El Ejecutivo envió Proyecto de Ley para fortalecer el Servicio Público de Salud

El Gobierno provincial envió hoy a la Cámara de Diputados, un Proyecto de Ley para la incorporación de personal contratado ante la emergencia sanitaria producto de la pandemia, y la creación de dos órganos con funciones logísticas para poner en marcha el Hospital de  Complejidad Creciente y el Centro Radiooncológico (ex CEAR). De este modo se modernizará y potenciará la eficiencia de las prestaciones en toda La Pampa. Se dará estabilidad laboral a 1.497 agentes y se constituirán dos fideicomisos de duración acotada.

Provinciales21/09/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
2054557_pandemia

La salud es, para la actual gestión, una “Política de Estado” y administrarla con eficiencia es el objetivo del Gobierno provincial. Prueba de ello son las puestas en marcha del Nuevo Hospital de Complejidad Creciente de Santa Rosa y del Centro Radiooncológico del Norte de la Patagonia, la construcción de nuevos Hospitales en General Pico, La Adela y Santa Isabel y la ampliación de los hospitales de Catriló, Intendente Alvear, Eduardo Castex y Uriburu. Todas obras que se acompañan con mayor inversión en equipamiento y con más recurso humano como el objetivo del presente Proyecto de Ley.

Estabilidad para el personal
En este caso, se ratifica la metodología utilizada cuando se dictaron normativas que regulan ingresos de agentes a la administración pública, como lo son los antecedentes de las leyes 2343 y 2871, creando un régimen laboral específico. Se incorporarán 194 médicos, 228 enfermeros, mientras que el resto de los cargos corresponden a ramas Técnica Administrativa Hospitalaria, Servicios Generales y Mantenimiento.
En este caso, las categorías de ingreso, derechos, obligaciones y haberes serán equivalentes a los vigentes en el marco de la Ley 1279. Asimismo, estos agentes ingresan directamente a la planta permanente de la Administración, sin tener que cumplir con el período de condicionalidad temporal de otros regímenes laborales. Además podrán participar, en igualdad de condiciones, de los concursos de cargos correspondientes a las leyes Nº 1.279 ó 643. Cabe destacar que, en función de las necesidades del servicio y con acuerdo del agente, el Poder Ejecutivo Provincial podrá reubicarlo en otros sectores de la Administración Pública Provincial, sin que resignen beneficios laborales y salariales. El Proyecto suspende por 5 años los contratos de personal para cubrir vacantes temporales, con la excepción que la prestación del servicio de Salud Pública se encuentre en riesgo. Asimismo, quienes prestan servicios en el marco de artículos 6º con antelación a la pandemia, su situación es diferente ya que dichos ingresos están vinculados a un cargo presupuestario permanente, conocido como artículo 5º, por lo que no resulta necesaria su creación. Como alternativa, cada agente podrá optar por un aporte no reintegrable y/o el otorgamiento de préstamos en condiciones de fomento, con tasa subsidiada o a largo plazo- fomentará emprendimientos privados dando incentivos a la realización de actividades económicas por fuera del aparato estatal.

Órganos de Logística Hospitalaria
También se puso a consideración del Cuerpo Legislativo la creación de dos fideicomisos como instrumentos temporarios para desarrollar exclusivamente la logística hospitalaria, quedando excluida en forma específica la prestación de servicios de salud pública. Son el “Fideicomiso Pampeano de Logística Hospitalaria” y el “Fideicomiso Centro Radioncológico del Norte de la Patagonia”. Se trata de garantizar el financiamiento de los programas a futuro, sustrayéndolos de los avatares económicos. Recaerá en el Estado Provincial la figura del Fiduciante, Beneficiario y Fideicomisario, por tanto los bienes que integren el patrimonio fideicomitidos, al finalizar el plazo, serán transferidos al Estado Provincial.

Hospital de Alta Complejidad
El Hospital de Complejidad Creciente “Dr. René G. Favaloro” de Santa Rosa es una enorme ampliación de los servicios de atención médica y hospitalaria, tanto en cantidad de unidades
de atención y prestación, como en servicios.
 
Centro Radioncológico
El Centro de Radioncológico podrá realizar procedimientos como: radioterapia tridimensional, radioterapia de intensidad modulada, radioterapia guiada por imágenes, radio
neurocirugía, radioterapia estereotáxica, radioterapia volumétrica, braquiterapia de alta tasa de dosis, tratamiento que se lleva a cabo con dos aceleradores lineales

400729_busqueda-activa-santa-rosa--5-2054557_pandemia446394_busqueda-activa-santa-rosa--12-1744466_nfd_1253-copia

Te puede interesar
utelpamanifestacion2018-11

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

InfoTec 4.0
Provinciales06/11/2025

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

Lo más visto
jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

utelpamanifestacion2018-11

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

InfoTec 4.0
Provinciales06/11/2025

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.