
La Cámara de la Construcción alertó sobre la crisis del sector y llamó a implementar un “plan federal”
“Caída de la actividad, incertidumbre financiera y paralización de obras que afectan a empresas y trabajadores”, advirtieron desde CAMARCO.
El Gobierno promete liberar importaciones a cambio del congelamiento de precios, pero las empresas dudan “¿De dónde van a sacar los dólares?”, es la pregunta que se hacen entre las compañías mientras avanzan con la negociación de Precios Justos. Qué dicen desde el Gobierno
Economía09/11/2022El Gobierno está autorizando importaciones con una fecha promedio de pago a 180 días con el nuevo sistema SIRA, pero en los últimos días dejó trascender que podría haber alguna flexibilización para aquellas empresas de consumo masivo que acepten congelar los precios de una canasta de 1.000 productos por 120 días y que para el resto ajusten 4% mensual hasta marzo inclusive. ¿Es viable? Aunque la aprobación de los permisos para importar es un mecanismo absolutamente discrecional, que la Secretaría de Comercio realiza a partir de varios cruzamientos de datos de las compañías, la falta de divisas es una realidad y no son pocas las empresas que deben paralizar líneas de producción, o hasta una planta completa, ante la escasez de insumos.
Pero el secretario de Comercio, Matías Tombolini, les está prometiendo a las principales empresas de consumo masivo que si firman un compromiso de congelamiento de una determinada canasta de productos - bajo el nombre de Precios Justos, que incluirán los que ya están en Precios Cuidados- hasta marzo podrán acceder a las divisas necesarias para pagar sus importaciones. Claro que para que un programa así funcione por cuatro meses, el abastecimiento es clave. Para eso la empresa debe asegurarse de que podrán contar con los insumos requeridos para la producción.
La gran pregunta que por estas horas se están haciendo los empresarios es: “¿De dónde sacará el equipo económico los dólares que hasta ahora no están apareciendo?”. Y la realidad es que ni siquiera el Gobierno sabe cómo lo hará. Por lo pronto, el equipo de Tombolini le está pidiendo a las empresas que le digan cuántas divisas necesitarán para la producción de los próximos cuatro meses, necesaria para cumplir con el programa Precios Justos. Y en función de lo que se les informe, luego se verá si el pedido es factible o no, y por cuánto.
“Como uno de los temas importantes del acuerdo es el volumen, le estamos diciendo a algunas de las empresas que tal vez podamos adelantarles los dólares para que puedan asegurar la producción de los próximos 120 días. Todavía no está el detalle porque es parte de la negociación, pero no estamos asumiendo un compromiso uniforme con todas las que entren a Precios Justos”, aseguraron a Infobae fuentes de Comercio. Una de las posibilidades que analizan en la secretaría es achicar el plazo de pago para las firmas que lo necesiten.
Como las que están involucradas en esta negociación son empresas grandes, a la mayoría los permisos de importación les están saliendo con fecha de pago a 180 días; y si bien tienen mayor margen de maniobra que una pyme, no en todos los casos consiguen financiamiento a seis meses. Porque además ya venían solicitándolo desde fines de junio, cuando una vez que se agotaba el cupo para el acceso inmediato a los dólares debían recurrir a sus proveedores, sus casas matrices o a bancos para obtener el crédito. “Algunos proveedores te dan 90 días, pero la gran duda es de dónde van a sacar los dólares para bajar los plazos. Estamos pidiendo que nos pasen algo por escrito”, enfatizaron desde una de las empresas.
Con respecto a las SIRA, la fuente agregó que la compañía tiene más de 200 permisos cargados desde el 17 de octubre, cuando se puso en vigencia, pero apenas unos pocos están aprobadas. “¿Cómo van a instrumentarlo? Antes de firmar cualquier acuerdo tenemos que avisar a la casa matriz qué es lo que estamos haciendo. Firmamos hace poco la renovación de Precios Cuidados y ahora todo quedó trunco. Es difícil explicar que te pidan más”, agregó la fuente, al tiempo que reiteró lo que ya había trascendido: que unos 1.000 productos quedarán congelados hasta marzo -del precio al 31 de octubre se le suma un 4% y luego quedarán fijos por cuatro meses- y que el resto del portfolio tendrá ajustes mensuales de ese porcentaje, también hasta marzo inclusive.
Otro de los puntos que resaltan con preocupación en las firmas es el hecho de que el acuerdo de congelamiento no contempla un acuerdo hacia atrás en la cadena. Desde la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (Copal) han planteado en reiteradas oportunidades que no pueden avanzar con acuerdos de precios sin que se consideren los aumentos de costos que sufren todos los meses las empresas. “Nosotros, si esto se concreta, le vamos a mandar nota formal a todos los proveedores planteándoles que no aceptaremos subas superiores al 4% mensual”, afirmaron desde una láctea.
El Gobierno tiene toda la intención de cerrar el acuerdo la semana próxima, en lo posible antes de que el Indec publique la cifra de inflación de octubre, que no habría sido positiva respecto de la del mes anterior. Por ahora, se está negociando para que la canasta de Precios Justos ronde los poco más de 1.000 productos, aunque luego ese listado quedará abierto. Y si bien también se incluyó a los supermercados mayoristas, el principal interés está puesto en que funcione en las grandes cadenas, que es donde ya rige Precios Cuidados. Este tipo de programas nunca han funcionado en el canal tradicional, por lo que cualquier intento por lograr que los comercios de proximidad accedan a artículos más baratos tiene, una vez más, escasas posibilidades de éxito.
“Caída de la actividad, incertidumbre financiera y paralización de obras que afectan a empresas y trabajadores”, advirtieron desde CAMARCO.
La canasta básica total se incrementó 23,5% interanual
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos reportó el Índice de Precios al Consumidor del octavo mes de 2025
El ministro de Economía se reunió con empresarios tras la elecciones bonaerenses.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Limitado pase a precios de la suba del dólar
La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) otorgó ayer el título de enfermera universitaria a María Valeria Pereyra, la primera estudiante en graduarse bajo el régimen especial de ingreso para mayores de 25 años sin secundario completo, establecido por la Resolución 326/2021 del Consejo Superior.
El músico realiquense José “Gato” García, acompañado de su banda, se presentará mañana sábado 13 en el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó, en una noche que promete folklore, canciones propias y un espectáculo cargado de energía. La cita será a las 21:30 horas, con entradas populares.
La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó hoy, viernes 12 de septiembre, en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará del martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.
En Villa Huidobro, una situación de violencia escolar vuelve a poner en alerta a la comunidad educativa y a los padres de los alumnos. Hernán Lucero, padre de una estudiante del I.P.E.M.yA. N° 188, denunció que su hija sufrió un nuevo episodio de agresión física dentro del colegio, que derivó en un hematoma en la cabeza y obligó a la familia a realizar la denuncia correspondiente ante la policía.
Durante la sesión de este jueves del Concejo Deliberante de Realicó, se resolvió conceder la licencia solicitada por la presidente de la bancada de Juntos por el Cambio, Celina Rivas, quien pidió ausentarse sin goce de haberes entre el 18 y el 26 de septiembre inclusive. La nota fue incorporada al Orden del Día y aprobada tras su tratamiento sobre tablas.
Varias personas quedaron atrapadas y fueron rescatadas por bomberos, policía y personal de salud; fueron trasladadas al hospital de General Acha.
En horas de la mañana de este sábado, alrededor de las 07:30, se registró un siniestro vial en el kilómetro 495 de la Ruta Nacional 188, en proximidades de la localidad de Maisonnave, el cual requirió la intervención de personal policial y sanitario.
Manuel Pérez (LLA) quedó en soledad y desató la polémica en el Concejo al rechazar la donación de terrenos para viviendas sociales destinadas a discapacidad. Hablo de "operación mediática", culpó a InfoTec y hasta le respondió un comentario a una ex Directora de la Escuela de Comercio.