
Las 22 empresas de la Provincia que participaron de la iniciativa valoraron su inserción en el mercado neuquino.
María Lucero es capataz en la obra de pavimentación urbana que incluye desagües cloacales en el barrio santarroseño, tiene una decena de empleados a su cargo, además de organizar las tareas diarias que demanda la construcción, trabaja a la par de sus compañeros y cuida las medidas de seguridad para resguardar la integridad del equipo.
Provinciales05/03/2023María ocupa el cargo de capataz y colabora asistiendo en trabajos de topografía, es ella quien realiza mediciones de superficies en la obra civil de saneamiento y pavimentación que avanzan en Santa Rosa, para que los niveles de caños y terrenos estén en los grados correctos para el funcionamiento del sistema que se implanta. Como asistente de topógrafo mide y marca deslindes, replanteos, medición y valoración del terreno para que la obra se defina con las medidas necesarias para su óptima función.
Visitamos la obra y conversamos con María Lucero, quien llena de orgullo y emoción nos habló sobre su trabajo, su familia y la satisfacción que le da trabajar en una obra pública. Actualmente se desempeña como capataz en la obra que la empresa Vial A, lleva a cabo en Santa Rosa, es madre de cinco hijos y se inició como albañil.
“Empecé con Pablo Rodríguez trabajando como ayudante de albañil, en obras particulares, un día me propuso perfeccionarme para trabajar en las obras públicas y fue entonces cuando me prepararon como asistente de topógrafa y me ascendieron. A medida que avanzaba en mi trabajo adquiría más conocimientos y experiencias. Es un trabajo que me gusta mucho, por eso cuando llego a mi casa sigo estudiando para perfeccionarme desde lo teórico y ponerlo en práctica”, nos cuenta María.
“Mi trabajo consiste en sacar las medidas del terreno y los caños para darles las inclinaciones justas, que permitan que la obra quede en perfectos niveles para que cumpla con su propósito. Es un trabajo que se debe hacer a conciencia, indica mucha responsabilidad no solo porque las medidas de la obra tienen que ser exactas, sino también por la seguridad de mis compañeros, tengo que estar muy atenta para que las excavaciones no se desmoronen, cuestiones que pueden suceder porque trabajamos muy cerca de las napas. Las zanjas tienen que estar protegidas para brindarles garantías a quienes están adentro, en la profundidad, porque más allá de los elementos de protección que se usen, es importante resguardar la seguridad mientras ejecutamos la obra. Es un trabajo complicado, pero me gusta mucho porque es un desafío constante y una superación personal”.
“Estas obras tienen mucho valor, no sólo económico, también en los beneficios que les traen a los vecinos, entonces tenemos que pensar que lo que construimos es para que la gente viva mejor”, evalúa María con respecto al sentido de la construcción y los beneficios que traen a la población.
Cada logro en su carrera laboral es producto del esfuerzo personal y la pasión que María tiene por su trabajo, nos dice “Llegué a ocupar este lugar porque mis jefes vieron que soy apasionada en lo que hago, que tengo carácter y le pongo pilas, estoy siempre dispuesta a aprender”. “Nuestras jornadas de trabajos son largas, pero cuando te gusta lo que estás haciendo el tiempo pasa rápido y querés que llegue el otro día para volver”.
“La relación con mis compañeros es muy buena, no se nota la diferencia de que soy la encargada y mujer, se trabaja en equipo, acá lo importante es trabajar a la par y cuidarnos entre todos”.
“Soy la única mujer en la obra, mis compañeros están muy conforme con mi rol, me pongo siempre a la par de ellos y si tengo que agarrar la pala para colaborar, lo hago. Me gusta mi trabajo y lo disfruto”.
En cuanto a su vida personal nos contó, “Tengo cinco hijos entre 6 y 18 años, tres varones y dos nenas, una de ellas fallecida hace tres años. Ellos están muy orgullosos de su mamá, del trabajo que tengo, igual que el resto de mi familia. Todos ven que amo mi trabajo, que le pongo garras y cada día intento superarme más”, dijo María llena de emoción.
En la semana de la mujer, desde el ministerio de Obras y Servicios Públicos queremos reconocer y destacar el trabajo de quienes participan en las infraestructuras que construye la provincia.
En cada trabajadora de la construcción queda manifiesto el apego que tienen por su profesión, el compromiso y la responsabilidad para desempeñar sus funciones están a simple vista. Podemos decir que son un ejemplo e inspiran a muchas chicas a acercarse y ocupar puestos de trabajos que antes parecían ser “exclusivos” de hombres.
Las 22 empresas de la Provincia que participaron de la iniciativa valoraron su inserción en el mercado neuquino.
El gobernador Sergio Ziliotto encabezó hoy en Toay la apertura del programa Aprender a Gobernar, que reunió a más de 300 estudiantes de toda la Provincia. Les pidió que “honren y abracen la buena política” y que “se involucren en causas colectivas para construir una sociedad mejor”. “Sean parte de las decisiones, involúcrense en la cosa pública porque todos soñamos con un mundo mejor y todos tenemos que trabajar ´para lograrlo”, enfatizó el Gobernador.
La Justicia Federal de Tierra del Fuego dictó una medida cautelar que vuelve a poner en vigencia la Barrera Sanitaria Patagónica, al suspender por 30 días la resolución del Senasa que autorizaba el ingreso de carne con hueso desde el norte hacia el sur del río Colorado.
El Ministerio de Educación dio a conocer el listado de proyectos que continúan su recorrido hacia la feria nacional y las instituciones educativas a las cuales representan. De Realicó, la Escuela N° 34 logró el pasaje a la próxima instancia.
Una docente y un hombre resultaron heridos tras un violento accidente ocurrido este mediodía en el kilómetro 184 de la Ruta Nacional 151, a pocos kilómetros de 25 de Mayo. Ambos debieron ser trasladados al Hospital Jorge Ahuad.
La Municipalidad de Santa Rosa sumó dos vehículos eléctricos. Los vehículos sustentables estarán destinados a tareas de limpieza y mantenimiento del espacio público. El intendente hizo la entrega de las unidades a los trabajadores municipales en la plaza San Martín.
Después de más de una década sin servicios comerciales, General Pico se prepara para recuperar la conectividad aérea. Este lunes, la empresa American Jet, junto a la Intendencia de General Pico y Aeropuertos Argentina 2000, confirmaron oficialmente el regreso de los vuelos regulares a la ciudad norteña de La Pampa. El proyecto nace de la iniciativa de empresarios piquenses y realiquenses.
Un caso conmociona a La Plata y vuelve a poner en debate la responsabilidad judicial en causas de abuso sexual. Ezequiel Ríos recuperó la libertad luego de permanecer más de cuatro años detenido, acusado de haber abusado de sus propias hijas, tras comprobarse en el juicio que la denuncia en su contra era falsa.
Del 2 al 5 de septiembre se lleva adelante en la localidad entrerriana de Cerrito una nueva edición del Foro de Ciencia, Tecnología y Cultura, un espacio que reúne a estudiantes, docentes e investigadores de distintos puntos del país y del extranjero. Entre los participantes se encuentran equipos de alumnos de Realicó, representando al Colegio Witralén, la E.P.E.T. N°6 y el Instituto Parroquial Sagrada Familia (I.P.S.F.), quienes presentan sus proyectos de investigación y desarrollo.
Una docente y un hombre resultaron heridos tras un violento accidente ocurrido este mediodía en el kilómetro 184 de la Ruta Nacional 151, a pocos kilómetros de 25 de Mayo. Ambos debieron ser trasladados al Hospital Jorge Ahuad.
Una vecina de Rancul denunció haber sido víctima de una estafa que supera los 3 millones de pesos, tras detectar consumos con su tarjeta de crédito que nunca realizó. La mujer advirtió los movimientos irregulares a través de notificaciones por correo electrónico y, al revisar el resumen, constató operaciones desconocidas.
La estación de servicio YPF “La Pampagonia”, ubicada sobre la Ruta Nacional 188 a escasos metros del cruce con la Ruta Nacional 35, sigue marcando tendencia en la región. En los últimos días sumó una novedad que sorprendió a clientes y viajeros de todo el país: la incorporación de un robot que asiste en la atención del sector gastronómico.
Esta mañana, pasadas las 11, el intendente de Realicó, Facundo Sola, acompañado por el secretario de Servicios Públicos y Medio Ambiente, Jorge Barrozo, recibió a los concejales de los tres bloques del Concejo Deliberante local —FreJuPa, Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza— en el nuevo Taller Mecánico Municipal, ubicado en terrenos de la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM.
La tranquilidad de vecinos de avenida San Martín Oeste, en la ciudad de Realicó, se vio alterada anoche alrededor de las 23, cuando se desplegaron móviles policiales, bomberos y una ambulancia ante una situación de emergencia en un domicilio particular.