
Javier Milei mantuvo un encuentro bilateral con Santiago Peña en Paraguay
Tras disertar en la CPAC, el Presidente se reunió con su par, con quien comparte ideología.
El grueso del desembolso que está sujeto a la aprobación formal del Fondo irá a cubrir el pago del vencimiento de US$ 2.681 millones en los próximos días, por lo que restan alrededor de 2.500 millones de dólares que pasarán a incrementar las reservas.
Nacionales18/03/2023El Gobierno argentino se apresta a abonar esta semana los vencimientos con el FMI por 2.681 millones de dólares, mientras espera la aprobación formal en el directorio del Fondo de la revisión que ya tuvo el visto bueno del staff técnico, y que le permitirá al país recibir unos 5.300 millones de la moneda estadounidense.
Esta semana, el equipo del FMI liderado por la directora gerente, Kristalina Georgieva, expresó que "las autoridades argentinas y el personal técnico del FMI llegaron a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre un marco macroeconómico actualizado y las políticas asociadas necesarias para completar la cuarta revisión bajo el acuerdo de Argentina", indicó el organismo en un comunicado.
Este acuerdo está sujeto a la aprobación del directorio ejecutivo del FMI, "que se espera se reúna en las próximas semanas", precisaron.
De esta forma, la finalización de la revisión le dará a la Argentina acceso a alrededor de USD 5.300 millones (DEG 4.000 millones)", según los números que aportó el Fondo.
Si bien el grueso del desembolso irá a cubrir el pago del vencimiento en cuestión, restan alrededo de 2.500 millones de dólares que pasarán a incrementar las reservas.
Recalibración.
El nuevo acuerdo alcanzado entre la Argentina y el FMI requirió de una recalibración en las metas iniciales en concepto de reservas.
Una de las principales razones al respecto, es la fuerte sequía que azota al país, y que dejará a la economía local con poco o sin posibilidad de generar dólares, a través del comercio exterior de los commodities, el principal rubro generador de dólares el país.
El contexto internacional de altas tasas de interés, y de turbulencia en los mercados financieros, tampoco ayuda a calmar las aguas, en un año electoral.
"En un contexto económico más desafiante, particularmente la sequía cada vez más severa, se necesitan acciones de política más sólidas para salvaguardar la estabilidad, abordar el aumento de la inflación y los reveses de políticas, así como mantener el ancla del programa. En este contexto, se solicitan revisiones de los objetivos de reservas para 2023", adelantó el Fondo.
S bien aún no se conocen las nuevas meta de reservas, que serán públicas una vez que se publique el staff report, luego de la aprobación del programa en el directorio. no obstante, ó que la Argentina habría logrado reducir la meta anual de reservas del programa en 2.000 millones de dólares, y la trimestral más próxima en 3.500 millones aproximadamente, en función de que lo peor de la sequía impactaría fuerte en los números del primer y segundo trimestre.
En tanto, fuentes del equipo económico aseguraban el cumplimiento de la meta de déficit fiscal, no obstante pidieron esperar "20 días hasta que termine la temporada" para dimensionar el real efecto de la sequía sobre recaudación y acumulación de reservas.
Sobre este punto, reconocieron que el FMI habilitó la posibilidad de implementar un nuevo Programa de Incremento Exportador, el famoso "dólar soja", en caso de que "sea necesario para fortalecer reservas", aunque se asumió un compromiso de no usar reservas para intervenir en las cotizaciones paralelas del dólar.
Asimismo. se suspende la recompensa de deuda vía reservas", dijeron las fuentes que, de todos modos, dejaron abierta la posibilidad de intervenir en esos mercados por medio de otras alternativas, como un REPO, que permitiría al Gobierno acceder a dólares respaldados con títulos de deuda que no estén computados como reservas del Banco Central, entre las iniciativas en danza para afrontar la sequía.
Por el lado de los analistas, el ex director del Hemisferio Occidental del FMI, Claudio Loser, calificó en diálogo con Télam como "muy razonables los cambios debido a la sequía".
Loser agregó que el FMI ha acomodado cambios menores, "pero le pide al Gobierno mantener la disciplina fiscal, y mejorar el sistema cambiario".
En tanto, en su ultimo informe, la consultora PxQ, que dirige el economista Emmanuel Agis, estimó que la renegociación de las metas solo garantiza que Argentina continúe "on board" en el acuerdo con el Fondo, pero no soluciona los problemas que enfrentará la macro en 2023.
Agis, agregó que "en un escenario de sequía como se está previendo, y sin nuevas fuentes de ingreso de divisas, la variable de ajuste serán las importaciones y esto afectará a la actividad económica", advirtió el texto.
El economista opinó que los cambios en el programa con el FMI deberían ser más profundos: "La crisis no está encapsulada en el campo, va a tener efectos de derrame hacia otros sectores. No podemos seguir con el acuerdo como si no hubiese pasado nada. El Fondo nos debería hacer un desembolso de emergencia", concluyó el economista en declaraciones radiales.
Tras disertar en la CPAC, el Presidente se reunió con su par, con quien comparte ideología.
La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.
En el marco de El Rock Conquista, el reconocido conductor radial Lalo Mir brindó una entrevista exclusiva a Radio Amanecer, donde reflexionó sobre la superviviencia de la radio en la era digital y el impacto de la tecnología en la vida cotidiana.
La reconocida psiquiatra infantil y juvenil de Estados Unidos, Miriam Grossman, visitó la Argentina invitada por las asociaciones Padres Unidos y Citizen Go, donde presentó la edición en castellano de su libro “You’re teaching my child what?!” (¡¿Qué le están enseñando a mi hijo?!) y realizó duras advertencias sobre los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que se imparten en las escuelas.
El proyecto de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, confirma que los recursos provenientes de los Derechos de Exportación (DEX) crecerían un 22,8% respecto de 2025. La estimación oficial ratifica que, al menos durante el próximo año, no habrá nuevas reducciones en las alícuotas que pesan sobre el agro, principal fuente de este tributo.
El mercado argentino de trigo no ofrece grandes novedades para quienes decidieron retener cereal o ampliaron la superficie de siembra aprovechando la favorable condición hídrica inicial.
Manuel Pérez (LLA) quedó en soledad y desató la polémica en el Concejo al rechazar la donación de terrenos para viviendas sociales destinadas a discapacidad. Hablo de "operación mediática", culpó a InfoTec y hasta le respondió un comentario a una ex Directora de la Escuela de Comercio.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).
Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.
La víctima falleció en una plaza lindera al establecimiento.
La Policía de La Pampa arrestó a un hombre de 45 años tras un allanamiento en el barrio Las Cortaderas. La Justicia Federal lo investiga por el delito de explotación sexual, previsto en la Ley 26.842.
El hecho ocurrió en el camino vecinal conocido como “El Pampa”, a pocos kilómetros de la Ruta 188. El acoplado quedó en la cuneta y el chasis atravesado en la traza.