
Milei aseguró que no piensa en la reelección, sino en "resolver problemas"
De todas formas, el mandatario dejó entrever que está dispuesto a afrontar un segundo período “si la gente sigue acompañando”.


Los mismos jueces que revisan los sobreseimientos por el Memorando de Entendimiento con Irán evaluarán si confirman los sobreseimientos u ordenan que se realice el juicio oral y público.
Política09/11/2022
INFOTEC 4.0






La Cámara Federal de Casación comenzará a analizar mañana la apelación contra el fallo que sobreseyó a la vicepresidenta, Cristina Kirchner; a sus hijos y a otros familiares, empresarios y funcionarios en las causas conocidas como “Los Sauces” y “Hotesur”.


La audiencia, que comenzará a las 10.30, se realizará ante la Sala 1 (integrada por Diego Barroetaveña, Daniel Petrone y Ana María Figueroa), la misma que esta semana comenzó a revisar los sobreseimientos en la Causa Memorando con Irán.
En noviembre del año pasado, el Tribunal Oral Federal número cinco dispuso por mayoría el sobreseimiento de todos los imputados en la causa, en la que se investigan supuestas maniobras de “lavado” a través de los hoteles de la familia Kirchner en Santa Cruz.
Al igual que en la Causa Memorando, la Casación debe resolver si ratifica los sobreseimientos o si, en caso contrario, retrotrae la situación a la previa de aquel fallo y en consecuencia ordena la celebración del juicio oral y público.
El tribunal prevé realizar dos audiencias: una mañana y otra el 22 de noviembre, en las que escuchará las exposiciones de todas las partes previo a tomar una decisión.
La acusación con la que avanzaron las causas Los Sauces y Hotesur se basaban en que los empresarios Lázaro Báez, Cristóbal López y Fabián De Sousa alquilaban habitaciones de los hoteles como una suerte de “retorno” por el dinero que obtenían mediante la adjudicación de licitaciones y negocios con el Estado.
El Tribunal Oral número cinco, por mayoría, descartó la figura del “lavado de dinero” por la que estaban siendo investigados la vicepresidenta y sus hijos.
La defensa de los tres, a cargo de los abogados Alberto Beraldi y Ary Llernovoy, sostuvo que todo el giro comercial de las empresas de la familia Kirchner dedicadas al rubro hotelero se realizó a través de operaciones bancarias registradas, por lo que no pudo existir el delito de lavado.
Para que exista lavado, señalaron los defensores, “los bienes provenientes de un delito que están por fuera del sistema económico legal se integran al mismo a través de una o varias actividades, simultáneas o sucesivas, que tienen por propósito dotar a los bienes originarios -o sus subrogantes- de apariencia de legalidad”.
Ello –aseguraron- no ocurrió, ni pudo haber ocurrido en el caso.
Pero el fiscal general Mario Villar postuló que el sobreseimiento fuera anulado y, como derivación de ello, se designara a un tribunal para realizar el juicio oral.
La Casación podría adoptar una decisión antes de fin de año.




De todas formas, el mandatario dejó entrever que está dispuesto a afrontar un segundo período “si la gente sigue acompañando”.

El Presidente habló en Corporación América. Dijo que se enfocará en “generar condiciones para crecer” y pidió participación del sector privado.

El gobernador llamó a la unidad peronista y pidió lealtad, grandeza y compromiso para sostener el gobierno provincial en el próximo turno electoral.

“Lo prioritario va a ser el Presupuesto” pero luego le seguirán “la modernización laboral, la reforma tributaria y la nueva legislación penal”, dijo Menem.

El ministro del Interior comenzará su agenda con una reunión en Casa Rosada donde recibirá al rionegrino Alberto Weretilneck.

El Presidente apuntó contra la editorial especializada en temas técnicos y profesionales por haber difundido información no oficial.







Con la largada oficial realizada en la estación de servicios Shell del Grupo Martínez, la Agrupación NorSur volvió a darle vida al automovilismo regional con una nueva edición de la tradicional carrera de regularidad. Minutos antes de que los autos comenzaran a tomar ruta, el presidente de la entidad, Alejandro Alberto Oddone, brindó un mensaje de bienvenida en el que combinó agradecimientos, explicaciones técnicas y un fuerte reconocimiento al acompañamiento institucional.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

El Ministerio Público Fiscal imputó este domingo a Axel “El Chinito” Araneda por el delito de homicidio culposo cuádruplemente agravado, a raíz del devastador siniestro ocurrido el viernes en la Ruta Nacional 22, a la altura de Allen, en el que murió una familia de Catriel integrada por cuatro personas: la médica Liliana Cocuzza, su hija Carina y sus dos nietos menores.

Un grave episodio de violencia se registró en la noche del sábado en la zona oeste de la ciudad de Córdoba, donde una fiesta de egresados de sexto año terminó repentinamente en tragedia. Un ataque a tiros desde un vehículo dejó tres personas heridas —entre ellas dos adolescentes— y derivó en un amplio operativo policial que culminó con la detención de un hombre de 26 años, de nacionalidad colombiana, señalado como el presunto autor de los disparos.

La comunidad de Realicó sumó hoy un motivo de orgullo con la incorporación de tres nuevos integrantes al Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Se trata de Benjamín Lecitra, Virginia Bertone y Valentina Correa, quienes completaron su proceso de formación y ya fueron oficialmente presentados como parte de la institución.

Desde el Gobierno de La Pampa aseguraron que se continúa avanzando en una política sanitaria centrada en la equidad territorial y el fortalecimiento del primer nivel de atención. En esa línea, el Ministerio de Salud concretó la entrega de equipamiento esencial a centros de salud de Dorila, Conhello, Adolfo Van Praet, La Adela, Intendente Alvear, Ceballos, Quehué, Colonia Barón y Santa Isabel, con el objetivo de ampliar la capacidad resolutiva en cada localidad y reducir derivaciones innecesarias.

Un trágico accidente ocurrido en la Ruta 92, en Tunuyán (Mendoza), terminó con la vida de Agustín Yamil Sosa, un joven policía de 28 años que viajaba en motocicleta junto a una compañera cuando un caballo irrumpió de manera repentina en la calzada. El hecho tuvo lugar el sábado alrededor de las 18, en la intersección con Malvinas Argentinas, en la zona de Colonia Las Rosas.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.







