Alberto Fernández arribó a Chile para reunirse con Boric

El presidente participará de la conmemoración de los 205 años del Abrazo de Maipú entre los generales José de San Martín y Bernardo O'Higgins

Nacionales05/04/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
alberto-fernandez-llego-chilejpg

Llegada del presidente Alberto Fernández a la ciudad de Santiago, Chile, para encabezar la ceremonia de conmemoración del 205° aniversario del Abrazo de Maipú.
 
El presidente Alberto Fernández llegó en la mañana de este miércoles a Chile para conmemorar junto a su par trasandino, Gabriel Boric, los 205 años del Abrazo de Maipú entre los generales Bernardo O´Higgins y José de San Martín, luego de varios cortocircuitos diplomáticos con el Palacio de La Moneda.
   
Fuentes oficiales precisaron a Noticias Argentinas que "la idea es evocar el histórico abrazo entre San Martín y O´Higgins", el cual ambos generales se dieron tras la victoria en la Batalla de Maipú, ocurrida el 5 de abril de 1818 y que aseguró la independencia de Chile.

El jefe de Estado aterrizó en Santiago de Chile cerca de las 11 y fue recibido en el Aeropuerto "Arturo Merino Benítez" por el embajador argentino en el país trasandino, Rafael Bielsa, y autoridades locales.

Como primera actividad, el mandatario tendrá la ceremonia de conmemoración de los 205 años del Abrazo de Maipú y luego participará en la residencia oficial de la Embajada Argentina en Chile del encuentro virtual "Alianza de países de América Latina y el Caribe contra la inflación", convocado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

De la actividad también participarán los jefes de Estado de Belice, Juan Antonio Briceño; de Bolivia, Luis Arce Catacora; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Chile, Gabriel Boric; de Colombia, Gustavo Petro; de Cuba, Miguel Díaz-Canel; de Honduras, Xiomara Castro; y de San Vicente y las Granadinas, Ralph Everard Gonsalves.

A partir de las 15:30, en el Salón Blanco del Palacio de la Moneda, Alberto Fernández mantendrá un encuentro de trabajo bilateral con su par de Chile para luego pasar a una reunión ampliada con integrantes de ambos gobiernos.

"Se abordarán los principales temas de la relación bilateral y los avances que han existido respecto a los compromisos adquiridos en la Declaración Conjunta que firmaron con motivo de la Visita de Estado del Presidente de Chile a la Argentina el 4 de abril de 2022", detalló Presidencia.

La comitiva presidencial estará integrada por el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; el asesor presidencial, Ricardo Forster; el diputado nacional, Marcelo Casaretto, y el embajador de la Argentina ante Chile, Rafael Bielsa.

La visita del jefe de Estado se confirmó el pasado 25 de marzo durante la reunión bilateral que mantuvieron el canciller, Santiago Cafiero, y su par chileno, Alberto Van Klaveren, en República Dominicana en el marco de la XXVIII Cumbre Iberoamericana.

Según supo NA, el viaje del Presidente también servirá para limar asperezas entre la Argentina y Chile, dado que en el último tiempo hubo algunos cortocircuitos a raíz de las recientes críticas de Alberto Fernández al sistema de Justicia chileno.

El malestar se generó luego de que el jefe de Estado lamentara que "en Chile la Justicia se haya puesto al servicio de quienes persiguen opositores" en una carta que el mandatario argentino envió a su par ecuatoriano, Guillermo Lasso, para cuestionar la decisión de su administración de expulsar al embajador argentino Gabriel Fuks.

A modo de respuesta, el ministro de Justicia y Derechos Humanos de Chile, Luis Cordero, consideró que los cuestionamientos que hizo Alberto Fernández a la Justicia de ese país eran "impertinentes e impropios".

Más allá de este episodio concreto, fuentes diplomáticas aseguran que la relación con Chile es "la de dos pueblos que son hermanos", por lo que consideran que este episodio simplemente quedará como "parte de una anécdota". "La visita permitirá fortalecer las cadenas de valor e inversiones directas con Chile, además de desarrollar mecanismos que agreguen valor a las exportaciones y otorgar posibilidades de diversificación a las PyMES y a las economías regionales", explicaron a NA.

Asimismo, recordaron que el comercio entre ambos se intensificó tras la visita que Gabriel Boric realizó a la Ciudad de Buenos Aires en abril de 2022, donde "ambos países demostraron el interés mutuo" en desarrollar un vínculo económico más potente.

Si bien la visita del Presidente será de menos de 24 horas, dado que Fernández emprenderá el viaje de ida y su regreso el mismo miércoles, destacaron que se trata de una agenda oficial "voluminosa que incluye una bilateral con Boric".

Te puede interesar
Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.