Multas de hasta 47 millones de pesos por incumplir el programa "Precios Justos" 

La Secretaría de Comercio busca fortalecer la política de precios de referencia para frenar aumentos. Las sanciones tienen escalas y están divididas por comercios “express”, supermercado, hipermercado, mayorista y también incluye las ventas online.

Economía20/01/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Precios Justos

La Secretaría de Comercio ajustó los valores de las multas para los establecimientos que incumplan el programa “Precios Justos”, las que podrían llegar hasta los $47 millones.

De esta forma, la dependencia a cargo de Matías Tombolini apunta a fortalecer la política de precios de referencia, una de las herramientas que eligió el gobierno para contener la inflación sobre un conjunto de bienes de primera necesidad.

Tras la polémica por la inclusión de “Camioneros” y organizaciones sociales, se actualizaron las sanciones para los comercios mayoristas y minoristas que incumplan alguno de los parámetros del programa. Lo hizo a través de la Resolución 12/2023 del Ministerio de Economía que fue publicada hoy en el Boletín Oficial.

La legislación vigente calibra las sanciones a un equivalente entre 0,5 y 2100 Canastas Básicas Total (CBT) que mide el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) para un Hogar 3 –compuesto por matrimonio y tres hijos menores- cuyo último valor fue de $ 160,412,63.

De esta forma, la máxima multa a aplicar es de aproximadamente $ 47 millones para el caso de un mayorista que venda por encima de los precios que establece el acuerdo.

Las sanciones tienen escalas y están divididas por comercios “express”, supermercado, hipermercado, mayorista y también incluye a las ventas vía web.

El programa “Precios Justos” ofrece unos 2.000 productos con precios fijos y otros 30.000 que tiene un tope de ajuste mensual, desplegados en comercios de todo el país buscando lograr capilaridad en la llegada.

Además de alimentos y bebidas en las últimas semanas se amplió a zapatillas y ropa.

Desde la Secretaría intentarán extender la lista de sectores participantes.

De esta forma Economía busca establecer parámetros de precios para converger a una  tasa de inflación menor a 4% en abril de este año.

Te puede interesar
Lo más visto
Casa prefabricada

Defensa del Consumidor impuso sanciones por más de 4,7 millones de pesos a empresas pampeanas

InfoTec 4.0
Provinciales10/11/2025

La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.

hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.