Crimen de la policía en Retiro: Sergio Berni aseguró que “las Taser son necesarias e imprescindibles"

Según el ministro de Seguridad porteño, "el uso de las Taser ya no se discute más en el mundo y en la Argentina lo discutimos cuando tenemos este tipo de inconvenientes".

Nacionales15/02/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
fb56df9b39041e84d54ded8728fa9eb7_M

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, defendió el uso de las pistolas Taser tras el asesinato a balazos de la oficial de la Policía de la Ciudad, Maribel Zalazar, en la Estación de Retiro del Subte C. “No solamente son necesarias, sino también imprescindibles”, aseguró. Además, cuestionó: “¿Qué hubiese pasado si esta policía en vez de atender a este delincuente le hubiera apuntado con un arma como prevención?”.

El funcionario de Axel Kicillof manifestó, durante una entrevista radial, que “el uso de las Taser ya no se discute más en el mundo y en la Argentina lo discutimos cuando tenemos este tipo de inconvenientes y son discusiones que no llevan a ningún lado". En paralelo, calificó al crimen como "una desgracia que les pasa todos los hombres y mujeres que portan un arma y que tienen la obligación de velar por los derechos de los ciudadanos”.

Al respecto, indicó que fue correcto el accionar de Zalazar. “Lo que pasó ayer fue un accidente. Nadie puede prever que una persona descompensada que está recibiendo ayuda pueda entrar en un estado de excitación como en el que entró [el asesino] y que termine en la tragedia que terminó. Después, podemos analizar diferentes circunstancias, pero no creo que haya sido una negligencia bajo ningún punto de vista o una falta de uso de Taser”, analizó.

Sobre la discusión constante en torno al accionar de la Policía, Berni marcó que se trata de "una profesión a veces ingrata, mal paga y pocas veces entendida" y que “debemos dar una discusión que no sea especulativa y sin tintes políticos". Al respecto, agregó que "lo de ayer no merece ningún tipo de análisis desde el punto de vista del accionar policial” y que “no hay que ser hipócritas. Ayer hubiera pasado lo mismo con un policía o con batallón”.

Por último, remarcó que negar la implementación de las Taser en la Policía es “una discusión totalmente estéril, inútil, extemporánea y espasmódica, totalmente especulativa" y sentenció: "El mundo ya debatió las Taser. Es más, nosotros en nuestra formación estamos preparando al policía para la generación que viene de armamento, que ya superó la Taser. Discutir hoy la Taser me parece, más allá de especulativo, hasta viejo”.
 
 

Te puede interesar
Lo más visto
EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.