Información precisa de las especies potencialmente peligrosos en La Pampa

El Gobierno pampeano, a través de la Secretaría de Cultura y el Museo Provincial de Historia Natural, dio cuenta que recientemente recibieron varias consultas por encuentros y situaciones con estos animales potencialmente peligrosos para la salud de las personas. 

Provinciales08/01/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
alacrán 1

Este tipo de animales están activos durante todo el año. Sin embargo, en época de verano, debido a las altas temperaturas y con la incidencia de las vacaciones es común tener algún tipo de encuentro en nuestros hogares y sus alrededores. Las arañas, escorpiones, culebras y víboras son algunas de las especies que podemos avistar en estos días de calor.

Desde el Museo recomendaron algunas medidas de protección personal para prevenir accidentes. Por ejemplo, en el caso de escorpiones es importante no andar descalzo en el domicilio o exterior. En el caso de arañas sacudir la ropa, calzado, sabanas y toallas, revisar con cuidado muebles y cuadros.

Por otro lado, recordaron que la “Guía para la prevención y reconocimiento de los Animales de Importancia Médico-Sanitaria de La Pampa” (click aquí para acceder) está disponible para descargar gratuitamente. Este documento fue editado en formato digital en el año 2019 y fue creada con el desafío de producir un material que concilie los aspectos preventivos con las necesidades de conservación y respeto hacia todas las formas de vida.

Además, desde el equipo del Museo brindaron más información sobre algunas de estas especies para tener en cuenta. Una de las especies de arañas que podemos encontrar en nuestro hogar y que es muy peligrosa es la araña de rincón o araña de los cuadros (Loxosceles laeta). Esta araña posee una característica en el cefalotórax (parte anterior) de color marrón, que es una pequeña depresión más oscura que parece un “violín”.  Otra especie peligrosa que habita en jardines o en el patio es la araña viuda negra (Latrododectus sp.). Para evitar accidentes con esta especie es recomendable usar guantes cuando se realizan tareas en el jardín (manipulación de leña, rastrojos o piedras). Es una araña de color negro, con manchas rojas características en el abdomen (parte posterior del cuerpo). Estas arañas no son agresivas, pero los accidentes ocurren cuando son apretadas o presionadas.

Con respecto a los escorpiones en la Provincia hay 13 especies que son venenosos, pero no letales; no obstante, su picadura puede ocasionar un fuerte dolor. Recientemente se registró en el norte provincial la especie Tytuis trivittatus que posee veneno neurotóxico que afecta el sistema nervioso, siendo muy vulnerables los menores de 12 años. Las diferencias a simple vista con esta especie letal (Tytius trivittatus) son las tres franjas oscuras en el dorso y el tamaño de las pinzas que son finas y delgadas. Por su parte, las especies que poseen veneno no peligroso no tienen las franjas en el dorso y sus pinzas son más cortas y anchas. Al igual que las arañas los escorpiones no son agresivos, pican de manera defensiva.

Otras especies a tener en cuenta son: la vinchuca (Triatoma infestans), la culebra ratonera o de pastizal (Phylodrias patagoniensis) y el murciélago cola de ratón (Tadarida brasiliensis).

La vinchuca es un insecto hematófago que transmite el "Mal de Chagas". Se lo puede encontrar en casas, suele usar grietas y agujeros de paredes, detrás de adornos y cuadros de paredes, en pilas de leña u objetos amontonados. Debido a sus hábitos, se alimentan de noche y de día se ocultan, se recomienda reparar grietas y mover los objetos (leña, cuadros, muebles).

El murciélago cola de ratón que transmite la rabia, es una especie insectívora que usa estructuras humanas como refugio formando colonias. Se recomienda no manipular a individuos. La culebra de pastizal o ratonera es agresiva, posee hábitos periurbanos, su veneno es peligroso, pero sus dientes están muy detrás en la boca, lo que hace difícil inyectarlo. Pone huevos en hormigueros.

Por último, el equipo del Museo resaltó la importancia de aprender a identificar a estas especies para poder saber cómo proceder y prevenir accidentes; pero, sobre todo, para poder convivir con ellas. Estos animales son integrantes de la fauna nativa pampeana y tienen un importantísimo rol en la red de vida de la naturaleza provincial.

viboras
 

alacran la pampamurcielagocoralesaraña de rinconculebra

murcielago cola de raton

Te puede interesar
armando_aguero_septiembre_2018

El fiscal Armando Agüero internado en terapia intensiva

InfoTec 4.0
Provinciales17/11/2025

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en General Pico, Armando Agüero, permanece internado en la unidad de terapia intensiva del Hospital Gobernador Centeno luego de sufrir una complicación coronaria este lunes, lo que motivó su inmediata atención de urgencia.

BENJAMIN SAIKOSKY

Ablación de órganos al adolescente fallecido tras un disparo accidental en Jacinto Arauz

InfoTec 4.0
Provinciales17/11/2025

En la mañana de este lunes se llevó a cabo un operativo de ablación de órganos al adolescente de 13 años que había resultado gravemente herido tras un disparo accidental con un rifle de aire comprimido en la localidad de Jacinto Arauz. El procedimiento estuvo a cargo de profesionales del Incucai y del Hospital Favaloro de Santa Rosa, quienes comenzaron las tareas durante la noche del domingo y continuaron hasta las primeras horas de este lunes.

Lo más visto
VOLADURA TECHO LOPEZ 13 FILE

Realicó: las fuertes ráfagas volaron completo el techo de una vivienda

InfoTec 4.0
Locales15/11/2025

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

alvear voladura de techos 6

Intendente Alvear: una tormenta sin precedentes provocó voladura de techos y graves daños en la red eléctrica

InfoTec 4.0
Regionales15/11/2025

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

BENJAMIN SAIKOSKY

Ablación de órganos al adolescente fallecido tras un disparo accidental en Jacinto Arauz

InfoTec 4.0
Provinciales17/11/2025

En la mañana de este lunes se llevó a cabo un operativo de ablación de órganos al adolescente de 13 años que había resultado gravemente herido tras un disparo accidental con un rifle de aire comprimido en la localidad de Jacinto Arauz. El procedimiento estuvo a cargo de profesionales del Incucai y del Hospital Favaloro de Santa Rosa, quienes comenzaron las tareas durante la noche del domingo y continuaron hasta las primeras horas de este lunes.