
Se trata de las estaciones aéreas de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
Luego de tres semanas de dudas, los especialistas encontraron el diagnóstico de la muerte de los animales en las costas de Chubut.
Nacionales21 de octubre de 2022Luego de tres semanas de especulaciones, especialistas confirmaron la razón por la que al menos 30 ballenas murieron en las costas de Península Valdés. Según informó el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB), se trata de la toxina conocida como ‘marea roja’, la cual fue encontrada en los cuerpos de los cetáceos que fallecieron entre fines de septiembre y principios de octubre en el Golfo Nuevo en la provincia de Chubut.
Tras la toma de muestras que fueron comparadas, el ICB confirmó la principal hipótesis que sostenía en un principio: “La investigación realizada hasta la fecha sostiene la hipótesis según la cual la mortandad de ballenas se debió a una floración algal nociva en el Golfo Nuevo ocurrida entre fines de septiembre y principio de octubre”.
Así se pudo determinar luego de que se llevaron a cabo las necropsias de 6 ballenas, las cuales fueron halladas en las mejores condiciones para realizar diagnósticos confiables. En un comienzo, este aspecto generaba gran confusión en los especialistas porque los cuerpos tenían la particularidad de no estar putrefactos y tampoco presentaban signos de debilidad, al contrario, todos tenían aspecto de haber estado en buena condición física.
Por lo menos 13 ejemplares de la ballena franca austral aparecieron sin vida en aguas del santuario del Golfo Nuevo y Península de Valdés, en la Patagonia argentina, por causas que se investigan, informó el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB)
Te puede interesar: Playas de plástico: alarma por animales rodeados de basura en las costas de Península Valdés
Al respecto, y con la aparición de nuevas ballenas muertas, el instituto destacó por qué se tomó la decisión de no tomar muestras de otros cetáceos encontrados: “No fue posible colectar muestras de 13 ballenas: 4 que vararon en áreas de uso público y 9 que estaban en avanzado estado de descomposición al momento del hallazgo o fueron removidas por el mar antes de ser examinadas”.
Aunque, mientras tanto, se colectaron muestras parciales, sin abrir cavidades, en otros 3 cuerpos que se encontraron en áreas de uso público y no pudieron ser remolcadas hacia otro sitio.
En total, esta toxina causó la muerte de 26 especímenes adultos y 4 juveniles. De las ballenas adultas 19 eran hembras, 2 machos y 5 no identificados, y de los juveniles 1 era macho y 3 no identificados, detalla el informe de la organización.
En total, se llevaron a cabo necropsias de las 6 ballenas que se hallaron en las mejores condiciones para realizar diagnósticos confiables
Los especialistas continuaban trabajando para analizar los 8 cuerpos restantes, los cuales fueron encontrados en avanzado estado de descomposición y en playas aisladas y de difícil acceso en el Golfo Nuevo.
La información recopilada se detalla en 9 puntos que explican las conclusiones del trabajo, entre ellos se destaca: “Las ballenas examinadas habían ingerido diatomeas Pseudo-nitzschia spp. y/o dinoflagelados del género Alexandrium complejo catenella/tamarense, productores de biotoxinas capaces de causar la muerte de aves y mamíferos marinos, incluyendo grandes ballenas”.
Además se detalla el hallazgo de “biotoxinas del grupo paralizante de moluscos tanto en el contenido gastrointestinal como en diversos tejidos y fluidos de las ballenas muertas examinadas”.
Según se desprende de la información, las principales ballenas afectadas fueron las hembras adultas, las cuales tenían mayor demanda energética por estar amamantando a sus crías en los golfos de Península Valdés, y suelen alimentarse de plancton en esta época del año.
“Las toxinas detectadas fueron neosaxitoxina en orina de 2 ballenas y en contenido intestinal de 1 ejemplar, en la cual además se halló saxitoxina y gonyautoxinas (estas en menor medida) y también saxitoxina en contenido intestinal de 1 ballena e hígado de 2″.
La aparición de los cadáveres de los cetáceos coincidió con la aparición de ejemplares sin vida de aves y lobos marinos, en los que también se comprobó la presencia de toxina paralizante de moluscos en cantidades significativas.
El parte asegura que “desde el 10 de octubre no se han registrado nuevas muertes de ballenas, lo que coincide con un marcado descenso en la abundancia de la especie productora de toxinas paralizantes en el plancton y en los niveles de biotoxinas en moluscos del Golfo Nuevo”.
Se trata de las estaciones aéreas de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
Después de 36 años de trayectoria, el icónico grupo cuartetero anunció su retiro definitivo con una emotiva gira de despedida.
Así lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni. En el cargo asumirá el contador Alejandro Fabián Díaz .
"Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa", dijo Manuel Adorni.
El presidente Javier Milei aseguró al ingresar al acto que "no vamos a parar hasta que haya justicia".
Se simplificó el trámite para las compras desde la provincia al continente.
En un giro clave dentro de la investigación por una millonaria estafa que sacudió al sector ganadero regional, Ana Paula Courreges (37) e Iván Ezequiel Fiorini (38), ambos oriundos de General Pinto, provincia de Buenos Aires, fueron detenidos este martes por la mañana en la Fiscalía General de General Pico, luego de presentarse voluntariamente junto a sus abogados defensores, Hernán y Jorge Salamone. Les dictaron 90 días de arresto domiciliario.
Con el corazón lleno de recuerdos y emoción, este 30 de junio de 2025 marcó el cierre definitivo de tres emprendimientos familiares que durante más de cinco décadas fueron parte del alma comercial y afectiva de nuestra comunidad.
La suspensión de obras públicas por parte del Gobierno nacional ya tiene impacto visible en La Pampa, donde viviendas del Plan Procrear y rutas claves quedaron abandonadas. Carteles que denuncian la paralización empiezan a multiplicarse en todo el país, en medio de tensiones entre Nación y las provincias.
Gaspar Laceda, conductor de un colectivo urbano de Corpico, encontró una mochila olvidada con una fortuna en efectivo. El dinero era para una operación vital de una niña en Buenos Aires. Sin dudarlo, rastreó a la familia y se la devolvió. “Soy papá también… hasta te daría yo la plata si pudiera”, dijo.
Tras subsanar irregularidades y completar la documentación exigida, el partido que lidera Adrián Ravier estaría cerca de quedar habilitado por la Justicia Federal para participar en las elecciones legislativas de octubre en La Pampa.