Obras de saneamiento para prevenir inundaciones en Villa Mirasol

La localidad de Villa Mirasol readecúa el sistema de drenajes pluviales para evitar inundaciones en caso de abundantes precipitaciones.

Provinciales15 de febrero de 2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
404669_318344194_480980220839829_7988036833117354100_n

Esta obra fue proyectada ante la necesidad de prevenir anegaciones en el casco urbano e inundaciones que perjudican a vecinos y vecinas del lugar, como ocurrió en algún momento cuando el agua de lluvia caída en poco tiempo no circulaba a lugares seguros por falta de infraestructuras de estas características.

La readecuación del sistema de drenaje pluvial se realiza en el marco del Programa Provincial de Agua y Saneamiento (ProPAyS) de la Administración Provincial del Agua con un costo estimado de 7 millones de pesos.

El Gobierno de la Provincia ejecuta este programa a través de APA para llevar infraestructuras de mediana y mínima complejidad, necesarias en las localidades y para generar puestos de trabajo genuinos. 

Este sistema descentralizado, en el que APA financia las obras y otorga asesoramiento técnico, mientras que las comunas aportan recursos humanos y logístico, lleva soluciones concretas a todas las localidades de la Provincia, obteniendo soluciones rápidas y efectivas a los problemas de temas relacionados con agua o saneamientos, fundamentales para el bienestar de la población, por aportar calidad de vida y salud.

El ProPAyS tiene el objetivo específico de mejorar los servicios existentes con trabajos que requieren baja inversión, resultando ser una herramienta eficaz, de bajo costo y ejecución controlada. Su descentralización permite la generación de mano de obra y la adquisición de diversos materiales en cada localidad.

El intendente de Villa Mirasol, Ariel Castaldo, destacó la importancia de la obra del sistema de drenajes pluviales e hizo referencia a esta infraestructura que “da solución al problema de las inundaciones y la canalización para poder estar prevenidos, si al menos hay aumento de precipitaciones vamos a estar preparados para afrontarlas”, expresó.

404669_318344194_480980220839829_7988036833117354100_n302691_317951385_480979954173189_3038068630016570400_n349390_318118730_480980154173169_3031262383903994455_n66883_318244412_480979787506539_4188095032563815879_n

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.