
La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) mantuvo una reunión con autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para abordar temas fundamentales vinculados a la aviación aeroagrícola en Argentina.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, inauguró hoy un jardín de infantes en Municipio de Avellaneda. Durante su discurso, renovó sus críticas hacia la gestión de Cambiemos, tanto a nivel nacional como en la provincia de Buenos Aires.
Nacionales22 de marzo de 2023BUENOS AIRES | “En cuatro años de neoliberalismo de (Mauricio) Macri y (María Eugenia) Vidal, se llenaron la boca hablando de la educación. Nunca hubo en la historia de la provincia de Buenos Aires más plata que en ese entonces”, señaló el mandatario provincial en la inauguración del edificio escolar.
Asimismo, hizo un repaso del dinero que administró la gestión anterior para criticar la falta de inversión en infraestructura escolar. “Primero, endeudaron al país en 100.000 millones de dólares de libre disponibilidad, después tomaron 45.000 millones de dólares más del FMI y endeudaron la provincia en 11.000 millones de dólares”, sostuvo y aseguró: “Pero no se trata sólo de tener plata, sino para qué la usas y cuáles son las prioridades”.
En este marco, y en tono eufórico, Kicillof acusó a Mauricio Macri y a María Eugenia Vidal de haberse quedado con todo ese dinero. “Esa plata se la llevaron ellos, con la fuga de capitales, los grandes bancos y la timba financiera. Se la afanaron. ¿Quieren ver quién se afanó un PBI? Ahí lo tienen. Toda esa que trajeron, no está en escuelas, no está en hospitales, no está en rutas, no está en parque industriales. Se la llevaron toda”, completó el mandatario provincial.
“Decían que era importante la educación, endeudaron al país por 100 años y desfinanciaron la educación. En cuatro años, Vidal hizo 65 nuevos edificios y cerró 37. La cuenta le da horrible. Nosotros, con pandemia, llevamos 150 y vamos por muchos más”, agregó el gobernador de Buenos Aires.
No obstante, también hizo referencia al estado de las escuelas en el gobierno anterior. “El neoliberalismo decía que te ‘caías’ en la escuela pública. Lo que se caía, por falta de inversión, eran los techos de las escuelas”, expresó y dijo que en los cuatro años del gobierno de María Eugenia Vidal, hubo “desprecio y desinterés” por la educación pública. “Cerraron escuelas de baja matrículas, donde iban pocos pibes porque eran escuelas del delta y rurales”, concluyó.
Finalmente, Axel Kicillof afirmó que Cambiemos “no sólo hizo daño cuando gobernó, sino que ahora también” ya que con el aval “de un sector del Poder Judicial lograron sacarle recursos a la provincia para dárselos a la Ciudad de Buenos Aires”.
“Se quieren manotear los recursos de todos los argentinos, para dárselo a la campaña electoral de Horacio Rodríguez Larreta. Quieren perseguir a los dirigentes del campo popular y proscribir a Cristina Kirchner, pero no los vamos a dejar”, agregó el Gobernador.
Y concluyó: “Estamos ante una situación donde de un lado se ven manejos y persecución, y del otro laburo, dedicación y resultados”.
La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) mantuvo una reunión con autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para abordar temas fundamentales vinculados a la aviación aeroagrícola en Argentina.
La empresa anunció el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda por falta de fondos para afrontar los salarios y la parálisis de los contratos de fasón. Alegan que es una medida para “resguardar activos”.
Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.
Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Una adulta mayor fue víctima de una estafa en la localidad pampeana de Alta Italia, donde delincuentes lograron sustraerle 12.000 dólares. El hecho ocurrió el jueves por la tarde, entre las 17 y las 18 horas, cuando la mujer, de 90 años y que vive sola, recibió un llamado de una persona que se hizo pasar por su sobrina. Le dijeron falsamente que debía entregar el dinero por un supuesto cambio de denominación en los billetes estadounidenses.
Una tragedia vial sacudió la madrugada de este sábado en la autopista Panamericana, a la altura del kilómetro 38,5 mano a Pilar, donde un auto volcó provocando la muerte de cinco jóvenes y dejando un herido de gravedad.
La mujer, de unos 45 años, sustrajo dinero y objetos de valor mediante un “robo hormiga” en la residencia donde trabajaba. Usó el dinero para refaccionar su casa.
El juez de audiencia Carlos Nicolás Pellegrino condenó a dos efectivos de la policía provincial por el delito de cohecho, ocurrido en el puesto caminero de Chamaicó. Los uniformados, Alfredo Reinaldo Agüero y José Gabriel Paulino Martínez, recibieron un año de prisión en suspenso y la inhabilitación especial perpetua para ejercer funciones policiales.