Violencia de género: intervinieron en más de 800 denuncias

En el marco de los balances de cada área de gestión que elaboró el Ejecutivo provincial, desde la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad detallaron el trabajo realizado durante 2022. En el inforrme, revelaron que intervinieron en más de 800 denuncias.

Provinciales31 de diciembre de 2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
1672476027045

Desde la Secretarìa indicaron que los pilares "fueron la atención, el asesoramiento y la contención de personas en situaciones de vulnerabilidad; la creación y el desarrollo de políticas públicas con perspectiva de género; la capacitación en género dentro del ámbito público y privado en todo el territorio provincial; la construcción de datos estadísticos que permitan trazar un recorrido del impacto de las políticas públicas y sean diagnóstico para la creación de ideas superadoras; y la difusión y comunicación de todo ello".

En esa línea, indicaron que desde el Equipo Técnico "se desarrolla una amplia variedad de acciones que redundan la prevención como es el programa 'Ciclo de charlas con perspectiva de género'. Este contempla diversas charlas y capacitaciones que se dan en diferentes ámbitos y abordan temas como derechos adquiridos y la prevención de la violencia. Durante el 2022 se brindaron más de 100 capacitaciones en diversas localidades".

Por otro lado, indicaron que brindó "atención a mujeres y personas de la diversidad", y se intervino "en denuncias de violencia por motivos de género. Durante 2022 se intervino en 850 denuncias, se han atendido 320 situaciones que se presentaron espontáneamente y se formó un grupo de contención a mujeres que cuenta con psicólogas y trabajadoras sociales".

"Durante el 2022 pudimos completar el equipo técnico con profesionales que permiten que la atención sea verdaderamente integral. La creciente conflictividad hace que sea cada vez más necesario ampliar los equipos”, indicó la secretaria, Lilian Robledo.

Relación con Nación.

Desde el área afirmaron que existe "un vínculo permanente con el Ministerio a nivel nacional. La titular del área participó de todas las reuniones del Consejo Federal junto a sus pares de todas las provincias. Asimismo, como reconocimiento a la trayectoria y experiencia, fue invitada por el organismo nacional para exponer el trabajo de la Provincia en materia de género en actividades como la Pre Cepal y el Congreso II Congreso de Políticas Públicas ambos realizados en Mar del Plata. Además, se implementó con éxito el programa Nacional Acompañar el cual tiene el objetivo de fortalecer la independencia económica de mujeres y LGBTI+ en situación de violencia de género. La Secretaría, durante 2022, inscribió a 295 personas lo que significó casi 18 millones de pesos para mujeres y personas de la diversidad en situaciones vulnerables".

 

 
A propósito de la relación con el Ministerio a nivel nacional, avanza la construcción del Centro Integral de Políticas de Género ubicado en la esquina de Circunvalación y Tierno en la Capital provincial. El Centro Territorial de Políticas de Género es un espacio en el que asistirá de modo integral a quienes están en situación de violencia por motivos de género. El mismo, se está construyendo en el marco del Plan Nacional de Acción contra la violencia por motivos de Género del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. Se espera que la construcción esté finalizada para febrero de 2023.

Estadísticas.

Desde el observatorio de la Secretaría se realizan acciones para producir datos que sean materia prima para identificar, describir y analizar la situación de las mujeres y el colectivo LGBTIQ+ de La Pampa. En ese sentido, durante este año se realizó una encuesta con el objetivo de conocer hábitos, actitudes y percepciones de la población pampeana de 18 años y más, sobre experiencias de la vida cotidiana y situaciones en las que esté involucrada la violencia de género, como así también conocer sobre cuestiones vinculadas a los derechos sexuales y reproductivos. Asimismo, se trabajó en el diseño del Programa de Etiquetado de Políticas Públicas, lo que permitirá identificar y valorar el desempeño de las políticas públicas con perspectiva de género y medirá sus impactos.

Por otro lado, resaltaron que continúa la aplicación de la Ley Micaela en todas las áreas del Gobierno provincial como lo dicta la obligatoriedad de la Ley. La Ley Micaela trascendió el ámbito público, con continuidad de lo iniciado en 2020, llevando la capacitación a personas de otras organizaciones de la sociedad civil, como: Centro de Empleados de Comercio; Asociación de Bomberos Voluntarios de General Pico e Ingeniero Luiggi; Estudiantes de la Licenciatura en Enfermería del Instituto Visión Tecnológica; Dirigentes, Comisiones Directivas y Entrenadoras/es de distintos clubes de la Provincia; Fundación Faerac, entre otros. Además desde la Subdirección de Seguimiento de Ley Micaela, se brindan otros talleres que redundan en la promoción de derechos. 

Registro Laboral Voluntario para personas trans

Durante este año se puso en funcionamiento el Registro Laboral Trans. Mediante la página web de la Secretaría personas travestis, transexuales y transgénero, se pueden anotar voluntariamente para trabajar en el Estado provincial. Esto responde a la Ley Provincial N° 3320 que tiene el objetivo de garantizar la inserción y estabilidad laboral de personas travestis, transexuales y transgénero, alentando su contratación y empleo a los fines de garantizar el derecho al trabajo.

La secretaria dijo al respecto que “este es un gran paso para las personas del colectivo de nuestra Provincia. Tener disponible este registro es por demás útil, ya que todas las áreas de Gobierno tienen a disposición el listado para la incorporación laboral”, sostuvo.

Robledo, manifestó que “este ha sido un año de mucho trabajo, frente a una realidad que nos marca una creciente conflictividad social. Eso hace que el compromiso de todos y de todas tenga que ser mayor. Para el 2023 resta redoblar esfuerzos, repetir y profundizar lo que tuvo buenos resultados; repensar lo que queremos mejorar y concretar nuevos proyectos”.

Te puede interesar
Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.