Financian investigación en La Pampa vinculada al cannabis medicinal

El Gobierno nacional financiará una investigación en La Pampa vinculada al cannabis medicinal. Estará a cargo de Laura Mazzaferro (Conicet) y tendrá una inversión de $ 7.000.000. La propuesta, titulada “Bases analíticas para investigación transversal en la temática de cannabis medicinal”, forma parte de los primeros 13 proyectos que fueron aprobados en el marco del a convocatoria del Programa de Investigación y Desarrollo en Cannabis del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Provinciales24/12/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
1671899320475

El titular de la cartera, Daniel Filmus, lo anunció el pasado jueves durante un acto en el que también participó el subsecretario de Coordinación Institucional, Pablo Nuñez, y la Presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Ana Franchi. Según informaron, en esta primera etapa "se aprobó el financiamiento de los 13 primeros proyectos del Programa, de los cuales 11 corresponden al Tipo A (proyectos de investigación científica) y 2 al tipo B (proyectos asociativos entre el sistema científico-tecnológico y gobiernos nacionales, provinciales, municipios, organizaciones de la sociedad civil, ONGs y cooperativas).

"El monto total adjudicado en esta oportunidad totaliza los 106.134.988 pesos y se distribuirá en seis jurisdicciones: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, Santa Fe y Chubut. A su vez, las instituciones participantes son el Conicet, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Nacional de Hurlingham", detallaron.

Federalizar la investigación.

Filmus explicó que querían "adjudicar formalmente estos proyectos y darle la importancia que merecen. Esta convocatoria también apunta a federalizar los proyectos de investigación y a su vez, en los temas que consideramos centrales desde el Conicet y el Ministerio, vamos posibilitar que estas convocatorias continúen en el tiempo”. A su vez, indicó que antes de fin de año “se formalizará la creación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame), que se va a encargar de regular la importación, exportación, cultivo, comercialización y adquisición, de semillas y de sus productos derivados con fines medicinales o industriales. Felicitaciones a todos y todas por estos proyectos”.

Por su parte, Nuñez comentó que se recibieron más de 40 proyectos y que el objetivo fue “contribuir y orientar a través del otorgamiento de recursos en lo que es la investigación de esta área. Queríamos organizar y ver qué temas priorizamos dentro de la comunidad de ciencia y tecnología, las empresas, los municipios y las instituciones de la sociedad civil, para generar ese círculo virtuoso entre la investigación y la demanda social de la temática. Es una primera experiencia y un primer resultado exitoso en cuanto a proyectos que puedan comenzar a trabajar y seguir creciendo para que este tema encuentre su lugar necesario dentro de la sociedad civil”.

A su vez, Franchi afirmó que desde el Conicet estarán contribuyendo con 12 ingresos de recursos humanos “dentro de la modalidad Proyectos Especiales de la Carrera de Investigador/a Científico/a. Trabajarán en temas específicos de cannabis, siempre con carácter federal”.

Impulsar el desarrollo.

El Programa de Investigación y Desarrollo en Cannabis tiene el propósito de fortalecer e impulsar la integración del conocimiento y el desarrollo tecnológico asociados al Cannabis, el Cáñamo, y sus derivados. De esta manera, se busca promover proyectos de investigación, desarrollo e innovación tecnológica y social, destinados a brindar mejores oportunidades para el desarrollo de esta temática, que las normativas y leyes recientes permiten abordar, promoviendo un mejor posicionamiento del país, tanto en la región como internacionalmente.

"Se busca desarrollar, impulsar y fortalecer estas temáticas en el sistema científico y tecnológico, para luego poder brindar, a través de éste y de las instituciones que conforman el SNCTI, apoyo a gobiernos provinciales y municipales que ya se encuentren en instancias de diseño y procesos de investigación y producción de cannabis con fines medicinales o industriales, o que se muestren interesados en iniciarlos. Asimismo, se fomentará la interacción entre las instituciones del SNCTI, las asociaciones de la sociedad civil, cooperativas, pequeñas empresas y ONGs que cuentan con años de experiencia promoviendo el debate, trabajando e involucrándose en la temática", añadieron desde Nación.

Finalmente, destacaron que "se propone, de esta manera, contribuir, a través de la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) a la construcción y aplicación de políticas públicas relacionadas con el cannabis medicinal y con la industria del cáñamo".

Te puede interesar
ziliotto mano

Ziliotto presentó una cautelar ante la Corte Suprema por el financiamiento del déficit previsional

InfoTec 4.0
Provinciales28/10/2025

El Gobierno de La Pampa presentó una medida cautelar urgente ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para reclamar la transferencia de los fondos correspondientes al déficit previsional. Según se informó oficialmente, la presentación busca garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado nacional en el marco del Pacto Fiscal de 1999 y la Ley 27.260.

Lo más visto
alfredo menichetti

Así se hacen tus anteojos: el arte y la precisión digital detrás de cada lente en Óptica Seiki

InfoTec 4.0
Locales28/10/2025

La Óptica Seiki de Realicó, dirigida por Alfredo Menichetti, incorporó recientemente una biseladora automática de última generación, un equipo que permite realizar el tallado de lentes recetados con una precisión milimétrica y en tiempos notablemente más rápidos. La adquisición representa un avance significativo en materia de tecnología óptica dentro de la región norte de La Pampa, brindando a los vecinos un servicio con estándares profesionales equiparables a los de los grandes centros urbanos. MIRÁ EL VIDEO DONDE EL ÓPTICO EXPLICA TODO EL PROCESO Y LO MUESTRA EN TIEMPO REAL. SEGUINOS EN YOUTUBE PARA NO PERDERTE NINGUNA NOTA.-

romina diez

Reforma laboral: todos los detalles del proyecto de ley que impulsará el Gobierno en el Congreso

InfoTec 4.0
Nacionales28/10/2025

Con el impulso que obtuvo en las elecciones legislativas, el Gobierno nacional retoma con fuerza la reforma laboral, que ya estaba en debate en el ámbito del Consejo de Mayo. La iniciativa, impulsada por la diputada nacional Romina Diez bajo el título “Ley de Promoción de Inversiones y Empleo”, cuenta con el respaldo de legisladores de distintos bloques y propone un profundo proceso de modernización del régimen laboral argentino.

egresados isabella 2024

Profundos cambios en el Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó

InfoTec 4.0
Locales28/10/2025

El tradicional Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó, uno de los eventos más esperados por la comunidad, ya tiene fecha confirmada: se realizará el sábado 6 de diciembre de 2025, desde las 22 horas, en las instalaciones del club. Esta emblemática celebración marcará el cierre de una etapa inolvidable para los estudiantes de las distintas instituciones educativas de la localidad y la región, con un formato renovado y una fuerte apuesta a la transparencia, la organización y la inclusión. Chau a la interminable cola para elegir la mesa, se implementará un nuevo sistema de sorteo y habrá importantes mejoras organizativas.

daniel hecker 2 FILE

A los 83 años, Daniel Hécker, ex intendente de Martini, concluyó sus estudios secundarios

InfoTec 4.0
Regionales28/10/2025

La historia de Daniel Hécker emociona y contagia entusiasmo. “Nunca es tarde para cumplir los sueños”. A sus 83 años, el ex intendente de Embajador Martini, referente histórico y querido de su comunidad, decidió cerrar una cuenta pendiente: finalizar sus estudios secundarios. Su ejemplo se ha convertido en una verdadera inspiración para todos los que lo rodean, demostrando que el deseo de aprender y superarse no tiene edad.