
Venezuela busca garantizar la operatividad de vuelos tras la advertencia de EE. UU.
Prestadores de servicios coincidieron en transmitir confianza a los usuarios frente al contexto internacional.


A poco de cumplirse un año de la invasión en Ucrania, el presidente ruso pronunció un discurso contundente como pocos. Responsabilizó por el conflicto a "las élites occidentales".
Internacionales21/02/2023
INFOTEC 4.0






El presidente Vladimir Putin prometió este martes continuar con la guerra de un año de Rusia en Ucrania y acusó a la alianza de la OTAN liderada por los Estados Unidos de avivar las llamas del conflicto con la creencia errónea de que podría derrotar a Moscú en una confrontación.


Hablando casi un año después de que ordenó una invasión que desencadenó la mayor confrontación con Occidente desde las profundidades de la Guerra Fría, Putin aseguró Rusia "resolvería constantemente las tareas que enfrenta" en Ucrania.
Flanqueado por cuatro banderas tricolores rusas a cada lado, Putin le comunicó a la élite política y militar de Rusia que Rusia se inclinaba hacia Asia después de que Occidente impusiera las sanciones más severas en la historia moderna.
Además de la promesa de continuar la guerra y las advertencias a Occidente de una confrontación global, Putin también trató de justificar la guerra, diciendo que se la habían impuesto a Rusia y que entendía el dolor de las familias de los caídos en la batalla.
En concreto
Concretamente, Rusia suspenderá su participación en el Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START III) con los Estados Unidos, en lugar de retirarse del mismo, según anunció el presidente en su discurso anual ante la Asamblea Federal de Rusia de este martes, destacó la agencia de noticias Xinhua.
La narrativa de Putin es rechazada por Occidente y el aspirante a miembro de la OTAN, Ucrania, subraya la agencia de noticias Reuters.
Afirman que la expansión de la OTAN hacia el este, con Finlandia y Suecia también solicitando unirse, no es una justificación para lo que dicen es una apropiación de tierras al estilo imperial condenada al fracaso.
“El pueblo de Ucrania se ha convertido en rehén del régimen de Kiev y sus amos occidentales, que han ocupado efectivamente este país en el sentido político, militar y económico. Pretenden transformar un conflicto local en una fase de confrontación global. Así es exactamente como lo entendemos todo y reaccionaremos en consecuencia, porque en este caso estamos hablando de la existencia de nuestro país”, aseveró el mandatario ruso.
El jefe del Kremlin, de 70 años, dijo que Rusia nunca cedería a los intentos occidentales de dividir su sociedad y agregó que la mayoría de los rusos apoyaba la guerra.
Encuestas
Las encuestas del Centro Levada indican que alrededor del 75 % de los rusos apoya las acciones rusas en Ucrania, mientras que el 19 % no lo hace y el 6 % no sabe, siguió Reuters. Tres cuartas partes de los rusos esperan que Rusia salga victoriosa.
Putin, a quien Boris Yeltsin le entregó la presidencia el último día de 1999, evaluó que Occidente no había logrado destruir la economía rusa con las sanciones más severas de la historia moderna.
"Quieren hacer sufrir a la gente... pero su cálculo no se materializó. La economía rusa y la gestión resultaron ser mucho más fuertes de lo que pensaban", indicó.
La economía de Rusia, según el FMI
El Fondo Monetario Internacional prevé que la economía rusa de 2,1 billones de dólares crezca un 0,3% este año, muy por debajo de las tasas de crecimiento de China e India, pero un resultado mucho mejor que el previsto cuando comenzó la guerra.
Rusia desde la caída de la Unión Soviética en 1991, precisó Putin, se orientó hacia Occidente, bromeando sobre cómo ningún ruso común derrama lágrimas por la pérdida de yates y propiedades en Occidente por parte de los rusos ricos.
Y ahora, expresó, se estaba alejando de los hábitos "lobunos" de Occidente hacia Asia y hacia la construcción de su propia economía basada en lo que él presentó como la civilización distintiva de Rusia.
"Lanzar nuevos proyectos, ganar dinero, invertir en Rusia", dijo Putin, y agregó que esperaba que esas palabras fueran suficientes para convencer a las empresas rusas sobre el camino que deben tomar.
Anteriormente, el 7 de septiembre de 2022, había sido el papa Francisco quien alertó sobre el tipo de conflagración al que se refirió Putin cuando oró por la "Ucrania martirizada" e instó a detener la guerra mundial.
Extracto de un artículo de Guy Faulconbridge, de la agencia Reuters y material de Xinhua





Prestadores de servicios coincidieron en transmitir confianza a los usuarios frente al contexto internacional.

Raúl Rocha, copropietario de Miss Universo, desmintió acusaciones de fraude por el vínculo con Pemex. Un juez renunció y Miss Costa de Marfil dejó su título.

Aseguran que el ala militar del capítulo libanés se unió a Hamás, Hezbolá y facciones palestinas para atacar con cohetes a Israel.

Estados Unidos y Ucrania lograron redactar un borrador “actualizado y refinado” de un marco de paz durante las conversaciones mantenidas en Ginebra, según informó la Casa Blanca en un comunicado difundido este domingo. El documento preliminar establece líneas de trabajo comunes que ambas delegaciones continuarán desarrollando en los próximos días.

El Gran Premio de Las Vegas dejó una combinación de festejo, tensión y preocupación para los fanáticos argentinos. Mientras Max Verstappen volvió a meterse en la pelea por el título con una victoria clave, el piloto argentino Franco Colapinto no logró recuperarse del golpe inicial y terminó lejos de los puntos.

El exmandatario cumplía prisión domiciliaria en un lujoso condominio de Brasilia; fue condenado por intento de golpe de Estado.







La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

Un trágico accidente ocurrido en la Ruta 92, en Tunuyán (Mendoza), terminó con la vida de Agustín Yamil Sosa, un joven policía de 28 años que viajaba en motocicleta junto a una compañera cuando un caballo irrumpió de manera repentina en la calzada. El hecho tuvo lugar el sábado alrededor de las 18, en la intersección con Malvinas Argentinas, en la zona de Colonia Las Rosas.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La comunidad de Realicó está invitada a participar de la muestra “Las Estaciones de Salud”, una propuesta impulsada por la Tecnicatura Universitaria en el Cuidado de Personas Adultas en el marco del Programa Universidad Nacional de La Pampa en el Territorio. La actividad se llevará a cabo el 28 de noviembre, de 17 a 19 horas, en la Plaza Hipólito Yrigoyen.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.

El sistema de Bomberos Voluntarios de La Pampa atraviesa un momento histórico: trece nuevos bomberos de la Zona I culminaron su formación y aprobaron la Mesa Examinadora Final Provincial, resultado directo de un ambicioso proyecto de capacitación conjunto iniciado en 2022 y que hoy comienza a mostrar sus frutos.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.







