Llevan a juicio a dos líderes Umbanda por trata de personas en Salta

El fiscal general federal Eduardo José Villalba, dijo que el caso comenzó con "sutileza de las personas acusadas para provocar el sometimiento". Por ahora, son dos víctimas identificadas.

Nacionales15/10/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
659535-mpf

Dos líderes de un templo umbanda irán a juicio por ser considerados coautores del delito de trata de personas con fines de explotación sexual, imputación que está agravada por tratarse de ministros religiosos y por el uso de intimidación.

El fiscal general federal Eduardo José Villalba, dijo a Cadena 3 que el caso de "trata blanda" comenzó con sutileza de las personas acusadas para provocar el sometimiento, en este caso sobre dos víctimas identificadas, aunque "serían más".

El fiscal señaló que “el escenario puede ser cualquiera, como en este caso, un santuario religioso, valiéndose de lo más caro que una mujer en estado de vulnerabilidad posee como es la esperanza de una vida mejor. De eso se valieron los acusados”. Le imponían a obligación de bañar públicamente a hombres del culto y las aislaban de sus familias.

Serán juzgados en juicio oral y público Juan Soria Villalba "Pae" y María Ester Arroyo “Mae”, acusados de captar personas en estado de vulnerabilidad y explotarlas sexualmente en su beneficio en actividades religiosas para venerar a San La Muerte, dentro del credo Umbanda y Kimbanda. El sometimiento era a través de metodologías de adoctrinamiento y aislamiento con la aplicación de castigos que también fue constatado en otra víctima.

La Unidad Fiscal Salta, a cargo del fiscal general Eduardo José Villalba, probó la hipótesis a partir de una investigación iniciada en mayo del año pasado, cuando la pareja de una joven captada por los acusados reveló que había cedido a los dos acusados el usufructo de un vehículo que le había regalado a ella.

Además, les proporcionaba el dinero que ganaba producto de servicios sexuales que realizaba, a cambio de que el “santo” que veneraban intercediera a su favor. Sucedía en el templo ubicado en calle 16 de Septiembre 338, en Villa San Antonio, a pocas cuadras del casco céntrico de la capital provincial.

Los líderes del templo impusieron a los y las fieles la obligación de ofrendar todo el dinero de sus ganancias para utilizarlo en la adquisición de la propiedad de un inmueble. También se valían de esos fondos para solventar sus necesidades temporales.

La fiscalía dio intervención a la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas del Ministerio Público Fiscal (PROTEX), a cargo de la fiscal federal Alejandra Mangano y del fiscal general Marcelo Colombo. La oficina especializada coincidió con el rumbo investigativo impulsado por el fiscal general luego de un minucioso análisis del caso.

En el caso, inédito en Salta, la fiscalía remarcó en la audiencia el cúmulo de pruebas reunidas, producto de tareas de campo e inteligencia criminal, entre ellas numerosas intervenciones telefónicas, recopilación de documentación e informes que demuestran que el rodado mencionado por el denunciante efectivamente era usado por los acusados de manera exclusiva.

La jueza de Revisión de Salta, Mariana Catalano, al dictar el auto de elevación a juicio para Soria Villalba y Arroyo, considerados líderes espirituales de una secta religiosa, resaltó la singularidad gravedad de los hechos investigados en esta causa, y requirió un especial enfoque de género.

Además calificó el caso como sensible y de alto impacto, por lo que la sociedad tiene “derecho” a conocer lo sucedido, con lo cual celebró que la investigación llegue a la etapa de juicio oral y público.

"Se habrían implementado ‘castigos’ de neto rasgo sexista, discriminatorio y violento hacia las víctimas, como la ‘obligación’ de bañar en presencia de todos a miembros varones del culto”, describió la jueza.

Determinó la necesidad de ventilar “estos oscuros acontecimientos en juicio oral, transparente y público”. “La circunstancia de que los injustos investigados se relacionen con prácticas de un culto de proyección nacional refuerza mi convicción acerca de que este legajo debe avanzar a la instancia de debate, donde lo actuado, al tomar conocimiento público, servirá de advertencia a toda la comunidad de fieles o seguidores”.

Fuente: CADENA3

Te puede interesar
pobreza infantil

UNICEF Argentina informó una fuerte reducción de la pobreza en hogares con niños y adolescentes

InfoTec 4.0
Nacionales13/11/2025

UNICEF Argentina presentó los resultados de su 9ª Encuesta Rápida sobre la situación de niñas, niños y adolescentes, donde se registró una notable disminución de la pobreza en los hogares más vulnerables del país. Según el estudio, el porcentaje de familias cuyos ingresos no alcanzan para cubrir los gastos corrientes descendió del 48% al 31% en el último año, lo que representa una mejora significativa en las condiciones de vida de los sectores más afectados por la crisis económica.

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

unlpam

Docentes de la UNLPam podrían no tomar los exámenes de diciembre

InfoTec 4.0
Educación12/11/2025

El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

BLINDADOS

El Ejército incorporará modernos vehículos blindados Stryker en la Brigada de Toay

InfoTec 4.0
Provinciales12/11/2025

La Brigada Mecanizada X, con asiento en la localidad pampeana de Toay, incorporará en las próximas semanas los primeros vehículos de combate blindados a rueda (VCBR) modelo Stryker M1126, en el marco del proceso de modernización del Ejército Argentino. Desde la institución destacaron que esta adquisición representa “un salto cualitativo en materia de movilidad, protección y versatilidad operativa” para la fuerza.