El 2 de mayo empieza el juicio contra el cura Padilla por abuso sexual

La Red de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos de Argentina confirmó que el próximo 2 de mayo se iniciará el juicio. "Dilaciones y maniobras de la defensa del sacerdote no han impedido que se llegue a esta instancia. Pedimos cárcel común, condena y prisión efectiva y ni un solo cura abusador suelto por las calles de Argentina", expresó.

Provinciales14/04/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
338061

El sacerdote José Miguel Padilla, que lideró la congregación de la Fraternidad de Belén, en La Pampa, será juzgado desde el 2 al 9 de mayo por abuso sexual agravado por ser miembro de un culto. La denuncia la realizó un exseminarista. El juicio se realizará en General Pico.  "No digo que quiero una condena ejemplar, como por ahí se dice en este tipo de causas, sino que quiero una condena justa", declaró el joven denunciante.

Padilla es el fundador de la congregación de frailes La Fraternidad de Belén, fue párroco de la localidad Intendente Alvear y representante legal del Instituto Nuestra Señora del Luján. Tras la denuncia en su contra, se alejó de esta última institución y de la ciudad. Hoy se encuentra afincado en la provincia de San Luis.

La Red de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos de Argentina confirmó que el próximo 2 de mayo se iniciará el juicio. "Dilaciones y maniobras de la defensa del sacerdote no han impedido que se llegue a esta instancia. Pedimos cárcel común, condena y prisión efectiva y ni un solo cura abusador suelto por las calles de Argentina", expresó.

La trayectoria de Padilla también se remonta a tiempos de la dictadura militar. Fue capellán del Grupo de Artillería de Defensa Aérea 141 del Ejército de San Luis entre 1980 y 1983. Más tarde, adhirió al levantamiento carapintada de 1987.

La denuncia del joven seminarista

El cura fue denunciado en 2019 por Vicente Suárez Wollert, joven oriundo de Santa Elena, Santa Fe. Estuvo en la congregación de Padilla en 2015, cuando tenía 19 años. Relató en la justicia que llegó a Intendente Alvear y se incorporó como seminarista en el convento de Padilla.

"En octubre de 2019 publiqué una serie de tuits donde fui contando lo que sucedió en el convento. La historia fue levantada por varios medios y, después de dialogar con mi familia y mi terapeuta, tomé la decisión de radicar la denuncia en la Fiscalía de General Pico. No digo que quiero una condena ejemplar, como por ahí se dice en este tipo de causas, sino que quiero una condena justa", contó el joven de 28 años a UNO Entre Ríos.

Y agregó: "Los hechos ocurrieron en la Fraternidad de Belén, una congregación de Capuchinos Recoletos que fundó el cura Padilla en 1995, el mismo año en que nací. Cuando fui al convento tenía 19 años y denuncié los hechos a los 24".

El caso tuvo demoras en la justicia pampeana, situación que fue cuestionada por el joven y la Red de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos de Argentina. Suárez Wollert, detalló: "A la semana de radicar la denuncia comienzan algunas diligencias judiciales y el sacerdote negó los hechos. Después la causa entró en un letargo: 2020 y 2021 no hubo novedades de relevancia. Se tomaron algunas declaraciones y a mí me hicieron la pericia psicológica. Además de la pandemia, todo se demoró porque pidieron un test específico que obligó a que el personal de la Justicia se tenga que capacitar al respecto".

Declara el obispo

"Cuando denuncié, presenté mucha información: intercambio de mails, notas a autoridades del Obispado y capturas en donde informaba en 2016 lo que estaba pasando. De los hechos estaban en conocimiento Raúl Martín, Obispo de La Pampa, y su auxiliar Luis Martín", agregó el joven denunciante y señaló que ambas autoridades eclesiásticas declararán en el juicio, aunque lo harán por videoconferencia.

"Raúl y Luis Martín pidieron declarar en forma remota, estando en La Pampa, y se lo permitieron. En cambio, cuando yo pedí declarar de forma remota, me lo negaron. Yo fundamenté que no podía asistir, por cuestiones de salud mental, ya que es muy doloroso estar allí; y también porque en mi caso tengo que viajar casi 800 kilómetros, desde Santa Elena a General Pico. La Justicia me lo negó", completó el joven denunciante.

"Ambos tenían conocimiento porque les mandé mails y notas". "Creo que a Mario Poli, cardenal primado de Argentina, también le llego información", añadió.

Suárez Wollert reiteró que alertó en 2016 a las autoridades de la curia de La Pampa, pero que nada hicieron al respecto. "Les había mandado mails alertándolos de lo que hacía Padilla. El Obispo me contesta uno de los mail, invitándome a acercarme a La Pampa. Ahí le mando capturas y documental que acreditaba lo que estaba diciendo. Luego, cuando declara en la Justicia en 2019, el Obispo niega haberse comunicado conmigo".

El entrerriano también contó que le relató lo sucedido a Héctor Aguer, Obispo de La Plata. Sin embargo, este no fue citado a declarar en el juicio.

"Cuando me fui de la congregación hago escala en La Plata, ya que debía tomar esa ruta para ir a Santa Elena. Una vez allí me dirijo al obispado de La Plata y pido audiencia con Héctor Aguer. Él me dice que tenía conocimiento de algunas irregularidades y me ofreció dinero para cualquier gasto. También me invitó a ingresar al seminario de La Plata", detalló a UNO.

El cura

José Padilla nació Adrogué, Buenos Aires, tuvo vinculación con los militares desde muy joven y e inicio su carrera como sacerdote en San Luis de la mano del obispo Juan Rodolfo Laise, denunciado por revelar a los militares lo que los presos le contaban en las confesiones durante el Terrorismo de Estado.

Posteriormente, se peleó con Liase y se fue a Tres Arroyos, donde fue expulsado por su "perfil educativo excesivamente represivo".

El cura recayó en Jacinto Arauz, donde armó un revuelo y hechó a algunos curas que lo cuestionaron por sus prácticas, hasta y aterrizó luego –de la mano del ex obispo Brédice y bendecido por algunas familias de alto poder adquisitivo- en Intendente Alvear.

En la localidad del norte pampeano se recuerdan aún algunas reuniones donde con megáfono se calificaba de "víbora" que se quemaría en el "fuego purificador" a Cristina Kirchner, en los días en que se debatía por el aborto.

El cura Padilla tuvo también su momento de carapintada. En 1987 y siendo capellán del Ejército, Padilla fue vinculado con el alzamiento militar encabezado por Aldo Rico, motivo por el cual fue investigado judicialmente.

Otra denuncia contra Padilla

A mediados de 2021, el cura Padilla fue denunciado nuevamente en la Justicia. Esta vez el denunciante fue un exalumno del colegio de Intendente Alvear en el que se desempeñó el sacerdote. Este expediente sigue en etapa de investigación penal preparatoria.

Gentileza: El diario
 

Te puede interesar
centro_judicial

Raro: te hacés un cursito virtual y te reducen la prisión

InfoTec 4.0
Provinciales16/10/2025

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de La Pampa resolvió que los jueces de ejecución deben considerar los cursos realizados por personas privadas de libertad —incluidos los virtuales— como posibles factores para reducir los plazos de sus condenas, siempre que aporten a su formación y reinserción social. La medida, firmada por la Sala B, ratifica un precedente y rechazó un recurso de la fiscalía que cuestionaba este criterio.

IMG_0928 FILE

Pullaro anunció que apoya a Guidugli para las elecciones de este 26 de Octubre

InfoTec 4.0
Provinciales16/10/2025

El gobernador de Santa Fe y uno de los impulsores de Provincias Unidas, Maximiliano Pullaro, expresó su apoyo al candidato a diputado nacional de Cambia La Pampa, Federico Guidugli. El mandatario santafesino, referente nacional del radicalismo y actual gobernador de una de las provincias más activas del país, respaldó al dirigente pampeano tras un encuentro en Santa Fe.

Ziliotto Hospital 1

Ziliotto inauguró el Hospital Comunitario del Barrio Federal de General Pico

InfoTec 4.0
Provinciales15/10/2025

El nuevo establecimiento de Nivel IV inicia su puesta en funcionamiento con servicios esenciales y una inversión provincial cercana a los 25 mil millones de pesos.  El gobernador Sergio Ziliotto afirmó que se “cumple con la palabra empeñada: obra prometida, obra inaugurada” y que se consolida la salud pública pampeana como “una referencia regional y nacional”. “Seguiremos siendo soberanos, tomando decisiones mirando a la gente e incluyendo a la gente”, afirmó.

GUIDUGLI 2

Guidugli: “Cambia La Pampa es la única alternativa sensata para los pampeanos”

InfoTec 4.0
Provinciales15/10/2025

A diez días de las elecciones nacionales que definirán los tres nuevos representantes pampeanos en el Congreso, el candidato a diputado nacional por Cambia La Pampa, Federico Guidugli, reafirmó su mensaje de campaña: “Tanto La Libertad Avanza como el peronismo representan dos extremos que la sociedad de a poco va dejando de elegir. Nosotros traemos un sello coherente, donde queremos que los pampeanos tengan trabajo, donde haya transparencia y donde el Estado cumpla con los servicios que debe garantizar a quienes pagan sus impuestos”.

Lo más visto
incnedio galpón caleufu 5

Incendio en Caleufú: una familia perdió todas sus herramientas y pide ayuda para poder seguir trabajando

InfoTec 4.0
Regionales14/10/2025

Un incendio se desató ayer lunes en uno de los viejos galpones del ferrocarril de la localidad de Caleufú, donde una familia operaba un taller mecánico y de pintura. El siniestro se registró cerca de las 15 horas y, aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales fueron totales. María, una de las damnificadas por le siniestro nos envió un video donde relata lo sucedido y su dramática actual situación, pidiendo auxilio al municipio de Caleufú.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Pedro Juan Filippini

InfoTec 4.0
Necrológicas15/10/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Pedro Juan Filippini a la edad de 79 años. Casa de duelo calle Constitución 1434. Sus restos que son  velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay,  recibirán sepultura el 15 de Octubre de 2025 a las  18:30 horas, previo responso en sala.