Importante avance de la obra del Hospital de Nivel III en General Pico

El Nuevo Hospital Nivel III en el Barrio Federal de General Pico presenta avances importantes en su construcción. Esta infraestructura destinada al sistema de salud pampeano fue planificada en base al crecimiento de la ciudad y para complementar la atención del Hospital General Centeno.

Provinciales13/03/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
549495_img-20230312-wa0138

Contar con un hospital de nivel III en uno de los barrios de General Pico permitirá a los vecinos que necesiten atención médica asistir a un lugar próximo a su residencia. También ayudará a descomprimir el hospital central y brindar un mejor servicio con tiempos menores de espera.
Un hospital de Nivel III garantiza un servicio asistencial de mayor comodidad a los y las habitantes de laa zona de influencia donde se ubica.

La construcción de la infraestructura hospitalaria se implanta en calles 409, 407, 440 y 442 y está a cargo de dos empresas pampeanas: ILKA y BK a través del sistema UTE (Unión Temporal de Empresas), con un monto presupuestario, actualizado a diciembre 2022, de $2.764.832.514 y un plazo de ejecución de 730 días.
El proyecto edilicio fue creado para brindar múltiples servicios de forma funcional, los espacios constan de pabellones identificables e independientes pero conectados a través de dos grandes nexos circulatorios, uno para accesos y circulación del público y pacientes, otro para circulación técnica.

Sobre estas dos circulaciones, se anexarán todos los paquetes de áreas funcionales con accesos diferenciados y conectados por circulaciones privadas y de uso específico para personal sanitario y de pacientes en tránsito.
También se han previsto actividades sanitarias de uso independiente como un nuevo vacunatorio. En el eje norte se desarrollarán las actividades de complejidad médica y de servicio del establecimiento médico. Consta de un ingreso y egreso vehicular, un área de diagnóstico por imágenes, laboratorio, esterilización, farmacia, administración y dirección, consultorios externos, zona de rehabilitación, internación general, quirófano, comedor y vestuario. Contempla depósito de equipos, cocina, lavadero, estacionamiento de ambulancias, depósito general, morgue, sala de máquinas y depósitos de residuos.

Tendrá una superficie cubierta de 4.163,40 metros cuadrados, una superficie semicubierta de 368,92 metros y 556 metros cuadrados de área pavimentada.
Actualmente el Hospital Gobernador Centeno asiste a pacientes de la ciudad, a la población del norte pampeano y de provincias vecinas. Las demandas que tiene el Centeno son altas, sobre todo teniendo en cuenta el crecimiento urbanístico poblacional de General Pico y la zona norte pampeana. Por tal motivo se proyectó el nuevo edificio. La idea es brindar todas las respuestas a la atención de la salud y descongestionar al hospital principal.

La salud pública es una política de Estado para todos los Gobiernos de la Provincia, quien tiene un sentido compromiso de brindar un servicio de calidad para todos y todas las pampeanas. La construcción de este nuevo hospital nivel III en un barrio de la capital alterna de la Provincia, va a dar la posibilidad de coordinar de manera descentralizada la atención de los y las ciudadanas que hoy tiene el Centeno.

389990_img-20230312-wa0130506934_img-20230312-wa0148586880_img-20230312-wa0137667761_img-20230312-wa0140549495_img-20230312-wa0138

Te puede interesar
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

PAÑALES PAMI

PAMI recordó la renovación obligatoria para seguir recibiendo pañales en el domicilio

InfoTec 4.0
11/11/2025

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

AGUARA GUAZU 2

Rescatan un ejemplar de aguará guazú en territorio cordobés

InfoTec 4.0
Policiales12/11/2025

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.