Comienza el juicio al represor Adolfo Donda por la apropiación de su sobrina Victoria Donda

"Mirarlo a los ojos y poder decirle de frente que su apellido Donda va a ser muy conocido por tener una sobrina que pelea por las mismas banderas que él quiso enterrar es una de las peores condenas que puede tener", confió la actual titular de la INADI antes del encuentro cara a cara con su tío apropiador.

Nacionales07/11/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
6366cf0189985_1200

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOF) 6 juzgará desde este lunes al excapitán de fragata Adolfo Miguel Donda Tigel por su participación en la apropiación ilegal de su sobrina, Victoria Donda Pérez, tras el nacimiento de la actual interventora del Inadi en el centro clandestino de detención que funcionó en la exEscuela de Mecánica de la Armada (ESMA) durante la última dictadura militar.

"Mirarlo a los ojos y poder decirle de frente que su apellido Donda va a ser muy conocido por tener una sobrina que pelea por las mismas banderas que él quiso enterrar es una de las peores condenas que puede tener", confió a Télam Victoria Donda.

El TOF 6 integrado por Ricardo Basílico, María Gabriela López Iñiguez y Daniel Horacio Obligado determinará la responsabilidad del exmarino Adolfo Miguel Donda Tigel en la apropiación ilegal de su sobrina, Victoria Donda.

Victoria es hija del hermano menor del represor, José María Laureano Donda, y de María Hilda Pérez, ambos desaparecidos en 1977.

"Sentí que el poder judicial no había entendido el grito de la sociedad cuando en el 2017 quisieron beneficiar a los genocidas con el 2x1"

José María Laureano Donda fue visto por última vez en la Comisaría 3° de Castelar junto a su esposa, quien estando embarazada fue trasladada a la exESMA, donde dio luz a Victoria.

En ese centro clandestino, Adolfo Donda era uno de los responsables de inteligencia del grupo de tareas 3.3.2 de la Armada .

"Estoy segura que entregó a su hermano porque no podía no conocer su destino", afirmó la funcionaria aludiendo al alto mando que tenía Adolfo Donda dentro del aparato represivo.

Por otro lado, adelantó que parte de los testigos relataron que el represor "estuvo presente en sesiones de tortura de mi mamá embarazada cuando estaba a término".

En esa línea, sostuvo que "me resulta casi inverosímil pensar que no supiese que yo había nacido con vida y cuál era mi paradero".

  
6366cf019cb67_1200Foto: Osvaldo Fantón.

En octubre, la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal integrada por los jueces Carlos Mahiques, Ángela Ledesma y Guillermo Yacobucci, le concedió al condenado en otras causas de lesa humanidad, salidas transitorias, lo que generó el rechazo de sobrevivientes de la exESMA y de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

Adolfo Donda ya contaba con dos sentencias previas con pena de prisión perpetua, una en el juicio conocido como ESMA II (2011) y otra del proceso conocido como ESMA III (2017), al que todavía la Cámara Federal de Casación Penal debe revisar.

Sin embargo, los jueces de la Sala II de Casación resaltaron que Adolfo Donda cumplía con todos los requisitos legales para acceder a las salidas transitorias y que contaba con informes positivos sobre su conducta, emitidos por distintas áreas del Servicio Penitenciario Federal.

El mismo pedido había sido rechazado con anterioridad por el Tribunal Oral Federal (TOF) 5 debido a que en informes psicológicos se desprendía que el represor "mantiene la negación de su responsabilidad en los hechos probados por el fallo que se ejecuta, lo que da cuenta que no se ha desplegado de manera eficaz ninguna reflexión en torno a los actos criminales atribuidos".

"Sentí que el poder judicial no había entendido el grito de la sociedad cuando en el 2017 quisieron beneficiar a los genocidas con el 2x1", afirmó la interventora del Inadi sobre el permiso otorgado a Adolfo Donda.

Además, apuntó contra el sistema judicial al que consideró "cooptado por una parte de los factores de poder que son los mismos que instigaron el golpe de Estado".

"Mirarlo a los ojos y poder decirle de frente que su apellido Donda va a ser muy conocido por tener una sobrina que pelea por las mismas banderas que él quiso enterrar es una de las peores condenas que puede tener"Victoria Donda

De esa manera, exhortó a los jueces a tener una perspectiva que incluya a los "derechos humanos como progresivos" y a considerar a "los delitos de lesa humanidad como los más horribles que puede cometer un ser humano".

El juicio que lleva adelante el TOF 6, es el segundo proceso que se realiza por la apropiación de la exdiputada, ya que el prefecto Juan Antonio Azic -también integrante del grupo de tareas en la exESMA- fue condenado en 2012 a 14 años y medio de prisión por la sustracción y supresión de la identidad de Victoria Donda, a quien registró como hija propia con el nombre de Claudia Analía Azic.

En el 2004, cuando Victoria hizo los estudios inmunogenéticos y conoció su identidad, supo que tenía una hermana biológica llamada Daniela Donda.

A la vez, Azic también había sustraído la identidad de la nieta Carla Ruiz Dameri, con quien Victoria Donda se crió.

"Para mí son mis hermanas, una es mi hermana mayor con la que estoy construyendo un vínculo, porque es muy reciente, y la otra es mi hermanita de toda la vida, es la persona que más conozco, que más me conoce, con la que compartí todo", señaló la funcionara y exdiputada nacional.

Donda explicó que en los casos de restituciones de personas ya adultas "las relaciones se van construyendo y no son lineales" y resaltó el vínculo que tiene con dos tías "que son primas de mi papá y de Adolfo".

"Con el resto de la familia paterna no tengo relación. Con Adolfo no tengo ningún tipo de vínculo", aseguró y destacó que la esposa del exmarino forma parte de la agrupación Memoria Competa, de la que tiene como referente a Cecilia Pando, conocida activista del negacionismo de los crímenes cometidos por el terrorismo de Estado.

Donda confió a Télam que en el juicio a desarrollarse será la primera vez que se cruce presencialmente con el hermano de su padre.

Por último, apuntó contra "el discurso negacionista que se está volviendo a escuchar" y dijo que se trata de "los sectores reaccionarios de siempre que se esconden detrás de unas supuestas nociones de libertad".

En esa línea, continuó: "Usan la libertad para defender el privilegio de unos pocos".

De esa manera, exhortó a "seguir manteniendo viva la Memoria" para poder "construir procesos de justicia en cada uno de nuestros pueblos", con el fin de que "los horrores que vivimos no vuelvan a ocurrir".

Te puede interesar
SCIOLI MAR DEL PLATA

Importante movimineto turístico y fuerte impacto económico por el fin de semana largo en todo el país

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El turismo nacional vive un fin de semana largo con movimiento récord, impulsado por altos niveles de reservas, promociones bancarias y atractivos descuentos en transporte. Así lo confirmó el secretario de Turismo y Ambiente de la Nación, Daniel Scioli, quien destacó que los indicadores muestran un panorama “muy positivo” en los principales destinos del país.

sifilis

Récord histórico de sífilis en Córdoba y en Argentina: alertan por el fuerte aumento y las causas detrás del brote

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.

aeroclub noche

FADA convoca a los Aeroclubes a participar del análisis de la Resolución 651/2025

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA) informó que se encuentra realizando un análisis exhaustivo de la Resolución 651/2025, normativa recientemente emitida y que ya generó inquietudes, consultas y expectativas dentro del ámbito de la Aviación General y Deportiva. El estudio se desarrolla en articulación con otras organizaciones del sector, buscando evaluar el impacto operativo y reglamentario que podrían tener las nuevas disposiciones.

GUSTAVO ZAENZ

Avanza la conformación de un nuevo interbloque de gobernadores afines al Gobierno

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, intensifica las gestiones para conformar un nuevo interbloque en la Cámara de Diputados, integrado por legisladores que responden a mandatarios provinciales alineados —de manera flexible— con la Casa Rosada. La iniciativa busca ampliar el espacio Innovación Federal, que durante los primeros años del gobierno de Javier Milei actuó como un aliado parlamentario clave del oficialismo.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

Lo más visto
vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

epet 6 diseño gráfico 1 FILE

YPF La Pampagonia acompaña un proyecto educativo que impulsa la innovación en Realicó

InfoTec 4.0
Locales21/11/2025

La empresa YPF La Pampagonia acompaña al proyecto “Innovar y Crear: Diseño y Producción Digital”, iniciativa que se desarrolla en Realicó y que busca fortalecer las oportunidades educativas y tecnológicas de estudiantes y de la comunidad en general. La propuesta se enmarca en el programa de crédito fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), herramienta que permite articular al sector privado con instituciones educativas para potenciar el acceso a nuevas tecnologías.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.