Primera Reunión del Consejo Asesor Provincial de Cambio Climático

La primera reunión del Consejo Asesor Provincial de Cambio Climático se realizó ayer en la Subsecretaría de Ambiente. Creado por Decreto 1.463 tiene por funciones articular los procesos participativos y de sinergia entre diferentes áreas del Gobierno provincial con instituciones y organismos de la sociedad civil, integrando acciones de mitigación y adaptación al cambio climático en la planificación de los diferentes sectores.

Provinciales17/11/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
275839_whatsapp-image-2022-11-16-at-13.37.56

Su rol fundamental reside en proponer acciones para la efectiva implementación, seguimiento y actualización de las estrategias y planes adoptados, así como promover la toma de conciencia sobre cambio climático a través de actividades educativas y culturales que contribuyan a la formación y sensibilización de la sociedad estimulando su participación.

En esta primera reunión se presentaron todos los avances alcanzado por la provincia respecto a la definición de la línea de base en temáticas de cambio climático, ejes que serán abordados y fortalecidos en las subsiguientes reuniones del Consejo. Dichos avances contemplaron: a) La línea de base y el patrón de emisiones de gases de efecto invernadero; b) El diagnóstico y análisis de impactos, vulnerabilidad y capacidad de adaptación considerando los escenarios actuales y futuros del cambio climático; c) Una meta cuantitativa de emisiones de gases de efecto invernadero vinculada con los esfuerzos necesarios en materia de mitigación y una meta cualitativa y/o cuantitativa vinculada a los esfuerzos necesarios en materia de adaptación; d) Las medidas de mitigación y adaptación necesarias para lograr el cumplimiento de las metas de mitigación y adaptación, incluyendo para cada medida una hoja de ruta en la cual se analice información disponible sobre barreras y necesidades, avances en el diseño de instrumentos para la implementación, financiamiento e indicadores de progreso y monitoreo; e) El proceso o esquema de actualización regular del plan de respuesta al cambio climático y su sistema de monitoreo e indicadores; f) Un esquema de gobernanza y participación de los diversos sectores en la definición e implementación de las medidas de mitigación y adaptación al cambio climático.
El representante de la Fundación Chadileuvú, Alberto Golberg, expresó conformidad con el avance dentro de la Provincia y todo lo realizado. Sugirió articular la forma es que es tomado el Cambio Climático en educación. Mientras que el subsecretario de Ambiente, Fabián Titarelli, destacó la labor del equipo y lo beneficioso de proyectar La Pampa con perspectiva socio ambiental.

La reunión también contó con la presencia del secretario de Energía y Minería, Matías Toso; la directora de Cambio Climático, Florencia Ricard; la directora de Agricultura del Ministerio de la Producción, Natalia Ovando y el diputado Provincial, Mauricio Agon. Además, la Universidad Nacional de La Pampa estuvo representada por Mariana Ruiz Espíndola. Representando al INTA se sumaron Federico Frank y Lorena Carreño; por COPROCNA presenció Carla Suarez y por el Colegio de Ingenieros Agrónomos estuvo Carla Cornelis.

Fundamento
La creación del Consejo Asesor de Cambio Climático había sido anunciada por el gobernador, Sergio Ziliotto durante la apertura de sesiones legislativas el 1° de marzo último, creando el organismo que funciona bajo la órbita de la Secretaría General de la Gobernación a través de la Subsecretaría de Ambiente. El propósito del mismo es articular políticas en la materia y concientizará socialmente respecto a su relevancia. La misma acción protectiva de Gobierno se extiende con la creación de la Dirección de Conservación de la Biodiversidad, Áreas Protegidas y Cambio Climático.
El Gobernador firmó el Decreto correspondiente, luego de evaluar el Expediente N° 5756/22 que, entre sus considerandos, sostiene que el cambio climático “se ha transformado en una de las amenazas que enfrenta la comunidad, por lo que el esfuerzo para enfrentar las consecuencias actuales y futuras, debe ser delineado e implementado conjuntamente entre el Estado y la sociedad civil”.
Más adelante se considera que el abordaje integral al cambio climático “demanda la decisión de diversos actores sobre la base de un trabajo sistemático de integración y coordinación necesario para dar respuesta a los desafíos de la mitigación y adaptación en el marco de un desarrollo sostenible”. A consideración de Gobierno, el desafío de generar una política sobre cambio climático, que tome en consideración los intereses ambientales, económicos y sociales de la Provincia, “posibilita potenciar las oportunidades para alcanzar una relación más armónica con el planeta y los seres vivos que en él habitan”.
En tal sentido, sostiene el Poder Ejecutivo, “La Pampa trabaja a través de todas las áreas en la formulación y en la actualización permanente de políticas públicas tendientes a mitigar el cambio climático y facilitar la adaptación a sus efectos, abordando las temáticas de Conservación de la Biodiversidad y Áreas Protegidas juntos con las de Cambio Climático, dependientes de la Subsecretaría de Ambiente, en la órbita de la Secretaría General de la Gobernación”.

211088_linea-del-tiempo_mesa-de-trabajo-1198176_linea-del-tiempo-02

Te puede interesar
pasaporte museos

Siete Museos a descubrir con el pasaporte del Portal del Norte Pampeano

InfoTec 4.0
Provinciales14/11/2025

La región Portal del Norte Pampeano extiende la invitación a participar en su circuito cultural mediante el Pasaporte de Museos, una iniciativa de promoción turística para descubrir y revalorizar la historia regional. Esta propuesta, fruto del trabajo mancomunado de los municipios, estará disponible para su recorrido hasta el 31 de diciembre de 2025.

bisterfeldguidodiputadosloveraaltolaguirre2025-1

Bisterfeld presentó el Presupuesto 2026: “Es un presupuesto de resistencia, equilibrado y sin endeudamiento”

INFOtec 4.0
Provinciales14/11/2025

El ministro de Hacienda y Finanzas de La Pampa, Guido Bisterfeld, abrió este viernes la ronda de exposiciones ante la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura. Defendió un presupuesto “equilibrado y sin deudas” pese a la fuerte caída de recursos nacionales y la incertidumbre económica. También anticipó recortes, menos obras y reducciones significativas en la construcción de viviendas.

ambar

El Gobierno de La Pampa cubrirá la operación de Ámbar Suárez en Londres

InfoTec 4.0
Provinciales13/11/2025

Se trata del primer caso en Latinoamérica de un trasplante de timo y representa un hito para el sistema público de salud pampeano. La noticia de ue están todas las condiciones dadas para realizar el viaje y la intervención fue comunicada a la familia durante una reunión virtual de la que participaron el Hospital Gutiérrez, el Consulado Argentino en Londres y equipos del sistema de salud pampeano. La emoción marcó el encuentro.

fibra ótica portada

La Pampa registró más hogares conectados y un fuerte aumento en la velocidad de internet, según un informe oficial

InfoTec 4.0
Provinciales13/11/2025

Un informe elaborado por Empatel junto al Ministerio de Conectividad y Modernización confirmó que La Pampa continúa posicionándose entre las provincias con mayor acceso a internet fijo del país. El relevamiento, realizado con la participación de 53 proveedores locales —entre cooperativas y prestadores privados—, mostró un crecimiento sostenido en las conexiones domiciliarias, mejoras en la calidad del servicio y una baja en los costos promedio.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

convenio Reino Unido exequiel porta

Científico vinculado a empresa realiquense en firma de acuerdo en Londres

InfoTec 4.0
Internacionales14/11/2025

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.