
Se trata del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST y la nueva tarifa se fijó a partir de diciembre.


El grueso del desembolso que está sujeto a la aprobación formal del Fondo irá a cubrir el pago del vencimiento de US$ 2.681 millones en los próximos días, por lo que restan alrededor de 2.500 millones de dólares que pasarán a incrementar las reservas.
Nacionales18/03/2023
INFOTEC 4.0






El Gobierno argentino se apresta a abonar esta semana los vencimientos con el FMI por 2.681 millones de dólares, mientras espera la aprobación formal en el directorio del Fondo de la revisión que ya tuvo el visto bueno del staff técnico, y que le permitirá al país recibir unos 5.300 millones de la moneda estadounidense.


Esta semana, el equipo del FMI liderado por la directora gerente, Kristalina Georgieva, expresó que "las autoridades argentinas y el personal técnico del FMI llegaron a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre un marco macroeconómico actualizado y las políticas asociadas necesarias para completar la cuarta revisión bajo el acuerdo de Argentina", indicó el organismo en un comunicado.
Este acuerdo está sujeto a la aprobación del directorio ejecutivo del FMI, "que se espera se reúna en las próximas semanas", precisaron.
De esta forma, la finalización de la revisión le dará a la Argentina acceso a alrededor de USD 5.300 millones (DEG 4.000 millones)", según los números que aportó el Fondo.
Si bien el grueso del desembolso irá a cubrir el pago del vencimiento en cuestión, restan alrededo de 2.500 millones de dólares que pasarán a incrementar las reservas.
Recalibración.
El nuevo acuerdo alcanzado entre la Argentina y el FMI requirió de una recalibración en las metas iniciales en concepto de reservas.
Una de las principales razones al respecto, es la fuerte sequía que azota al país, y que dejará a la economía local con poco o sin posibilidad de generar dólares, a través del comercio exterior de los commodities, el principal rubro generador de dólares el país.
El contexto internacional de altas tasas de interés, y de turbulencia en los mercados financieros, tampoco ayuda a calmar las aguas, en un año electoral.
"En un contexto económico más desafiante, particularmente la sequía cada vez más severa, se necesitan acciones de política más sólidas para salvaguardar la estabilidad, abordar el aumento de la inflación y los reveses de políticas, así como mantener el ancla del programa. En este contexto, se solicitan revisiones de los objetivos de reservas para 2023", adelantó el Fondo.
S bien aún no se conocen las nuevas meta de reservas, que serán públicas una vez que se publique el staff report, luego de la aprobación del programa en el directorio. no obstante, ó que la Argentina habría logrado reducir la meta anual de reservas del programa en 2.000 millones de dólares, y la trimestral más próxima en 3.500 millones aproximadamente, en función de que lo peor de la sequía impactaría fuerte en los números del primer y segundo trimestre.
En tanto, fuentes del equipo económico aseguraban el cumplimiento de la meta de déficit fiscal, no obstante pidieron esperar "20 días hasta que termine la temporada" para dimensionar el real efecto de la sequía sobre recaudación y acumulación de reservas.
Sobre este punto, reconocieron que el FMI habilitó la posibilidad de implementar un nuevo Programa de Incremento Exportador, el famoso "dólar soja", en caso de que "sea necesario para fortalecer reservas", aunque se asumió un compromiso de no usar reservas para intervenir en las cotizaciones paralelas del dólar.
Asimismo. se suspende la recompensa de deuda vía reservas", dijeron las fuentes que, de todos modos, dejaron abierta la posibilidad de intervenir en esos mercados por medio de otras alternativas, como un REPO, que permitiría al Gobierno acceder a dólares respaldados con títulos de deuda que no estén computados como reservas del Banco Central, entre las iniciativas en danza para afrontar la sequía.
Por el lado de los analistas, el ex director del Hemisferio Occidental del FMI, Claudio Loser, calificó en diálogo con Télam como "muy razonables los cambios debido a la sequía".
Loser agregó que el FMI ha acomodado cambios menores, "pero le pide al Gobierno mantener la disciplina fiscal, y mejorar el sistema cambiario".
En tanto, en su ultimo informe, la consultora PxQ, que dirige el economista Emmanuel Agis, estimó que la renegociación de las metas solo garantiza que Argentina continúe "on board" en el acuerdo con el Fondo, pero no soluciona los problemas que enfrentará la macro en 2023.
Agis, agregó que "en un escenario de sequía como se está previendo, y sin nuevas fuentes de ingreso de divisas, la variable de ajuste serán las importaciones y esto afectará a la actividad económica", advirtió el texto.
El economista opinó que los cambios en el programa con el FMI deberían ser más profundos: "La crisis no está encapsulada en el campo, va a tener efectos de derrame hacia otros sectores. No podemos seguir con el acuerdo como si no hubiese pasado nada. El Fondo nos debería hacer un desembolso de emergencia", concluyó el economista en declaraciones radiales.





Se trata del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST y la nueva tarifa se fijó a partir de diciembre.

El exgobernador anunció que este viernes será operado en la Fundación Favaloro para reemplazar su válvula aórtica.

La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) expresó su preocupación y solicitó formalmente a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) que reinstaure la Licencia de Piloto Aeroaplicador, eliminada recientemente mediante la Resolución 651/2025, que modificó la parte 61 de las RAAC.

Hasta el momento hay 10 denuncias y mucha preocupación debido a que continúan atendiendo.

Se trata de Leticia Lembi, de 33 años. Era una periodista de Tres Arroyos. Aparentemente, perdió el equilibrio.

El Gobierno nacional avanzó un paso más en el proceso de venta de cuatro complejos hidroeléctricos estratégicos al aprobar los pliegos técnicos del Concurso Público Nacional destinado a transferir el paquete accionario de las sociedades operadoras. La resolución 1910/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, confirmó la precalificación de las empresas que cumplieron con los requisitos exigidos y habilitó su pase a la segunda etapa del proceso licitatorio.







La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

Un incendio de gran magnitud se registró esta tarde en el antiguo basurero municipal de Realicó, ubicado en el sector sudoeste de la localidad. A pesar de que el predio fue clausurado hace años, vecinos continúan arrojando desechos de manera clandestina, entre ellos neumáticos y restos diversos, lo que generó una intensa combustión y una enorme columna de humo negro visible desde cualquier punto de la ciudad, al tiempo que automovilistas informaron verlo a kilómetros de Realicó. VER VIDEO DE LA TRANSMISIÓN EN VIVO DESDE EL LUGAR.-

Debido al impacto que genera en las economías familiares los incrementos de precios de los medicamentos, SEMPRE actualiza la cobertura de los medicamentos a partir del 1 de diciembre, acción que brindará una mejora significativa a los afiliados.

El voraz incendio que durante la tarde de este jueves afectó el predio del viejo basurero municipal de Realicó quedó finalmente contenido luego de un amplio y coordinado operativo que involucró a bomberos de varias localidades, Salud Pública, Policía, Tránsito y personal del municipio. Infotec 4.0 dialogó en el lugar con integrantes del cuerpo activo de Realicó —Fernando Ammache, Martín Torres y Pablo Pollo—, con César Verna del cuartel de Alta Italia, el director del hospital Daniel Ortiz y el jefe de la Departamental Realicó, comisario inspector David Carrizo Ballan, quienes brindaron detalles del trabajo realizado.

El bloque Comunidad Organizada cuestionó el Presupuesto 2026 y denunció falta de transparencia en el uso de los recursos públicos.

Realicó será nuevamente escenario de un intenso fin de semana a partir de este viernes, con propuestas deportivas y artísticas que reúnen a instituciones educativas, talleres culturales, escuelas de danza y emprendedores locales. Así lo confirmaron los referentes de las áreas de Deportes y Cultura del municipio, quienes brindaron detalles de dos eventos centrales: la tradicional Copa Desafío de Vóley y el Cierre de Talleres y Escuelas Culturales.

El oficialismo defendió un presupuesto “posible” en un contexto de incertidumbre y caída de recursos nacionales, mientras que la oposición cuestionó prioridades, delegaciones de facultades y falta de información.

Un avión aeroaplicador se precipitó este jueves por la tarde, poco después de las 19:30, en un camino rural que conecta Bragado con la localidad de Olascoaga. El piloto, identificado como Pablo Mahmet, pese a la violencia del impacto que aplastó la carlinga, se encuentra hospitalizado fuera de peligro.







