Brindan información precisa sobre especies de importancia sanitaria

El Gobierno pampeano, a través de la Secretaría de Cultura y el Museo Provincial de Historia Natural, dio cuenta que recientemente recibieron varias consultas por encuentros y situaciones con estos animales potencialmente peligrosos para la salud de las personas. 

Provinciales07/01/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
111231_1b

Desde la dirección del Museo señalaron que las consultas fueron transmitidas por vecinos de diferentes barrios de la ciudad de Santa Rosa y Toay. Además, señalaron que este tipo de animales están activos durante todo el año. Sin embargo, en época de verano, debido a las altas temperaturas y con la incidencia de las vacaciones es común tener algún tipo de encuentro en nuestros hogares y sus alrededores. Las arañas, escorpiones, culebras y víboras son algunas de las especies que podemos avistar en estos días de calor.

Desde el Museo recomendaron algunas medidas de protección personal para prevenir accidentes. Por ejemplo, en el caso de escorpiones es importante no andar descalzo en el domicilio o exterior. En el caso de arañas sacudir la ropa, calzado, sabanas y toallas, revisar con cuidado muebles y cuadros.
Por otro lado, recordaron que la “Guía para la prevención y reconocimiento de los Animales de Importancia Médico-Sanitaria de La Pampa”

https://drive.google.com/file/d/18J2kH4ie1NUqhPxrMThTQBpZQhoNY_vu/view?usp=sharing está disponible para descargar gratuitamente. Este documento fue editado en formato digital en el año 2019 y fue creada con el desafío de producir un material que concilie los aspectos preventivos con las necesidades de conservación y respeto hacia todas las formas de vida.

Además, desde el equipo del Museo brindaron más información sobre algunas de estas especies para tener en cuenta. Una de las especies de arañas que podemos encontrar en nuestro hogar y que es muy peligrosa es la araña de rincón o araña de los cuadros (Loxosceles laeta). Esta araña posee una característica en el cefalotórax (parte anterior) de color marrón, que es una pequeña depresión más oscura que parece un “violín”.  Otra especie peligrosa que habita en jardines o en el patio es la araña viuda negra (Latrododectus sp.). Para evitar accidentes con esta especie es recomendable usar guantes cuando se realizan tareas en el jardín (manipulación de leña, rastrojos o piedras). Es una araña de color negro, con manchas rojas características en el abdomen (parte posterior del cuerpo). Estas arañas no son agresivas, pero los accidentes ocurren cuando son apretadas o presionadas.

Con respecto a los escorpiones en la Provincia hay 13 especies que son venenosos, pero no letales; no obstante, su picadura puede ocasionar un fuerte dolor. Recientemente se registró en el norte provincial la especie Tytuis trivittatus que posee veneno neurotóxico que afecta el sistema nervioso, siendo muy vulnerables los menores de 12 años. Las diferencias a simple vista con esta especie letal (Tytius trivittatus) son las tres franjas oscuras en el dorso y el tamaño de las pinzas que son finas y delgadas. Por su parte, las especies que poseen veneno no peligroso no tienen las franjas en el dorso y sus pinzas son más cortas y anchas. Al igual que las arañas los escorpiones no son agresivos, pican de manera defensiva.

Otras especies a tener en cuenta son: la vinchuca (Triatoma infestans), la culebra ratonera o de pastizal (Phylodrias patagoniensis) y el murciélago cola de ratón (Tadarida brasiliensis).
La vinchuca es un insecto hematófago que transmite el "Mal de Chagas". Se lo puede encontrar en casas, suele usar grietas y agujeros de paredes, detrás de adornos y cuadros de paredes, en pilas de leña u objetos amontonados. Debido a sus hábitos, se alimentan de noche y de día se ocultan, se recomienda reparar grietas y mover los objetos (leña, cuadros, muebles).

El murciélago cola de ratón que transmite la rabia, es una especie insectívora que usa estructuras humanas como refugio formando colonias. Se recomienda no manipular a individuos. La culebra de pastizal o ratonera es agresiva, posee hábitos periurbanos, su veneno es peligroso, pero sus dientes están muy detrás en la boca, lo que hace difícil inyectarlo. Pone huevos en hormigueros.
Por último, el equipo del Museo resaltó la importancia de aprender a identificar a estas especies para poder saber cómo proceder y prevenir accidentes; pero, sobre todo, para poder convivir con ellas. Estos animales son integrantes de la fauna nativa pampeana y tienen un importantísimo rol en la red de vida de la naturaleza provincial.

131278_1f148849_1a138964_1j117175_1d139045_1e144364_1c137368_1g128813_1h111231_1b120886_1i121606_1k

Te puede interesar
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

avion siniestrado drogas arequito 3

Aterrizaje de emergencia mal resuleto y droga en un camino rural de Arequito

InfoTec 4.0
Policiales11/11/2025

Un hecho de alto impacto policial se registró este martes por la mañana en jurisdicción de Arequito, al sur de la provincia de Santa Fe, donde un vecino halló un avión accidentado en un camino rural y dio aviso a Bomberos y Policía. En el interior de la aeronave, Gendarmería Nacional encontró un paquete con cocaína, lo que dio origen a una investigación federal que podría vincularse con un reciente operativo antidrogas de gran escala en Buenos Aires.

PAÑALES PAMI

PAMI recordó la renovación obligatoria para seguir recibiendo pañales en el domicilio

InfoTec 4.0
11/11/2025

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

AGUARA GUAZU 2

Rescatan un ejemplar de aguará guazú en territorio cordobés

InfoTec 4.0
Policiales12/11/2025

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.