
Osprera, bajo la lupa por pagar millones a la Droguería Suizo y vínculos con un socio de Martín Menem
La obra social intervenida por el Gobierno enfrente una investigación por corrupción.
El ministro de Economía, Sergio Massa, concurrirá el miércoles a las 14 hs para la apertura del tratamiento. El jueves expondrán los titulares de AFIP, Carlos Castagneto, de Aduana, Guillermo Michel, y de ANSES, Fernanda Raverta. Y también se sumaría el titular del Banco Central, Miguel Ángel Pesce.
Nacionales26/09/2022La semana pasada hubo fumata blanca luego de una reunión en el Salón Delia Parodi del Congreso, donde la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, acordó con las principales autoridades de los bloques del oficialismo y de la oposición un esquema de trabajo preliminar en torno al proyecto de Presupuesto 2023, que culminaría el 26 de octubre con la votación en el recinto. Durante las últimas horas, se retomaron las conversaciones y se afinó el lápiz sobre el cronograma de tratamiento, que se iniciará el próximo miércoles con la presencia del ministro de Economía, Sergio Massa, para defender la iniciativa.
El ex titular de la Cámara baja concurrirá a las 14 y hará una presentación en el Delia Parodi que se extendería por una hora y media, según informaron a NA altas fuentes parlamentarias del oficialismo. Lo hará acompañado por sus secretarios Raúl Rigo (Hacienda), Eduardo Setti (Finanzas), José de Mendiguren (Producción), Juan José Bahillo (Agricultura), Flavia Royón (Energía), que luego irán al anexo C de Diputados a exponer sobre los temas de su incumbencia en torno a la discusión presupuestaria.
Probablemente el miércoles no alcanzará el tiempo para que todos los secretarios de la cartera económica puedan desarrollar sus presentaciones, por lo que habrá un cuarto intermedio y se reanudará el debate el jueves con las intervenciones restantes. También harán sus respectivas exposiciones los titulares de AFIP, Carlos Castagneto, de Aduana, Guillermo Michel, y de ANSES, Fernanda Raverta. Y a las 16 hs, expondría el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, en respuesta a un planteo enfático que le había formulado Juntos por el Cambio a Cecilia Moreau.
La presentación de Pesce, sin embargo, es a confirmar, y en el peor de los casos se reprogramará para la semana que viene, señalaron a Noticias Argentinas las fuentes consultadas.
Entre el miércoles 4 y el jueves 5 de octubre concurrirán los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, de Transporte, Alexis Guerrera, y de Trabajo, Claudio Moroni. También sería invitada la ministra de Salud, Carla Vizotti, y su par de Educación, Jaime Perzcyk.
La primera semana de octubre podría celebrarse además una última sesión antes de la inherente al Presupuesto 2023, por lo que se esperan jornadas de actividad frenética en la Cámara de Diputados.
Después del fracaso del año pasado, cuando la oposición puso en la vehemencia del discurso de cierre del entonces jefe de la bancada del Frente de Todos, Máximo Kirchner, la excusa por su propia decisión de dejar al Poder Ejecutivo sin Presupuesto, la necesidad del oficialismo de contar con este instrumento clave para la planificación económica del Gobierno es doble.
Massa no quiere repetir la mala praxis de su antecesor Martín Guzmán, quien recién se acordó de ir a la Cámara de Diputados a exponer sobre el proyecto en diciembre, cuando los usos y costumbres indican que el ministro de Economía se presenta en el Congreso una semana después (o a lo sumo dos) después del ingreso formal del proyecto el 15 de septiembre de cada año.
Para diciembre, el Frente de Todos ya había perdido las elecciones y la oposición había quedado lo suficientemente empoderada como para sentirse con derecho a bloquear la ley más importante para el Poder Ejecutivo.
Fue un error garrafal de Guzmán, disimulado después por quienes buscaron poner la responsabilidad de la caída de Presupuesto en el discurso subido de tono del líder de La Cámpora.
La tensión de Kirchner con Guzmán alcanzaría su punto más álgido cuando el kirchnerismo duro se atrincheró en una postura de rechazo "combativo" al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo cual derivó en la renuncia del hijo de la vicepresidenta a la presidencia del bloque oficialista.
Este año hay señales alentadoras para el Frente de Todos, que hacen pensar que la oposición no boicoteará la aprobación del Presupuesto en Diputados, más allá de algunas posturas individuales.
Lo más ilustrativo fueron los dichos del diputado de Evolución Radical Emiliano Yacobitti, quien aseguró que tras analizar el proyecto enviado por el Ejecutivo, destacó "en primera instancia, que las variables macroeconómicas son más razonables que las presentadas en el Presupuesto anterior, lo que posibilitaría que podamos contar con una aprobación en general".
El diputado del riñón del senador Martín Lousteau pareció querer "primerear" y marcarle la cancha de entrada al resto de los bloques de Juntos por el Cambio.
Como sea, el presidente del bloque del PRO, Cristian Ritondo, también admitió que "el presupuesto de este año es más sencillo", aunque aclaró: "No quiere decir que lo acompañemos o no, esa es una decisión que tomaremos en conjunto después".
La obra social intervenida por el Gobierno enfrente una investigación por corrupción.
El fernet triplica en graduación alcohólica y precio al Amargo Obrero, pero el aperitivo rosarino situó al país en el top 10 mundial de bebidas herbales.
Se trata de la firma P. L. RIVERO Y CIA. S.A., la cual contaba con antecedentes.
Unos 2.200 efectivos de las Fuerzas Armadas pidieron la baja este año. La Armada es la más afectada, con salarios que no llegan a los $600.000.
La investigación se inició a partir de la denuncia de padres de escuelas que advertían que sus hijos presentaban cuadros de gastroenteritis.
Se conocieron otras grabaciones que corresponderían al ex titular del ANDIS.
Con gran expectativa y satisfacción, se inauguró en Realicó el nuevo Shimano Center Service, un espacio especializado en mantenimiento y reparación de bicicletas, impulsado por Realicó Motors & Bikes dentro del Parque Industrial. Se trata de un taller de referencia regional que ofrecerá respaldo técnico certificado y equipamiento de primer nivel, siguiendo los estándares internacionales de la reconocida marca japonesa.
El pasado sábado 23 de agosto, en un restaurante ubicado en el cruce de las rutas nacionales 35 y 188, se reunieron los egresados de la primera promoción del Colegio Agropecuario de Realicó, institución que nació bajo la órbita de la Fundación Sociedad Rural Argentina y que hoy forma parte de la Universidad Nacional de La Pampa.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio José Alberto Ualdegaray a la edad de 60 años. Casa de duelo pasaje Deluchi 1360. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de calles: av. San Martín Y Paraguay, recibirán sepultura el 28 de Agosto de 2025 a las 16:00hs. previo responso en la Iglesia.
Esta banda denunciaba falsos siniestros a las aseguradoras para obtener reparaciones económicas para las supuestas víctimas.
Karina Milei y Martín Menem tuvieron que evacuar tras incidentes mientras apoyaban al candidato de La Libertad Avanza, Lisandro Almirón.
El gobernador visitó empresas radicadas y obras en ejecución en el predio ubicado sobre la Ruta 35. Con 26 parcelas, de las cuales 14 ya están adjudicadas, el Parque Agroalimentario Provincial avanza en infraestructura, genera empleo y se consolida como centro estratégico para la región y la Patagonia.
El ataque ocurrió este jueves al mediodía en el barrio Santa María de las Pampas. La víctima, de 34 años, sufrió una herida leve en el intercostal derecho y fue asistida por el SEM. La Fiscalía de Personas investiga el hecho.
El accidente ocurrió en la tarde del jueves en el kilómetro 530, entre Rufino y Cañada Seca. El conductor, oriundo de Córdoba, fue trasladado con una posible fractura.