Licitan en enero la obra de desagües cloacales y planta de tratamiento de Rancul

El próximo 10 de enero de 2023 se licita la obra de red de desagües cloacales y planta de tratamiento primera etapa para la localidad de Rancul. La obra cuenta con un presupuesto oficial al mes de agosto pasado de $ 640 millones.

Provinciales22/11/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
58173_rancul-650x381

La construcción de los desagües cloacales y planta de tratamiento es una obra de gran relevancia para la población de la localidad norteña ya que en la actualidad se carece de ese sistema de saneamiento que sin duda mejora la calidad de vida de los habitantes y el cuidado del ambiente. La infraestructura proyectada y planificada por la Administración Provincial de Agua (APA) del Ministerio de Obras y Servicios Públicos del Gobierno de La Pampa, cuenta con un presupuesto de $ 640 millones (valores de agosto de 2022) y un plazo en los trabajos de 720 días.

Es el Gobierno nacional a través del ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento) quien financia y licita esta obra. ENOHSA comparte el objetivo del Gobierno de la Provincia de alcanzar el 100% de la cobertura en agua potable y la mayor cobertura posible de redes cloacales, para que todos y todas las habitantes gocen de servicios públicos indispensables que colaboran con su bienestar y calidad de vida, priorizando el cuidado de la salud y preservación del ambiente.

La construcción de la Red de Desagües Cloacales y Planta de Tratamiento de Rancul, surge a partir de la necesidad de disponer de un sistema de saneamiento más seguro frente al sistema actual en que los efluentes cloacales generados en los hogares, comercios e instituciones son dispuestos al subsuelo mediante sistemas individuales de tratamiento y disposición final al subsuelo mediante pozo absorbente o zanja filtrante, intermediando pretratamiento en cámara séptica. Las obras de saneamiento proyectadas para la localidad se componen básicamente de una red de colectoras cloacales instaladas por calle con sus correspondientes bocas de registro, incluyendo las correspondientes conexiones domiciliarias, estaciones de bombeo y conducción a planta de tratamiento, donde se encuentra el sistema de tratamiento, y finalmente obras de descarga de los líquidos tratados hacia un predio municipal que una vez el sistema entre en régimen y provea un caudal constante, se pueda utilizar para riego de forestación.

Inicialmente se llevará a cabo el área denominada “Cuenca Principal Primera Etapa”, la cual se ejecutará en forma inmediata y conjuntamente con el primer módulo de tratamiento.
En esta primera etapa de la obra se ha previsto habilitar unos 15.532 metros de red de colectoras cloacales de acuerdo a lo indicado en los planos de la presente licitación. La red será ejecutada con tuberías cloacales de PVC, junta elástica integrada, en diámetros 160 mm, 200 mm, 250 mm y 315 mm. Durante esta etapa de funcionamiento se vincularán al sistema 890 conexiones domiciliarias, se ha previsto una estación de bombeo principal y un conducto de impulsión de PVC de unos 3.785 metros de longitud, que dirige la totalidad de los desagües cloacales domésticos a la planta de tratamiento.

La Estación de Bombeo Principal se ubicará en una fracción del predio municipal de atletismo, ubicado en la intersección de calle Roque Sáenz Peña y Juan Domingo Perón. Desde allí partirá la cañería de impulsión de líquido cloacal crudo hacia la Planta de Tratamiento a ubicarse en predio lindero a la RN 188 y Camino Rural.
En la primera etapa se instalarán tres equipos de bombeo del tipo de motor sumergible, aptos para líquido cloacal. Dos de los equipos estarán en servicio y uno de reserva. La Planta de Tratamiento estará compuesta de dos líneas de tratamiento con capacidad de tratamiento unitaria que equivale a una población del orden de los 3.340 habitantes por cada módulo.

Las obras fueron diseñadas para cubrir las necesidades de la población proyectada a 20 años.
También incluyen obras complementarias en el predio de la planta de tratamiento, la construcción de salas de servicio (oficina, guardia, depósito y sala de máquinas), cerramiento perimetral del predio de la planta, caminos internos, equipos dosificadores, kits de laboratorio, provisión de productos químicos y parquización del predio de la planta.

Te puede interesar
pavimentación rutas

Provincia licitará repavimentación en las Rutas Provinciales 1 y 4, desde Pico hacia el Norte

InfoTec 4.0
Provinciales22/10/2025

El proyecto contempla la reparación integral y repavimentación del tramo de la Ruta 1 que conecta General Pico con la Ruta Nacional 188 y el tramo de la Ruta 4 que va desde la intersección con la Ruta 1 y el Meridiano V (González Moreno), un corredor clave para la producción y el tránsito interprovincial. Se intervendrán más de 93 kilómetros con una inversión de más de $18 mil millones.

tormenta b

Alerta amarilla por tormentas en gran parte de La Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales20/10/2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas que abarca gran parte del territorio pampeano, incluyendo los departamentos Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó, Trenel, Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay, Utracán, Caleu Caleu, Hucal, Chalileo, Limay Mahuida y Loventué.

Lo más visto
comisaria realico

Realicó: un joven con antecedentes fue detenido y dos robos esclarecidos

InfoTec 4.0
Policiales21/10/2025

Personal policial de la Comisaría Departamental Realicó, dependiente de la Unidad Regional II, logró esclarecer en las últimas horas dos hechos delictivos ocurridos en la localidad, tras una serie de tareas investigativas que culminaron con el allanamiento de una vivienda y la detención de un joven de 27 años con frondosos antecedentes penales.

INCENDIO FIAT 147 3 FILE

El incendio del auto fue intencional, hay dos individuos a disposición de la Justicia

InfoTec 4.0
Policiales21/10/2025

La madrugada del 22 de agosto de 2025 estuvo marcada por un violento hecho delictivo en el centro de la ciudad, cuando un automóvil Fiat 147 fue incendiado intencionalmente frente a un taller mecánico y de pintura ubicado sobre calle Gobernador Centeno, a pocos metros de Paraguay. Así lo pudo establecer la investigación que llevó adelante la policía local.

CRISTINA CUADERNOS

Corrupción "K" Los arrepentidos del caso Cuadernos revelaron cómo se fugó la fortuna de Muñoz y Pochetti

InfoTec 4.0
Nacionales22/10/2025

Dos imputados colaboradores describieron ante la Justicia cómo comenzó la ruta del dinero de los cuadernos "K": millones de dólares que, según la investigación, fueron recolectados por Roberto Baratta y enviados al exterior para ser convertidos en lujosas propiedades. El fiscal Carlos Stornelli pidió la elevación a juicio de una causa por lavado de activos que vincula a empresarios, abogados y testaferros que habrían operado para Daniel Muñoz —secretario de Néstor Kirchner— y su esposa, Carolina Pochetti.