para aumentar producción en Vaca Muerta
Proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028.


La vicepresidenta cuestionó a Diego Luciani y Sergio Mola, en el juicio donde se la acusa junto a otros imputados por supuestos delitos con la obra pública en Santa Cruz entre 2003 y 2015.
Nacionales21/09/2022
INFOTEC 4.0






La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a apuntar contra las "mentiras" de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola por su actuación en el juicio denominado Vialidad, donde está siendo juzgada junto a otros 12 imputados por supuestos delitos con la obra pública nacional en Santa Cruz entre 2003 y 2015.


“Mirá este fragmento del alegato del doctor (Carlos) Beraldi, donde demuestra las mentiras de Luciani y Mola sobre la fantasía de presiones y amedrentamientos para votar el presupuesto”, escribió la exmandataria en su cuenta oficial de Twitter, acompañando con un video de más de 3 minutos donde se escucha parte del alegato que su defensor pronunció durante las jornadas de lunes y martes en el juicio.
En el video del alegato, Beraldi afirmó: “Esa fantasía de amedrentamientos se construyó fuera del ámbito judicial, pero cuando viene a este ámbito, hay que probar estas cosas y hay que preguntarles y probar esto a los –legisladores- que tuvieron en ese momento. No podemos probarlo con los que están con una filiación con el Gobierno y entonces le preguntamos a los otros –a la oposición-“.
“Le vamos a preguntar a personas que han impulsado muchas denuncias contra Cristina Fernández de Kirchner. Le preguntamos a Margarita Stolbizer (JxC) si sabe o conoce si algún legislador fue presionado por el Ejecutivo para que vote las leyes de Presupuesto”, añadió.
Ante la consulta, Stolbizer contestó: “No, nunca. Para nada”, mientras que el diputado Fernando Sánchez (JxC) respondió: “Que yo sepa, no”.
En tanto, el legislador Ariel Pasini (FDT) señaló, ante la pregunta de la defensa, que no hubo “ningún tipo de presión; toda la libertad del mundo para votar con libertad de conciencia. Me hago cargo de todo lo que voté en la Cámara de Diputados”.
“Esto demuestra la fantasía”, concluyó Beraldi en su alegato de esta semana.





Proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028.

El hecho derivó en la detención del comisario principal de la Unidad Regional Norte y de dos suboficiales.

Se trata de una formación que transportaba cemento. La Policía coordinó el operativo para cuidar el material que llevaban los vagones. Se investigan las causas.

El presidente Javier Milei le tomó juramento. El funcionario prometió lealtad y cumplimiento de la Constitución.

El hecho ocurrió a metros de la estación.

El actor y director estadounidense reveló, además, que es un “contrabandista de empanadas” y su pasión por Argentina.







El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

La ciudad de Necochea vive horas de conmoción tras la confirmación oficial del hallazgo del cuerpo de Débora Damaris Bulacio del Valle, de 39 años, quien estaba desaparecida desde el sábado por la noche. El hallazgo se produjo en las últimas horas de este martes, en un sector cercano al camping Miguel Lillo, lugar donde había sido vista por última vez.

La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.

El hecho derivó en la detención del comisario principal de la Unidad Regional Norte y de dos suboficiales.

Un grupo de intendentes del radicalismo pampeano, entre ellos varios del norte provincial, conformó un nuevo espacio interno dentro de la Unión Cívica Radical con el objetivo de fortalecer la representación de los gobiernos locales y promover una mirada más federal de cara al proceso político que se abre hacia 2027. Los encuentros se realizaron en Colonia Barón y Eduardo Castex, donde los jefes comunales coincidieron en la necesidad de “recuperar el protagonismo del interior en las decisiones partidarias”.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.







