Gabriela Cerruti negó que los argentinos estén "pasándola mal"

"No estoy de acuerdo con la frase de que todos la pasan mal. Eso es plantear idea de crisis permanente, que no existe", dijo la vocera presidencial Gabriela Cerutti este martes.

Nacionales28/02/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
gabrela-cerruti
Cerruti volvió a apuntar contra quienes hablan de crisis permanente en el país. 

NACIONALES | La vocera presidencial, Gabriela Cerruti, volvió a apuntar contra quienes hablan de crisis en el país y dijo que hay "algunos sectores que tienen dificultades" pero que no está de acuerdo "con la frase de que todos la pasan mal".
 
"El problema de la inflación tiñe toda la economía", sostuvo Cerruti y remarcó: "No parto de la frase la gente la está pasando mal. Porque eso es plantear idea de crisis permanente, que no existe".

 Cerruti expresó este martes que "el Gobierno no está dispuesto a frenar la economía para bajar la inflación", y confió que se podrá cumplir aún la pauta anual de 60% del Índice de Precios al Consumidor (IPC) suscripta en el Presupuesto 2023.

 "Esperamos que sí", dijo Cerruti a la radio FutuRock, al ser consultada sobre las proyecciones que fijó el gobierno en 2023 basándose en los números que aportó el Ministerio de Economía, y a la pauta de inflación del Presupuesto 2023, que es la misma que se fijó con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Cerruti expresó este martes que "el Gobierno no está dispuesto a frenar la economía para bajar la inflación".
"Confiamos mucho en la política que lleva el Gobierno y (el ministro de Economía) Sergio Massa a la cabeza", señaló la funcionaria. Cerruti advirtió además por los números de inflación alta de enero y marzo, que son dos meses estacionales, por efecto del turismo y el inicio de las clases.

"Hay una manera de frenar la inflación y es frenar la economía y eso no lo vamos a hacer", sentenció Cerruti, quien advirtió que "eso lleva más desempleo y desigualdad".

 Por el contrario, expresó que "el Gobierno eligió un camino paulatino, donde se manejan también diferentes variables macro, que incluyen la inflación", explicó.

 Así, remarcó que "en una economía con muchos pesos dando vueltas, por todo lo que hubo que emitir en la pandemia, eso generó una economía recalentada, con crecimiento y consumo, más propensa a la inflación".

Cerruti admitió que "hay algunos sectores que tienen dificultades, por supuesto", pero aclaró que "no estoy de acuerdo con la frase de que todos la pasan mal".
"Pero tampoco la solución es frenar la economía", puntualizó la vocera, y en relación con ello, destacó que "dos tercios de la población argentina, es decir 36 millones de personas se pudieron ir de vacaciones.

 Sin bien admitió que "hay algunos sectores que tienen dificultades, por supuesto", aclaró que "no estoy de acuerdo con la frase de que todos la pasan mal".  No obstante, continuó, "el problema de la inflación tiñe toda la economía", y remarcó: "No parto de la frase la gente la está pasando mal. Porque eso es plantear idea de crisis permanente, que no existe".

Consultada sobre si la mitad de trabajadores formales ganan menos de una canasta básica, Cerruti aclaró que "la enorme mayoría de ellos, casi es 80%, gana arriba de $ 100.000".  En este sentido, explicó que "la canasta básica considera una familia tipo de 4 personas, en donde el Gobierno toma como base de medición a dos salarios por grupo familiar".

 Por lo que a su criterio "el grueso de las familias argentinas supera la canasta básica que hoy se encuentra en $ 163.000".  Por último, destacó que "una enorme mayoría de trabajadores registrados pudieron ganarle a la inflación, ya que tuvieron paritarias excelentes".

Te puede interesar
Lo más visto
vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norberto Francisco Rivero

InfoTec 4.0
Necrológicas15/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.