Fuerte crítica de Massa al FMI por aplicar sobrecargos: "Es una política regresiva"  

Así se expresó durante la segunda jornada de la Cumbre del G20 de Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales, que se realiza en la India. Ayer se reunió con la titular del organismo y analizaron la situación de Argentina.

Nacionales24 de febrero de 2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
s_40a42693e

El ministro de Economía Sergio Massa cuestionó al Fondo Monetario Internacional por no revisar su política de sobrecargos, al entender que se trata de una decisión "regresiva, porque recae sobre los países con mayores necesidades de financiamiento" como la Argentina.

Los sobrecargos -también llamados sobretasas- son cobros adicionales que aplica el FMI sobre determinados préstamos que otorga, por lo cual encarecen las tasas de interés. Según Massa, esa medida es también "pro-cíclica, porque dificulta aún más la recuperación económica y la capacidad de repago y opaca, porque rara vez los países saben que deberán pagar sobrecargos".

A su vez, el funcionario indicó que "las asimetrías ya existentes en las condiciones de financiamiento entre las economías en desarrollo y las avanzadas se han visto exacerbadas por el endurecimiento de los tipos de interés en muchas economías avanzadas".

Al exponer en la segunda jornada de la Cumbre del G20 de Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales, en la ciudad india de Bengaluru, Massa señaló además que la pandemia, la guerra e Ucrania y la sequía por el cambio climático "condicionan la seguridad alimentaria global y desarrollo económico".

Estas circunstancias "no sólo ponen en peligro la recuperación a corto plazo, sino que socavan la capacidad de los países para cumplir los objetivos de desarrollo a largo plazo", enfatizó. Massa indicó también que el financiamiento sostenible "presenta desafíos especialmente para los países en desarrollo" y que muchos de ellos "no tienen acceso a subvenciones y financiación climática en condiciones favorables para invertir en mitigación, adaptación y transición energética".

En consecuencia, recalcó la necesidad de "incrementar las fuentes para la inversión en infraestructura social y sostenible", a la que consideró un "factor clave" para la recuperación económica, la competitividad y para dar respuesta a desafíos estructurales como el cambio climático, la urbanización y la digitalización.

En este sentido, destacó el rol de los bancos multilaterales de crédito, pero llamó a "discutir otras alternativas de financiamiento" y a "proporcionar alivio financiero a los países que lo necesitan".

"Tenemos en esta mesa países ricos en recursos económico- financieros y, por otro, países ricos en recursos ecosistémicos. Nuestro país es deudor financiero pero es acreedor ambiental. El patrimonio natural y la biodiversidad de nuestros países sirve a la humanidad, lo que nos convierte en acreedores no reconocidos frente a los acreedores financieros", subrayó el ministro.

Y a la vez, reclamó que "los mismos países que en este ámbito reclaman que pongamos en agenda la gravedad del daño de la guerra, den mandato a sus directores en los organismos multilaterales para que los que fuimos víctimas económicas de estos daños seamos escuchados en esos foros".

La agenda de Massa en la India continua este viernes con una reunión bilateral con el Ministro de Economía, Finanzas y Soberanía Industrial y Digital de Francia, Bruno Le Maire.
Luego, mantendrá encuentros con su par de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad; con el Director Gerente de Operaciones del Banco Mundial, Axel Van Trotsenburg; y con el Ministro Federal de Finanzas de Alemania, Christian Lindner.

Más tarde, el ministro asistirá a una sesión sobre el Sector Financiero e Inclusión Financiera y la agenda finalizará con un tradicional "Ratrij Bhoj Par Samvad" (conversación durante la cena) y un programa cultural, detalló Economía. 

Te puede interesar
Vialidad Nacional

El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería

InfoTec 4.0
Nacionales02 de julio de 2025

En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.

Lo más visto
incendio vivienda lagos 2 FILE

Un voraz incendio destruyó una vivienda en Coronel Hilario Lagos

InfoTec 4.0
Policiales02 de julio de 2025

Minutos antes de las 22 de este martes, un incendio arrasó una vivienda en la localidad de Coronel Hilario Lagos, dejando pérdidas materiales totales. El siniestro ocurrió en una casa ubicada en calle Fratarolli, entre avenida Armesto y 25 de Mayo, donde reside una joven pareja con sus tres hijos pequeños. Afortunadamente, la familia no se encontraba en el domicilio al momento del siniestro, por lo que no hubo que lamentar víctimas.

patrulla la pampa rural

Robo millonario de agroquímicos en Trebolares: la Policía recuperó la totalidad de lo sustraído y detuvo a los sospechosos

InfoTec 4.0
Policiales02 de julio de 2025

Un robo de agroquímicos valuados en más de 100 millones de pesos, ocurrido en un campo de la zona rural de Trebolares, fue resuelto en tiempo récord gracias a la rápida intervención de la Policía de La Pampa y la actuación del sistema judicial. Los productos fueron recuperados en su totalidad y hay personas detenidas en el marco de la causa.

descompensado

Rápida acción salvó la vida de un vecino en Casa de Gobierno

INFOtec 4.0
Provinciales02 de julio de 2025

Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.

Vialidad Nacional

El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería

InfoTec 4.0
Nacionales02 de julio de 2025

En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.