La provincia de Buenos Aires va por las tierras de dos Aeroclubes

Los clubes de planeadores instalados en el aeródromo Zárate han sido intimados por la Dirección de Planificación Aeroportuaria del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, por lo que deberán abandonar las instalaciones en 72 horas.

Nacionales04 de noviembre de 2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
CLUB PLANEADORES ZARATE
Vista aérea del histórico Club de Planeadores Zárate

ZÁRATE | La intimación fue entregada al jefe de Aeródromo para que notifique a las autoridades de las instituciones aerodeportivas y usuarios. En las puertas de los hangares se pegaron las 5 hojas de la Disposición que lleva el membrete del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y la firma de Fabio Jorge Micheli, director de la Dirección de Planificación Aeroportuaria (DPAO).

Según los considerandos de la Disposición (DISPO-2022-65-GDEBA-DPAEROMSGP) los clubes no poseerían “permiso precario de uso, por lo que el derecho de permanecer en el predio de propiedad de la Provincia de Buenos Aires será extinguido por revocación y decisión de la autoridad administrativa, todo ello de acuerdo al art 32 del decreto Ley 9.533/80”. Más adelante la Disposición dice: “Por todo lo expuesto, el Club de Planeadores (…) no pose (SIC) legitimidad activa para permanecer en el mismo, por lo que se le solicitará, sin más, el desalojo y la inmediata restitución de las parcelas que se encuentran ocupando, sin derecho a indemnización alguna, bajo apercibimiento de iniciar las acciones administrativas y legales correspondientes en caso de incumplimiento”.

La durísima decisión del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, arrasa con la existencia de clubes de más medio siglo de existencia. El Club de Planeadores Zárate (CPZ) fue fundado en 1954, es decir hace 68 años, en tiempos del gobierno peronista de entonces. Su creación fue apoyada por los pobladores y a lo largo de tantas décadas ha forjado un largo historial de jóvenes que se formaron como pilotos profesionales, carpinteros, mecánicos y otros oficios al amparo de las disciplinas aerodeportivas que allí se realizaban.

313280247_5331393523637951_4321561738970590790_n

Comunicado de la Unión Aeronáutica Argentina 

Más allá de los aspectos legales que se esgrimen o se pudieran esgrimir, se observa que el Ministerio de Seguridad en vez de poner todas sus energías en las graves circunstancias de inseguridad que vivimos los argentinos en general y los bonaerenses en particular, se ocupa con celeridad en el desalojo de clubes aerodeportivos. La rapidez –en realidad ligereza– con que se impone en un aeródromo contrasta con otras urgencias dramáticas que cuestan vidas hora tras hora.

No se sabe qué plan tendrá la DPAO en tan estratégico aeródromo al norte de Buenos Aires y próximo a la Hidrovía, nada se ha mencionado al respecto, sólo se han desplegado funcionarios con el objeto claro de arrasar lo existente. La forma en que se ha procedido alimenta todas y cada una de las suspicacias que se pueden leer en las redes sociales, mientras la desconfianza aumenta al mismo ritmo con que se ejerce el poder. Todo está en pleno desarrollo. Los abogados están trabajando. El tiempo corre.

Te puede interesar
Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.