
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El diputado nacional del Frente de Todos (FdT) por Entre Ríos Marcelo Casaretto, calculó que, al cierre del año y tomando en cuenta la reciente ampliación del swap de divisas con China, las reservas se situarían en un rango de “alrededor de US$ 13.000 millones a US$ 15.000 millones".
Nacionales26 de noviembre de 2022La nueva edición del PIE, anunciado el viernes por el ministro de Economía, Sergio Massa, y que regirá desde este lunes, establece un tipo de cambio diferencial para el complejo sojero de 0 por unidad.
El diputado nacional del Frente de Todos (FdT) por Entre Ríos, Marcelo Casaretto, destacó este sábado que la reapertura del Programa de Incremento Exportador (PIE), también conocido como “dólar soja”, permitirá fortalecer las reservas llevándolas a un rango de “alrededor de US$ 13.000 millones a US$ 15.000 millones” alejando así “la posibilidad de una devaluación general”.
La nueva edición del PIE, anunciado el viernes por el ministro de Economía, Sergio Massa, y que regirá desde este lunes, establece un tipo de cambio diferencial para el complejo sojero de $230 por unidad.
Según aseguró el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, el programa –realizado en base a un acuerdo con las cerealeras- “tiene un piso garantizado y firmado de US$ 3.000 millones” de liquidación de divisas a lo largo de diciembre.
“Creo que hoy Sergio Massa como ministro de Economía tiene la responsabilidad de estabilizar la economía nacional, para lo cual tiene que fortalecer el esquema de reservas y generar algún mecanismo”, afirmó Casaretto en diálogo con El Destape Radio al ser consultado por la nueva medida y señaló que, cuando Massa asumió en agosto pasado, “prácticamente las reservas netas estaban raspando el fondo de la olla”.
En ese sentido, el diputado enfatizó que la edición anterior del PIE, que se llevó a cabo durante septiembre, “permitió ingresar US$ 8.000 millones en liquidación y estabilizar la situación económica a la Argentina”.
“Teóricamente esta segunda etapa tendría que liberar alrededor de US$ 3.000 millones adicionales, y yo creo que un poco más”, estimó Casaretto.
De esta forma, el legislador calculó que, al cierre del año y tomando en cuenta la reciente ampliación del swap de divisas con China, las reservas se situarían en un rango de “alrededor de US$ 13.000 millones a US$ 15.000 millones".
Esto –subrayó- aleja las posibilidades de “una devaluación de carácter general” y, por tanto, “de un recrudecimiento de la inflación y un empobrecimiento del sector de trabajadores y de jubilados”.
Marcelo Casaretto, diputado nacional del Frente de Todos (FdT) por Entre Ríos.
“A algunos les gusta más, a algunos les gusta menos, pero creo que esta etapa del ´dólar soja 2´ es absolutamente necesaria para la estabilidad en la cuestión macroeconómica", dijo el miembro de la Cámara Baja y presidente de la Comisión de Industria, y recordó que la economía “funciona realmente a partir de incentivos económicos”.
Tras lo cual, destacó que la Argentina “creció el año pasado, crece este año y va a crecer el año que viene”, algo que –indicó- no sucedía “hace 15 años”.
“Todas las empresas están invirtiendo y quieren más dólares para insumos importados o para una máquina más”, dijo.
En ese sentido, Casaretto afirmó que “nunca ha habido tantos dólares como ahora”, porque “Argentina nunca ha exportado como ahora en la historia”.
“El año pasado exportamos US$ 78.000 millones y este año, a octubre, ya estamos alcanzando esos valores. Así que para cuando termine el año vamos a estar arriba de los US$ 90.000 millones”, proyectó.
Para Casaretto la solución de los problemas de divisas viene de un mayor superávit comercial, y destacó que, desde su comisión, “todas las leyes que estamos tratando en materia industrial tienen como objetivo promover las inversiones, es decir, que vengan inversiones extranjeras y traigan dólares, o que los argentinos que tengan dólares guardados los pongan a producir”.
Del mismo modo, señaló –en base a una proyección gubernamental- que la guerra de Rusia y Ucrania costó al país “US$ 5.000 millones en importaciones de energía producto del aumento de precios”.
“Con el Gasoducto (Néstor Kirchner), si llegamos a terminarlo en junio, antes de la temporada de invierno, nos vamos a ahorrar eso”, estimó, y proyectó que el país, “en pocos años”, podrá pasar de ser de un “importador neto a un exportador neto” en materia energética.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.
Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.
Fue durante la marcha de los miércoles de los jubilados.
El presidente de la Nación, Javier Milei, realizó el acto por el ‘Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas’, con la presencia de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel donde manifestó que "un país soberano debe ser primero un país próspero".
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
La memoria de Malvinas ha sido capturada como nunca antes. En una toma fotográfica sin precedentes, un grupo de profesionales logró ingresar al Cementerio de Darwin bajo la luz de la luna llena, inmortalizando un momento que trasciende la técnica y se convierte en un símbolo de respeto, historia y arte.
Pasadas las 11 dio comienzo el acto que contó con todas las banderas de ceremonias de los establecimientos educativos e instituciones de nuestro medio, junto a las autoridades encabezadas por el intendente municipal Facundo Sola y algo de público que se acercó para acompañar. De esta forma se rindió homenaje a los combatientes de la Guerra de Malvinas, reafirmando el compromiso con la memoria y el reconocimiento de los héroes que dieron su vida por la soberanía argentina.
En el día de ayer, un automóvil impactó contra un implemento agrícola en la ruta nacional 188. Afortunadamente, el conductor del vehículo y sus dos acompañantes resultaron ilesos tras el incidente, que se produjo cuando el hombre, oriundo de la localidad de Parera, se vio encandilado por el sol.
Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.