El 2 de mayo empieza el juicio contra el cura Padilla por abuso sexual

La Red de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos de Argentina confirmó que el próximo 2 de mayo se iniciará el juicio. "Dilaciones y maniobras de la defensa del sacerdote no han impedido que se llegue a esta instancia. Pedimos cárcel común, condena y prisión efectiva y ni un solo cura abusador suelto por las calles de Argentina", expresó.

Provinciales14 de abril de 2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
338061

El sacerdote José Miguel Padilla, que lideró la congregación de la Fraternidad de Belén, en La Pampa, será juzgado desde el 2 al 9 de mayo por abuso sexual agravado por ser miembro de un culto. La denuncia la realizó un exseminarista. El juicio se realizará en General Pico.  "No digo que quiero una condena ejemplar, como por ahí se dice en este tipo de causas, sino que quiero una condena justa", declaró el joven denunciante.

Padilla es el fundador de la congregación de frailes La Fraternidad de Belén, fue párroco de la localidad Intendente Alvear y representante legal del Instituto Nuestra Señora del Luján. Tras la denuncia en su contra, se alejó de esta última institución y de la ciudad. Hoy se encuentra afincado en la provincia de San Luis.

La Red de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos de Argentina confirmó que el próximo 2 de mayo se iniciará el juicio. "Dilaciones y maniobras de la defensa del sacerdote no han impedido que se llegue a esta instancia. Pedimos cárcel común, condena y prisión efectiva y ni un solo cura abusador suelto por las calles de Argentina", expresó.

La trayectoria de Padilla también se remonta a tiempos de la dictadura militar. Fue capellán del Grupo de Artillería de Defensa Aérea 141 del Ejército de San Luis entre 1980 y 1983. Más tarde, adhirió al levantamiento carapintada de 1987.

La denuncia del joven seminarista

El cura fue denunciado en 2019 por Vicente Suárez Wollert, joven oriundo de Santa Elena, Santa Fe. Estuvo en la congregación de Padilla en 2015, cuando tenía 19 años. Relató en la justicia que llegó a Intendente Alvear y se incorporó como seminarista en el convento de Padilla.

"En octubre de 2019 publiqué una serie de tuits donde fui contando lo que sucedió en el convento. La historia fue levantada por varios medios y, después de dialogar con mi familia y mi terapeuta, tomé la decisión de radicar la denuncia en la Fiscalía de General Pico. No digo que quiero una condena ejemplar, como por ahí se dice en este tipo de causas, sino que quiero una condena justa", contó el joven de 28 años a UNO Entre Ríos.

Y agregó: "Los hechos ocurrieron en la Fraternidad de Belén, una congregación de Capuchinos Recoletos que fundó el cura Padilla en 1995, el mismo año en que nací. Cuando fui al convento tenía 19 años y denuncié los hechos a los 24".

El caso tuvo demoras en la justicia pampeana, situación que fue cuestionada por el joven y la Red de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos de Argentina. Suárez Wollert, detalló: "A la semana de radicar la denuncia comienzan algunas diligencias judiciales y el sacerdote negó los hechos. Después la causa entró en un letargo: 2020 y 2021 no hubo novedades de relevancia. Se tomaron algunas declaraciones y a mí me hicieron la pericia psicológica. Además de la pandemia, todo se demoró porque pidieron un test específico que obligó a que el personal de la Justicia se tenga que capacitar al respecto".

Declara el obispo

"Cuando denuncié, presenté mucha información: intercambio de mails, notas a autoridades del Obispado y capturas en donde informaba en 2016 lo que estaba pasando. De los hechos estaban en conocimiento Raúl Martín, Obispo de La Pampa, y su auxiliar Luis Martín", agregó el joven denunciante y señaló que ambas autoridades eclesiásticas declararán en el juicio, aunque lo harán por videoconferencia.

"Raúl y Luis Martín pidieron declarar en forma remota, estando en La Pampa, y se lo permitieron. En cambio, cuando yo pedí declarar de forma remota, me lo negaron. Yo fundamenté que no podía asistir, por cuestiones de salud mental, ya que es muy doloroso estar allí; y también porque en mi caso tengo que viajar casi 800 kilómetros, desde Santa Elena a General Pico. La Justicia me lo negó", completó el joven denunciante.

"Ambos tenían conocimiento porque les mandé mails y notas". "Creo que a Mario Poli, cardenal primado de Argentina, también le llego información", añadió.

Suárez Wollert reiteró que alertó en 2016 a las autoridades de la curia de La Pampa, pero que nada hicieron al respecto. "Les había mandado mails alertándolos de lo que hacía Padilla. El Obispo me contesta uno de los mail, invitándome a acercarme a La Pampa. Ahí le mando capturas y documental que acreditaba lo que estaba diciendo. Luego, cuando declara en la Justicia en 2019, el Obispo niega haberse comunicado conmigo".

El entrerriano también contó que le relató lo sucedido a Héctor Aguer, Obispo de La Plata. Sin embargo, este no fue citado a declarar en el juicio.

"Cuando me fui de la congregación hago escala en La Plata, ya que debía tomar esa ruta para ir a Santa Elena. Una vez allí me dirijo al obispado de La Plata y pido audiencia con Héctor Aguer. Él me dice que tenía conocimiento de algunas irregularidades y me ofreció dinero para cualquier gasto. También me invitó a ingresar al seminario de La Plata", detalló a UNO.

El cura

José Padilla nació Adrogué, Buenos Aires, tuvo vinculación con los militares desde muy joven y e inicio su carrera como sacerdote en San Luis de la mano del obispo Juan Rodolfo Laise, denunciado por revelar a los militares lo que los presos le contaban en las confesiones durante el Terrorismo de Estado.

Posteriormente, se peleó con Liase y se fue a Tres Arroyos, donde fue expulsado por su "perfil educativo excesivamente represivo".

El cura recayó en Jacinto Arauz, donde armó un revuelo y hechó a algunos curas que lo cuestionaron por sus prácticas, hasta y aterrizó luego –de la mano del ex obispo Brédice y bendecido por algunas familias de alto poder adquisitivo- en Intendente Alvear.

En la localidad del norte pampeano se recuerdan aún algunas reuniones donde con megáfono se calificaba de "víbora" que se quemaría en el "fuego purificador" a Cristina Kirchner, en los días en que se debatía por el aborto.

El cura Padilla tuvo también su momento de carapintada. En 1987 y siendo capellán del Ejército, Padilla fue vinculado con el alzamiento militar encabezado por Aldo Rico, motivo por el cual fue investigado judicialmente.

Otra denuncia contra Padilla

A mediados de 2021, el cura Padilla fue denunciado nuevamente en la Justicia. Esta vez el denunciante fue un exalumno del colegio de Intendente Alvear en el que se desempeñó el sacerdote. Este expediente sigue en etapa de investigación penal preparatoria.

Gentileza: El diario
 

Últimas noticias
PAMI

El nuevo Mi PAMI ya está disponible: conocé todas sus funciones

InfoTec 4.0
Nacionales23 de junio de 2025

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) relanzó la plataforma Mi PAMI, una herramienta digital pensada para que los afiliados puedan gestionar sus trámites de forma ágil, segura y sin moverse de casa. La nueva versión ya está disponible tanto como aplicación móvil —en Play Store (Android) y App Store (iOS)— como también en su portal web oficial.

Te puede interesar
Fonseca Aliaga informal

Comunidad Organizada reclama cargos en SAPEM por respeto al voto popular

InfoTec 4.0
Provinciales23 de junio de 2025

El bloque Comunidad Organizada presentó ante la Cámara de Diputados de La Pampa sus candidatos para integrar el directorio y la sindicatura de la empresa Fiduciaria La Pampa S.A.P.E.M., en cumplimiento del artículo 7 inciso B de la Ley Provincial N° 3142. El espacio político volvió a insistir en la necesidad de garantizar la representación institucional en las sociedades con participación estatal mayoritaria conforme a los resultados electorales.

MEACA

Juan Pablo Meaca deja su cargo tras diez años como Defensor de Niños, Niñas y Adolescentes de La Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales22 de junio de 2025

Después de una década al frente de la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes de La Pampa, Juan Pablo Meaca culminará en diciembre su segundo y último mandato. La noticia fue confirmada por el propio funcionario en una entrevista radial, donde explicó que su ciclo llega a su fin de acuerdo a lo establecido por la ley provincial, que contempla hasta dos períodos consecutivos de cinco años cada uno.

Lo más visto
tragedia futbol senior

Huinca Renancó: falleció un jugador en pleno campo de juego

InfoTec 4.0
Regionales21 de junio de 2025

Lo que debía ser una fiesta deportiva terminó en tragedia este sábado por la tarde, cuando un reconocido jugador del fútbol senior perdió la vida mientras se disputaba la final del Torneo Apertura. Se trata de Robert Farsi, de 47 años, integrante del equipo Hureco, quien se desplomó en pleno campo de juego ante la conmoción de compañeros y espectadores.

choque viglianco moto 2 FILE

Violenta colisión entre una moto y un utilitario en el ingreso a Realicó: una joven fue trasladada al hospital

InfoTec 4.0
Policiales23 de junio de 2025

Un siniestro vial de importantes características se registró este mediodía en uno de los principales accesos a la ciudad de Realicó. Minutos antes de las 12 horas, una motocicleta Keller 150 cc colisionó de manera violenta contra el lateral izquierdo de un utilitario Renault Kangoo en la intersección del Acceso Presidente Perón y la calle Héroes de Malvinas, pleno ingreso desde la Ruta Nacional 35.