“El Baqueano”: La Pampa presentó un recurso de "amparo ambiental" ante la Corte Suprema

A través de la Fiscalía de Estado,  el gobernador Sergio Ziliotto, interpuso ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación –CSJN-  una demanda de Amparo Ambiental contra la provincia de Mendoza y el Estado Nacional. Solicitó una medida cautelar para que no se avance con la obra sin previo estudio de impacto ambiental sobre toda la cuenca. También se requirió la realización de una audiencia pública con la participación de la Nación y de todas las provincias que integran la cuenca.

Provinciales08 de mayo de 2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
eL BAQUEANO 1

La demanda tuvo por objeto que se ordene no iniciar y/o se suspendan los procedimientos y/o gestiones administrativas y/o trabajos que se estén llevando adelante con el fin de la concreción y puesta en funcionamiento de la obra denominada “Aprovechamiento Hídrico Multipropósito El Baqueano”.

Se reclama la realización de un Estudio de Impacto Ambiental Regional sobre toda la Cuenca del Río DESAGUADERO-SALADO-CHADILEUVÚ-CURACO, del que todas las provincias formen parte, con carácter vinculante en su aprobación, conforme la legislación vigente en la materia, la Constitución Nacional y tratados internacionales de los cuales nuestro país forma parte.

Asimismo, se insiste en la creación de un Comité de Cuenca, cuyo reclamo judicial ya fue iniciado por esta provincia ante la Corte, que se encuentra aún pendiente de resolución.

Se manifestó ante la Corte que el manejo unilateral de los ríos, posibilita el desarrollo de un área a expensas de otras, las cuales se transforman en zonas de sacrificio ambiental. Por ello, el gobierno de la provincia de La Pampa insiste en la necesidad de poner fin a los manejos arbitrarios y unilaterales que acrecientan cada vez más el daño y ocasionan que su posible resolución sea cada día más difícil. 

El manejo unilateral, inconsulto y total de las aguas es una actitud que se repite en todos los ríos de la cuenca DSCC sin que exista una medida efectiva y de fondo que detenga este avasallamiento.

En tales términos, se rechazó formalmente el último Acuerdo suscripto el pasado 27 de abril entre la provincia de Mendoza y la Secretaría de Energía de la Nación, solicitando su inmediata suspensión.
En definitiva, se hace énfasis en que no se puede permitir que se sigan realizando mega obras de acopio de agua que acrecientan el ecocidio ambiental en el que se encuentra la porción baja de la cuenca. 
 
Cuenca Desaguadero

La cuenca del río Desaguadero-Salado-Chadileuvú-Curaco constituye la cuenca de mayor superficie íntegramente desarrollada en territorio argentino. Abarca parcial o totalmente las provincias de Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, San Luis y La Pampa.

 La superficie total es de aproximadamente 315.000 km2 y comprende las subcuencas de los rios Vinchina-Bermejo, Jachal, San Juan, Mendoza, Tunuyán, Diamante y Atuel.

La represa El baqueano planea realizarse sobre la Subcuenca Rio Diamante, que es  un curso de agua permanente cuya cuenca se ubica en el centro-sur de la provincia de Mendoza en los departamentos de San Carlos, San Rafael y General Alvear.

El uso unilateral y total que la provincia de Mendoza hace del río ocasiona un drástico impacto sobre el régimen hidrológico, afectando a todo el sistema de la cuenca DSCC. La realización de una obra más, a realizar sin tener en cuenta a la cuenca en su conjunto y al ambiente como un usuario ambiental ocasionara más daño y provocara que llegar a una solución sea cada vez más difícil.

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Kroneberger Huala Bensusan

Se espera que los Senadores pampeanos rechacen los pliegos de Lijo y García-Mansilla

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

El Senado de la Nación tiene previsto tratar este jueves los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia. Se espera que haya quórum para el inicio de la sesión y trascendió que los senadores pampeanos Daniel Kroneberger (UCR) y Victoria Huala (Pro) votarían en contra de ambas candidaturas. Asimismo, se estima que Daniel Bensusán (UxP) también rechazaría las postulaciones.

CARDENAL

Liberan un cardenal amarillo en la Reserva Parque Luro tras su rehabilitación

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa, en colaboración con el Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires, llevó a cabo la liberación de un cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) en la Reserva Parque Luro. El ejemplar, de aproximadamente cinco años, había pasado por un proceso de rehabilitación antes de regresar a su hábitat natural.

Lo más visto
ramo malvinas 1 FILE

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.

mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.