El Gobierno lanzó el programa Precios Justos

Sergio Massa y Matías Tombolini anunciaron el programa que congela los precios de más de 1700 productos por 120 días

Nacionales11/11/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
800Imagee677133b11b94621869646308c51c03b

El ministro de Economía, Sergio Massa, y el secretario de Comercio, Matías Tombolini, formalizaron el lanzamiento del programa Precios Justos, este viernes en el Centro Cultural Kirchner.

El convenio comprende a más de 100 empresas que representan el 86% del consumo masivo e incluye más de 1.700 productos de los rubros alimentación, lácteos, limpieza, perfumería, cuidado e higiene personal, artículos para bebés, productos frescos y bebidas.

Desde el ministerio de Economía aclararon que no se trata de un congelamiento de precios sino de "un acuerdo voluntario entre el Estado, empresas de consumo masivo, distribuidores mayoristas y supermercados" que tiene como objetivo "lograr la estabilidad de los precios de productos esenciales que consumen los hogares argentinos para llevarle tranquilidad a la gente".

Los productos que ingresan al programa se mantendrán con precios fijos durante los 120 días de vigencia del mismo, es decir hasta febrero 2023. En tanto, las empresas que se sumen al programa deberán comercializar el resto de sus productos con una pauta de aumento mensual de 4%, tomando como base el mes inmediato anterior.

El ministro indicó que “la semana que viene serán 2.000 productos que mantendrán sus precios, cuando se termine de cerrar el esquema. El resto no pueden aumentar más del 4% y hay un compromiso de las cadenas de supermercados y los mayoristas de rechazar las listas de precios de las empresas que violen el acuerdo”.

Asimismo, Massa remarcó que es una "mentira que es magia bajar la inflación" y afirmó que su resolución vendrá de la mano de "política fiscal ordenada, acumulación de reservas y trabajo coordinado con las cadenas de insumo difundido".

Por su parte, Tombolini destacó que: “Precios Justos representa una oportunidad. Tenemos claro el objetivo de garantizar orden en los precios, dar previsibilidad, abastecimiento, cuidar los dólares y evitar los abusos. Tiene que ver con parte de la identidad de este programa”, manifestó.

Y enfatizó que a las empresas que participen en el programa se les garantizará el acceso a insumos importados para que no haya quiebre de stock.

La secretaría de Comercio confeccionó además una señalética específica de Precios Justos para que los supermercados indiquen de forma clara y precisa cuáles son los productos alcanzados por la medida. La misma estará visible en las góndolas de los supermercados.

Según pudo saber Noticias Argentinas, las empresas participantes manifestaron un fuerte apoyo a la iniciativa e indicaron que la próxima semana se abrirá el diálogo para acordar “un esquema de flexibilización de importaciones de insumos indispensables para la producción y operación de las fábricas”.

Fiscalización y verificación del cumplimiento
La Secretaría de Comercio delegará la potestad de fiscalización a los intendentes de distintos municipios de todo el país, a fin de fortalecer el monitoreo. A su vez, se transferirá a la autoridad local correspondiente el 25% de lo recaudado por multas realizadas en cada distrito.

Además, a los efectos de garantizar el correcto cumplimiento del acuerdo, la Secretaría continuará monitoreando de manera diaria la variación de precios a través del Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA).

Por otro lado, los consumidores podrán consultar los productos y comercios adheridos al programa y realizar denuncias ante incumplimientos o desabastecimiento.

Las opciones para realizar las denuncias son: la página oficial del programa https://www.argentina.gob.ar/economia/comercio/preciosjustos   , opción “Comunicate con nuestro BOT” o desde la aplicación Precios Justos, disponible en Android e iOS.

Desde la aplicación se podrá:

1) Escanear el código de barras de cada producto y saber si está alcanzado por la medida.

2) Conocer el listado completo de productos incluidos en Precios Justos.

3) Reportar inconvenientes tales como desabastecimiento o incumplimiento de precios.

"Así como establecimos un mecanismo para que cuando alguna empresa incumple el acuerdo, un ciudadano pueda denunciar, siéntanse en la libertad de denunciarnos si alguna de las obligaciones que asumió el estado no la cumplimos", destacó Massa y llamó al Gobierno también a comprometerse con las responsabilidades que asumieron desde un principio.

Los productos, precios y comercios adheridos también pueden consultarse en la página oficial del programa: https://www.argentina.gob.ar/preciosjustos

Te puede interesar
pobreza infantil

UNICEF Argentina informó una fuerte reducción de la pobreza en hogares con niños y adolescentes

InfoTec 4.0
Nacionales13/11/2025

UNICEF Argentina presentó los resultados de su 9ª Encuesta Rápida sobre la situación de niñas, niños y adolescentes, donde se registró una notable disminución de la pobreza en los hogares más vulnerables del país. Según el estudio, el porcentaje de familias cuyos ingresos no alcanzan para cubrir los gastos corrientes descendió del 48% al 31% en el último año, lo que representa una mejora significativa en las condiciones de vida de los sectores más afectados por la crisis económica.

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

PAÑALES PAMI

PAMI recordó la renovación obligatoria para seguir recibiendo pañales en el domicilio

InfoTec 4.0
11/11/2025

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

AGUARA GUAZU 2

Rescatan un ejemplar de aguará guazú en territorio cordobés

InfoTec 4.0
Policiales12/11/2025

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.

Intendentes radicales

Con fuerte presencia del norte, intendentes radicales crean un nuevo espacio político

InfoTec 4.0
Política12/11/2025

Un grupo de intendentes del radicalismo pampeano, entre ellos varios del norte provincial, conformó un nuevo espacio interno dentro de la Unión Cívica Radical con el objetivo de fortalecer la representación de los gobiernos locales y promover una mirada más federal de cara al proceso político que se abre hacia 2027. Los encuentros se realizaron en Colonia Barón y Eduardo Castex, donde los jefes comunales coincidieron en la necesidad de “recuperar el protagonismo del interior en las decisiones partidarias”.