Violencia de género: intervinieron en más de 800 denuncias

En el marco de los balances de cada área de gestión que elaboró el Ejecutivo provincial, desde la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad detallaron el trabajo realizado durante 2022. En el inforrme, revelaron que intervinieron en más de 800 denuncias.

Provinciales31/12/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
1672476027045

Desde la Secretarìa indicaron que los pilares "fueron la atención, el asesoramiento y la contención de personas en situaciones de vulnerabilidad; la creación y el desarrollo de políticas públicas con perspectiva de género; la capacitación en género dentro del ámbito público y privado en todo el territorio provincial; la construcción de datos estadísticos que permitan trazar un recorrido del impacto de las políticas públicas y sean diagnóstico para la creación de ideas superadoras; y la difusión y comunicación de todo ello".

En esa línea, indicaron que desde el Equipo Técnico "se desarrolla una amplia variedad de acciones que redundan la prevención como es el programa 'Ciclo de charlas con perspectiva de género'. Este contempla diversas charlas y capacitaciones que se dan en diferentes ámbitos y abordan temas como derechos adquiridos y la prevención de la violencia. Durante el 2022 se brindaron más de 100 capacitaciones en diversas localidades".

Por otro lado, indicaron que brindó "atención a mujeres y personas de la diversidad", y se intervino "en denuncias de violencia por motivos de género. Durante 2022 se intervino en 850 denuncias, se han atendido 320 situaciones que se presentaron espontáneamente y se formó un grupo de contención a mujeres que cuenta con psicólogas y trabajadoras sociales".

"Durante el 2022 pudimos completar el equipo técnico con profesionales que permiten que la atención sea verdaderamente integral. La creciente conflictividad hace que sea cada vez más necesario ampliar los equipos”, indicó la secretaria, Lilian Robledo.

Relación con Nación.

Desde el área afirmaron que existe "un vínculo permanente con el Ministerio a nivel nacional. La titular del área participó de todas las reuniones del Consejo Federal junto a sus pares de todas las provincias. Asimismo, como reconocimiento a la trayectoria y experiencia, fue invitada por el organismo nacional para exponer el trabajo de la Provincia en materia de género en actividades como la Pre Cepal y el Congreso II Congreso de Políticas Públicas ambos realizados en Mar del Plata. Además, se implementó con éxito el programa Nacional Acompañar el cual tiene el objetivo de fortalecer la independencia económica de mujeres y LGBTI+ en situación de violencia de género. La Secretaría, durante 2022, inscribió a 295 personas lo que significó casi 18 millones de pesos para mujeres y personas de la diversidad en situaciones vulnerables".

 

 
A propósito de la relación con el Ministerio a nivel nacional, avanza la construcción del Centro Integral de Políticas de Género ubicado en la esquina de Circunvalación y Tierno en la Capital provincial. El Centro Territorial de Políticas de Género es un espacio en el que asistirá de modo integral a quienes están en situación de violencia por motivos de género. El mismo, se está construyendo en el marco del Plan Nacional de Acción contra la violencia por motivos de Género del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. Se espera que la construcción esté finalizada para febrero de 2023.

Estadísticas.

Desde el observatorio de la Secretaría se realizan acciones para producir datos que sean materia prima para identificar, describir y analizar la situación de las mujeres y el colectivo LGBTIQ+ de La Pampa. En ese sentido, durante este año se realizó una encuesta con el objetivo de conocer hábitos, actitudes y percepciones de la población pampeana de 18 años y más, sobre experiencias de la vida cotidiana y situaciones en las que esté involucrada la violencia de género, como así también conocer sobre cuestiones vinculadas a los derechos sexuales y reproductivos. Asimismo, se trabajó en el diseño del Programa de Etiquetado de Políticas Públicas, lo que permitirá identificar y valorar el desempeño de las políticas públicas con perspectiva de género y medirá sus impactos.

Por otro lado, resaltaron que continúa la aplicación de la Ley Micaela en todas las áreas del Gobierno provincial como lo dicta la obligatoriedad de la Ley. La Ley Micaela trascendió el ámbito público, con continuidad de lo iniciado en 2020, llevando la capacitación a personas de otras organizaciones de la sociedad civil, como: Centro de Empleados de Comercio; Asociación de Bomberos Voluntarios de General Pico e Ingeniero Luiggi; Estudiantes de la Licenciatura en Enfermería del Instituto Visión Tecnológica; Dirigentes, Comisiones Directivas y Entrenadoras/es de distintos clubes de la Provincia; Fundación Faerac, entre otros. Además desde la Subdirección de Seguimiento de Ley Micaela, se brindan otros talleres que redundan en la promoción de derechos. 

Registro Laboral Voluntario para personas trans

Durante este año se puso en funcionamiento el Registro Laboral Trans. Mediante la página web de la Secretaría personas travestis, transexuales y transgénero, se pueden anotar voluntariamente para trabajar en el Estado provincial. Esto responde a la Ley Provincial N° 3320 que tiene el objetivo de garantizar la inserción y estabilidad laboral de personas travestis, transexuales y transgénero, alentando su contratación y empleo a los fines de garantizar el derecho al trabajo.

La secretaria dijo al respecto que “este es un gran paso para las personas del colectivo de nuestra Provincia. Tener disponible este registro es por demás útil, ya que todas las áreas de Gobierno tienen a disposición el listado para la incorporación laboral”, sostuvo.

Robledo, manifestó que “este ha sido un año de mucho trabajo, frente a una realidad que nos marca una creciente conflictividad social. Eso hace que el compromiso de todos y de todas tenga que ser mayor. Para el 2023 resta redoblar esfuerzos, repetir y profundizar lo que tuvo buenos resultados; repensar lo que queremos mejorar y concretar nuevos proyectos”.

Te puede interesar
jornada neo 1

Santa Rosa recibió la Primera Jornada Provincial de Neonatología

InfoTec 4.0
Provinciales15/11/2025

En el marco de la Semana del Prematuro, que cada año se celebra del 11 al 17 de noviembre bajo el lema de la OPS “Brindar a los bebés prematuros un buen comienzo para un futuro esperanzador”, la ciudad de capital de la Provincia fue sede hoy de la Primera Jornada Provincial de Neonatología

pasaporte museos

Siete Museos a descubrir con el pasaporte del Portal del Norte Pampeano

InfoTec 4.0
Provinciales14/11/2025

La región Portal del Norte Pampeano extiende la invitación a participar en su circuito cultural mediante el Pasaporte de Museos, una iniciativa de promoción turística para descubrir y revalorizar la historia regional. Esta propuesta, fruto del trabajo mancomunado de los municipios, estará disponible para su recorrido hasta el 31 de diciembre de 2025.

bisterfeldguidodiputadosloveraaltolaguirre2025-1

Bisterfeld presentó el Presupuesto 2026: “Es un presupuesto de resistencia, equilibrado y sin endeudamiento”

INFOtec 4.0
Provinciales14/11/2025

El ministro de Hacienda y Finanzas de La Pampa, Guido Bisterfeld, abrió este viernes la ronda de exposiciones ante la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura. Defendió un presupuesto “equilibrado y sin deudas” pese a la fuerte caída de recursos nacionales y la incertidumbre económica. También anticipó recortes, menos obras y reducciones significativas en la construcción de viviendas.

Lo más visto
vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norberto Francisco Rivero

InfoTec 4.0
Necrológicas15/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

VOLADURA TECHO LOPEZ 13 FILE

Realicó: las fuertes ráfagas volaron completo el techo de una vivienda

InfoTec 4.0
Locales15/11/2025

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

alvear voladura de techos 6

Intendente Alvear: una tormenta sin precedentes provocó voladura de techos y graves daños en la red eléctrica

InfoTec 4.0
Regionales15/11/2025

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.