La Pampa tiene una de las tasas de aborto más altas de país

Desde la sanción de la ley de aborto hace dos años, La Pampa está en el sexto lugar del país en cantidad de interrupciones voluntarias por cada 1.000 mujeres en edad fértil. 

Provinciales07/01/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
aborto legal la pampa

La Pampa es una de las jurisdicciones del país con la tasa de abortos más alta desde la sanción de la ley de interrupción voluntaria del embarazo hace ya dos años. Tiene una tasa de 14,5 por cada 1.000 mujeres en edad fértil, un ranking que encabeza la Ciudad de Buenos Aires con una tasa de 21. 

La distribución por provincias de la cantidad de abortos es desigual. Si se considera la cantidad de mujeres en edad fértil por provincia, el mayor número de abortos entre enero de 2021 y septiembre de 2022 se registró en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con una tasa de 21 cada mil mujeres, seguida por Tucumán, donde fue de 17,5. Luego vienen Jujuy con 16,5; Tierra del Fuego con 15,9; Salta con 15,6; y La Pampa con 14,5. 

La Pampa tiene la particularidad que la tasa de abortos por cada 1.000 mujeres cayó durante el 2022. En el 2021 fue del 12,2 y entre enero y septiembre de 2022, fue de apenas el 2,4. 

Entre las provincias donde menos abortos se notificaron se encuentran Chaco y San Juan, con 4,6 y 3,1 cada mil mujeres, respectivamente.

Entre enero y septiembre de 2022, se registraron 59.267 interrupciones voluntarias y legales de embarazos (IVE e ILE) en el sistema público de salud, de acuerdo con información oficial del Ministerio de Salud de la Nación a la que accedió el Centro de Datos de Chequeado.

Se cumplieron 2 años de la sanción de la ley que legalizó el aborto. La norma establece el derecho de las personas embarazadas a interrumpir ese proceso hasta las 14 semanas de gestación (IVE) y también reconoce el derecho a la interrupción legal del embarazo (ILE) en los casos de violación, peligro de la vida o de la salud de la persona gestante (sin plazos).

En todo 2021, se registraron 73.487 interrupciones voluntarias y legales de embarazos en todo el país, de acuerdo con la información pública actualizada al 31 de julio último. Los datos del último año se fueron actualizando: en una edición previa del mismo informe, publicada en marzo último, se dio cuenta de 9.323 casos menos (64.164).

Si la se toma en cuenta la cantidad de procedimientos realizados en ese período en números absolutos, la delantera la lleva la Provincia de Buenos Aires, con 55.812 IVE/ILEs.

"Mensualmente, cada provincia le envía a la Nación los registros de las interrupciones que los equipos de salud realizan, ya sea de manera ambulatoria (primer trimestre) o por internación (segundo trimestre)", explicó a este medio Valeria Isla, directora de Salud Sexual y Reproductiva de la Nación. Y agregó que "se coordinaron con las distintas jurisdicciones una serie de lineamientos" para que la información se recopile de manera uniforme y sea útil como insumo para la política sanitaria.

En relación a la actualización de los datos, la funcionaria señaló que desde la cartera identificaron "mucha demanda de esa información". Por eso, dijo, "fue una decisión política dar los datos a tiempo real o con unos meses de demoras y después actualizar" y no "uno o dos años después como otra estadística sanitaria".

Vulneraciones

En 2021, el Ministerio de Salud nacional intervino en 51 oportunidades frente a "posibles vulneraciones de derechos relacionados con el acceso a IVE/ILE", informadas a través de la línea telefónica de consultas por Salud Sexual (0800-222-3444).

Salta (10), Buenos Aires (5), Chubut (4), Mendoza (4) y San Luis (4) son las provincias en las que se identificaron más posibles vulneraciones.

Por otra parte, se presentaron 37 demandas contra la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, de acuerdo con un relevamiento realizado por la Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. De ese total, el 62% se presentaron ante la Justicia Federal, y el 38% ante juzgados provinciales.

Te puede interesar
ambar

El Gobierno de La Pampa cubrirá la operación de Ámbar Suárez en Londres

InfoTec 4.0
Provinciales13/11/2025

Se trata del primer caso en Latinoamérica de un trasplante de timo y representa un hito para el sistema público de salud pampeano. La noticia de ue están todas las condiciones dadas para realizar el viaje y la intervención fue comunicada a la familia durante una reunión virtual de la que participaron el Hospital Gutiérrez, el Consulado Argentino en Londres y equipos del sistema de salud pampeano. La emoción marcó el encuentro.

fibra ótica portada

La Pampa registró más hogares conectados y un fuerte aumento en la velocidad de internet, según un informe oficial

InfoTec 4.0
Provinciales13/11/2025

Un informe elaborado por Empatel junto al Ministerio de Conectividad y Modernización confirmó que La Pampa continúa posicionándose entre las provincias con mayor acceso a internet fijo del país. El relevamiento, realizado con la participación de 53 proveedores locales —entre cooperativas y prestadores privados—, mostró un crecimiento sostenido en las conexiones domiciliarias, mejoras en la calidad del servicio y una baja en los costos promedio.

Lo más visto
unlpam

Docentes de la UNLPam podrían no tomar los exámenes de diciembre

InfoTec 4.0
Educación12/11/2025

El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

BLINDADOS

El Ejército incorporará modernos vehículos blindados Stryker en la Brigada de Toay

InfoTec 4.0
Provinciales12/11/2025

La Brigada Mecanizada X, con asiento en la localidad pampeana de Toay, incorporará en las próximas semanas los primeros vehículos de combate blindados a rueda (VCBR) modelo Stryker M1126, en el marco del proceso de modernización del Ejército Argentino. Desde la institución destacaron que esta adquisición representa “un salto cualitativo en materia de movilidad, protección y versatilidad operativa” para la fuerza.

NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.