Año Nuevo: ¿Por qué hay que vestirse de blanco?

La ropa blanca es uno de los rituales más utilizados para esperar el Año Nuevo. Conocé el significado de esta costumbre.

Regionales31 de diciembre de 2022Infotec 4.0Infotec 4.0
año nuevo blanco

Este fin de semana llega el esperado Fin de Año y el comienzo del 2023. En estas fechas uno de los rituales que se acostumbra a utilizar para despedir el año es vestirse de blanco.

En Argentina muchas personas utilizan ropa blanca por costumbre, por cábala o por moda, pero existe una explicación detrás de esta tradición.

El blanco representa la pureza, alegría, nacimiento, paz y atrae las buenas energías. Sin embargo, debés agregarle un detalle en dorado y plateado como símbolos de la prosperidad económica y el optimismo en lo nuevo que se viene.

Año Nuevo: qué hay detrás del color blanco

Este color se impone cada 31 de diciembre. Una de las teorías sobre esta tradición es que tiene que ver con la capacidad de este color para absorber buenas vibras. En occidente, el blanco simboliza la pureza, el nacimiento, la luz, la alegría.

Una de las teorías más fuertes adjudican el origen de este rito a Brasil, país donde se celebra la tradicional fiesta Reveillón, en la que los fuegos artificiales iluminan la Bahía de Copacabana cada 31 de diciembre, en uno de los eventos más característicos de fin de año a nivel mundial y que atrae a cientos de turistas.

Agregar dorado o plateado

También hay quienes aseguran que para esperar al Año Nuevo se debe sumar un detalle en dorado o plateado al atuendo blanco, como símbolos de la prosperidad económica y el optimismo en lo nuevo que se viene.

Año Nuevo: otros colores utilizados

Amarillo: representa la abundancia en el nuevo año, y además de canalizar una vida alegre, es perfecto para irradiar energías positivas.

Verde: llama al progreso y a la estabilidad, aunque también está relacionado al dinero.

Rojo: atrae el amor y la pasión.

Ámbito

Te puede interesar
golpe parera futbol iago

Solo 12 fechas de suspensión por una brutal agresión que dejó al juvenil de Agrario de Parera sin 4 dientes

InfoTec 4.0
Regionales28 de junio de 2025

La Liga Pampeana sancionó con apenas 12 partidos al arquero Sebastián Re, de Deportivo Argentino de Quemú Quemú, por golpear a traición al juvenil Iago Gómez de Agrario Argentino de Parera, provocándole la pérdida de cuatro piezas dentarias. La pena fue duramente cuestionada por la familia del jugador agredido, el club parerense y referentes del fútbol regional, que exigen una sanción ejemplar para evitar la impunidad.

CHARLA DROGAS PARERA 2

Charla sobre el uso y abuso de sustancias estupefacientes con alumnos de Parera

InfoTec 4.0
Regionales26 de junio de 2025

Este jueves 26 de junio se llevó a cabo una importante jornada de concientización en el Salón de Usos Múltiples de la Asociación Española, dirigida a alumnos del Colegio Secundario República del Perú (CSRP). La actividad consistió en una charla informativa sobre el uso y abuso de sustancias estupefacientes, orientada a los estudiantes de 3°, 4°, 5° y 6° Año de ambos turnos.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

hielo calles 1

Heladas extremas en Realicó: reventaron cañerías y el hielo en las calles representa un peligro para motociclistas y ciclistas

InfoTec 4.0
Locales30 de junio de 2025

Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.