Se adelantó en Córdoba la temporada de incendios y el riesgo es extremo

El secretario de Gestión de Riesgo Climático, Claudio Vignetta, explicó que "una vez que llega la primera helada del año, se determina el inicio de temporada de incendios forestales".

Nacionales04/03/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
ARCHI_944586

Normalmente, la temporada de tareas de prevención y el combate de las llamas por parte de los efectivos comienza en mayo con los primeros fríos, pero este año se adelantó debido a las heladas tempranas de febrero.

"Una vez que tenemos la primera helada del año, se determina el inicio de temporada de incendios forestales. Esta primera helada de febrero fue totalmente producente para los incendios”, explicó en diálogo con Cadena 3 el titular de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, Claudio Vignetta.

Desde la Secretaría trabajan en relevar las zonas afectadas para determinar las áreas en donde el riesgo de que se produzca fuego es mayor y, según los primeros informes, el oeste de Traslasierra y Calamuchita es donde hay mayor cantidad de vegetación seca, además de la llanura, donde las heladas afectaron cultivos, y la crisis se profundiza por la sequía.

"En algunos sectores tendremos riesgo extremo y en otros muy altos", diferenció Vignetta y detalló que en las últimas semanas se registraron incendios en algunos puntos de la provincia, “lo que es muy raro en esta temporada del año", destacó.

Además de relevar las zonas de riesgo, señalando a la zona de Traslasierra (especialmente Calamuchita), desde la Secretaría trabajan en tareas de prevención, ya que el 98% de los incendios del 2022 fueron generados por el hombre.

En dichas zonas, según dijo Vignetta, "detectamos que el material combustible ya está seco y estamos en un riesgo de incendio en algunos lugares muy alto y en otros extremo".

En tanto, más del 50% de los incendios del último año, ocurrieron en la llanura de la provincia de Córdoba.

"Será más larga la temporada de riesgo de incendios, aunque resta observar cómo se comporta marzo; si hay lluvias no será un mes complicado aunque el material seguirá en condiciones combustibles", finalizó Vignetta.

Medidas de prevención
• Está prohibido encender fuego en todo el territorio provincial y en cualquier época del año.

• Tener cuidado con la generación de chispas a través de herramientas de trabajo.

• Prestar atención a los controles inteligentes y sistemáticos en zona de riesgo, y a la folletería que entregan efectivos de policía rural, bomberos y E.T.A.C

• Poner atención ante posibles columnas de humo.

Ante la presencia de fuego, comunicarse a las líneas de urgencia: 0800-888-38346 (fuego), 911 (Policía) o al 100 (Bomberos). Si el fuego ya se propagó, no actuar sin la guía de profesionales.

Te puede interesar
Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

PAÑALES PAMI

PAMI recordó la renovación obligatoria para seguir recibiendo pañales en el domicilio

InfoTec 4.0
11/11/2025

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

AGUARA GUAZU 2

Rescatan un ejemplar de aguará guazú en territorio cordobés

InfoTec 4.0
Policiales12/11/2025

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.