Capacitaciones y controles marcaron la agenda 2022 en materia de Seguridad Vial

El Ministerio de Seguridad, a través de la Dirección General de Seguridad Vial, junto a la Policía de La Pampa implementó diversas políticas de seguridad proactiva, medidas de prevención, control y descentralización, en torno a la problemática vial.

Provinciales03/01/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
168977_whatsapp-image-2023-01-03-at-09.50.15--2-

En el transcurso del 2022 se desarrollaron acciones tales como capacitaciones, entrega de cascos, controles de velocidad y alcoholemia, actividades de concientización y sensibilización; y la firma de un convenio para avanzar con el Plan Federal de Educación Vial, entre otras.

A través de las políticas públicas implementadas a lo largo del año 2022, se articularon acciones con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) para llevar adelante las capacitaciones de 30 operadores, instructores y evaluadores de los Centros de Licencia Nacional habilitados en la Provincia, quienes recibieron su certificación y matriculación respectiva. Fueron 85 inspectores de tránsito de más de 25 localidades que realizaron módulos teóricos con parte práctica,  28 efectivos policiales y 2 del Programa de Prevención Vial del Ministerio en tecnologías de constatación teórica y práctica sobre uso de cinemómetros y alcoholímetros. Tambièn junto al Ministerio de Educación se capacitaron de manera virtual cerca de 200 docentes de Nivel Inicial, y la misma cantidad de Nivel Secundario. Estos últimos se suman a los más de 400 docentes de Nivel Primario capacitados en el año 2021.

Por otro lado, continuando con la planificación del trabajo colaborativo con la ANSV y diferentes municipios se implementaron controles integrales con radares móviles. Los mismos fueron complementados con operativos de fiscalización general. Para ello se contó con recursos logísticos y tecnológicos de la Agencia, donde también colaboró personal policial y del Programa de Prevención y Protección Vial del Ministerio. Como resultado de los múltiples operativos desplegados en Rutas Nacionales, Provinciales y avenidas de las ciudades de Santa Rosa y General Pico, se labraron casi 700 infracciones por exceso de velocidad, en el lapso de tres meses. 
Otra de las acciones promovidas fue la capacitación y entrega de cascos a trabajadores que utilizan  motocicleta como herramienta de trabajo en Santa Rosa, Toay, Speluzzi, Vértiz, Luan Toro, Telén, General Acha, Realicó y Ataliva Roca.

Ademàs se llevaron adelante  charlas-debate sobre seguridad vial dictadas en el marco del Programa Seguridad Ciudadana en tu Municipio a vecinos de las localidades de Ingeniero Luiggi, Parera, General Pico, Uriburu, Lonquimay, Parera, Caleufú, General San Martín, Bernasconi y Jacinto Arauz.

Estadísticas
Cabe destacar,  que por medio del software inteligente de fiscalización Pampa Seguridad Activa se registró -desde su implementación el 10 de diciembre del 2020 hasta el 31 de enero de 2022- el paso de 916.203 vehículos con la correspondiente comprobación de 1.584.500 personas, lo que marca una suba significativa en la circulación. Gracias a èste proceso se comprobaron 507 pedidos de secuestro, 3.153 prohibiciones de circulación y 195 inhabilitados para conducir, lo que marca un sistema ágil e inédito en el país.
En ese sentido, desde la cartera de Seguridad y de manera conjunta con la Policía de La Pampa se despliegan permanentes controles de tránsito y alcoholemia, en diferentes localidades de la provincia, a fin de prevenir incidentes y preservar el bienestar de la ciudadanía pampeana. En el transcurso del año se realizaron un total de 35.609 de las cuales 1.302 arrojaron resultado positivo. Estas acciones cuentan con puestos fijos de controles vehiculares y múltiples operativos móviles, rotativos y patrullajes preventivos, con el fin de abarcar un mayor rango de inspección para persuadir y evitar cualquier tipo de infracción de tránsito.
Igualmente, se coordinan acciones para desarticular y sancionar todo tipo de acción temeraria a la hora de conducir. Ante estos eventos se activan tareas de investigación y procedimientos legales para identificar rápida y eficazmente a las personas involucradas, con la finalidad de actuar bajo las correspondientes acciones legales. Las investigaciones sobre estos sucesos cuentan con una metodología de trabajo recurrente, donde se dispone del análisis de cámaras e insumos tecnológicos con el fin de individualizar a las personas involucradas y accionar las correspondientes medidas legales.
Por último, actualmente está en marcha el Programa Cuidar Vidas edición Verano 2022/23 que responde a una política de Estado del Gobierno de La Pampa que se debe a la gran cantidad de vehículos que circulan durante el período de vacaciones por nuestra provincia. A través de este programa se realizan operativos de seguridad vial, seguridad ciudadana, lucha contra el narcotráfico y campañas de prevención, entre otros.
Estos trabajos estratégicos responden al plan de seguridad integral que se despliega en nuestra provincia consolidándose un trabajo contínuo que abarca diferentes instituciones, actores sociales y apela a la responsabilidad social, en pos de prevenir siniestros viales y evitar la comisión de faltas.
 

89874_whatsapp-image-2023-01-03-at-09.50.15265077_whatsapp-image-2023-01-03-at-09.50.16329926_whatsapp-image-2023-01-03-at-09.50.16--2-146826_whatsapp-image-2023-01-03-at-09.50.16--1-83422_whatsapp-image-2023-01-03-at-09.50.14--1-239895_whatsapp-image-2023-01-03-at-09.50.17200614_whatsapp-image-2023-01-03-at-09.50.15--1-54993_whatsapp-image-2023-01-03-at-09.50.14

Te puede interesar
30 10 2025 SESIÓN ORDINARIA 13 06

Altolaguirre solicitó incluir en el Presupuesto 2026 la pavimentación de la Ruta Provincial N° 24

InfoTec 4.0
Provinciales08/11/2025

El diputado provincial Hipólito “Poli” Altolaguirre (UCR) presentó un proyecto de resolución por el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa incorporar en el Presupuesto de Gastos y Recursos 2026 la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 24, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 1 (acceso a Guatraché) y su intersección con la Ruta Nacional N° 35.

utelpamanifestacion2018-11

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

InfoTec 4.0
Provinciales06/11/2025

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

Lo más visto
cristina y nestor

ANSES notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero percibido por su jubilación y pensión

InfoTec 4.0
Nacionales07/11/2025

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.