Proyecto de línea eléctrica amenaza a poblaciones de águila coronada en la provincia de La Pampa

Investigadores del Centro para el Estudio y Conservación de las Aves Rapaces (CECARA) de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y del CONICET, reclamaron ante el Subsecretario de Ambiente, Lic. Fabián Tittarelli y la Defensoría del Pueblo de la Nación Argentina, se revise el análisis ambiental sobre el proyecto de recambio de línea eléctrica en el trazado Padre Buodo – Perú por el riesgo de electrocución que implica para el águila coronada y otras aves rapaces.

Provinciales02/11/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
aguila coronada 1
Las águilas coronadas utilizan los pilares de las líneas eléctricas como sitios en donde posarse.

Con una población global estimada en menos de 1000 ejemplares adultos y categorizada como en Peligro de Extinción, la electrocución en tendidos eléctricos es una de las amenazas más importantes para el águila coronada: el 70% de los juveniles muere antes de alcanzar la edad adulta (4-5 años) y el 30% de estos incidentes de mortalidad se debe a la electrocución en líneas eléctricas. Solo en la provincia de La Pampa se han registrado 10 casos de águilas coronadas electrocutadas en los últimos años.

El seguimiento de individuos de águila coronada equipados con emisores satelitales ha permitido identificar una importante población de esta especie en la zona donde se proyecta el recambio de la mencionada línea eléctrica. Sin embargo, el estudio ambiental presentado desconoce la presencia del águila coronada en la zona, al tiempo que en la nueva línea se proponen utilizar materiales y diseños que representan un alto riesgo de electrocución para ésta y para otras especies de aves rapaces.

aguila coronada 3

Una de las diez águilas coronadas electrocutadas en la provincia de La Pampa.

En la nota, elevada también a la Secretaría de Energía y Minería como responsable técnica de la obra, se destacan otros efectos negativos de la electrocución de las aves: al electrocutarse, las aves pueden combustionar y generar incendios forestales, con la consecuente pérdida de habitats, fauna silvestre e infraestructuras y vidas humanas.

Los investigadores destacan y reiteran que la realización de esta obra en las condiciones proyectadas supone un alto riesgo de mortalidad para el águila coronada, determinando así una casi probable extinción local de sus poblaciones en nuestra provincia.

aguila coronada 2

Localizaciones GPS de águilas coronadas en la provincia de La Pampa. Las áreas rojas indican las áreas con mayor cantidad de localizaciones de individuos y en amarillo la línea de media tensión proyectada.

La nota es firmada por el Dr. José Hernán Sarasola. Investigador Principal CONICET- Director, CECARA - UNLPam, la Dra. Beatriz Martinez-Miranzo.Docente-Investigadora, CECARA-UNLPam, la Dra. Paula Maitén Orozco. Investigadora Postdoctoral CONICET - CECARA - UNLPam, la Dra. Natividad Aguilera Alcalá. Investigadora Postdoctoral CONICET - CECARA- UNLPam, la Dra. Isabel Pacios Palma. Investigadora Postdoctoral CONICET-CECARA - UNLPam, la MSc. Maria Eugenia Cabrera-García. Becaria Doctoral CONICET-CECARA - UNLPam y el MSc. Diego Gallego García. Becario Doctoral CONICET - CECARA - UNLPam

Te puede interesar
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

avion siniestrado drogas arequito 3

Aterrizaje de emergencia mal resuleto y droga en un camino rural de Arequito

InfoTec 4.0
Policiales11/11/2025

Un hecho de alto impacto policial se registró este martes por la mañana en jurisdicción de Arequito, al sur de la provincia de Santa Fe, donde un vecino halló un avión accidentado en un camino rural y dio aviso a Bomberos y Policía. En el interior de la aeronave, Gendarmería Nacional encontró un paquete con cocaína, lo que dio origen a una investigación federal que podría vincularse con un reciente operativo antidrogas de gran escala en Buenos Aires.

PAÑALES PAMI

PAMI recordó la renovación obligatoria para seguir recibiendo pañales en el domicilio

InfoTec 4.0
11/11/2025

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

AGUARA GUAZU 2

Rescatan un ejemplar de aguará guazú en territorio cordobés

InfoTec 4.0
Policiales12/11/2025

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.