Censo 2022: una de cada tres familias pampeanas no tiene una vivienda propia

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), luego de la difusión de los primeros datos generales del Censo 2022, comenzó a difundir resultados más específicos, donde se analizan en forma más detallada indicadores de las condiciones de vida de los hogares argentinos. Este jueves se publicó el primero de esos 10 informes donde se refleja qué porcentaje de la población accede a los principales servicios públicos y las características de su vivienda.

Provinciales19/05/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Censo en Realicó
Censo en Realicó

Los resultados del informe se dividieron en cuatro módulos: saneamiento, servicios, condiciones y materiales de la vivienda y tecnología de la información. Los datos sobre condiciones habitacionales de las viviendas son claves para la elaboración de políticas públicas, obras de infraestructura e incluso para las empresas privadas, que analizan inversiones. Pero también están relacionados con la salud, sobre todo el acceso a cloacas y agua potable de red.

Entre otros puntos, con respecto a La Pampa, hay al menos tres datos salientes: en primer lugar, el 35,5% de las familias pampeanas no tienen casa propia; en segundo, la provincia es la jurisdicción donde el indicador de baños dentro de la casa alcanzó el mayor porcentaje de todo el país, con el 99,2%; con el 85,8%, es la tercera jurisdicción con hogares con mas conexión a Internet.

Estos son los principales datos de La Pampa:

Saneamiento

-El 99,2% de las casas particulares ocupadas tienen baño o letrina dentro de la vivienda.

-El 22,5% de las viviendas particulares ocupadas tienen dos o más baños.

-El 98,3% de las viviendas ocupadas en las que el baño tiene inodoro con botón o mochila o cadena (arrastre de agua).

-El 67,6% de las viviendas ocupadas en las que el desagüe del inodoro del baño es a cloaca.

Agua

-El 97,4% de las viviendas ocupadas que tienen agua por cañería dentro de la casa.

-El 84,8% de las viviendas particulares ocupadas en las que el agua para beber y cocinar que usan los hogares proviene de la red pública.

Gas de red y electricidad

-El 91,5% de las viviendas particulares ocupadas en las que los hogares utilizan principalmente gas de red o electricidad para cocinar.     

Condiciones de las viviendas

-95,6% de las viviendas particulares cuyo material predominante de los pisos es cerámica, mosaico, baldosa, alfombra, madera, flotante, vinílico, microcemento, cemento alisado o mármol.

-El 64,5% de las viviendas particulares ocupadas en las que los hogares disponen de vivienda propia.

Tecnología de la información

-El 85,8% de las viviendas particulares tienen internet.

-El 90% de las viviendas particulares tienen celular con internet.

-El 62,9% de las casas particulares tienen computadora y/o tablet.

Censo 2022 datos La Pampa 
 
En tanto, a nivel nacional, este es un resumen de la situación:

Saneamiento

– El 94,5% de las viviendas ocupadas tienen baño o letrina dentro de la vivienda. La Pampa es la jurisdicción donde este indicador alcanzó el mayor porcentaje de todo el país (99,2%) mientras que el peor número fue para Santiago del Estero, con 77,2%.

– El 24,9% cuentan con dos o más baños. La cantidad de baños es un dato nuevo, que también permite estimar que se trata de una propiedad de mayor valor. La Ciudad de Buenos Aires fue el distrito con el porcentaje más alto, con 36,7%, seguida por Chubut (26,5%), Tucumán (25,1%) y Córdoba (25,1%).

– El 90,9% tienen inodoro con botón, mochila o arrastre de agua (cadena).

– El 62,2% tienen cloacas (desagüe del inodoro conectado a la red pública). Es un porcentaje que refleja que muchos hogares no cuentan aún con este servicio. Según explicaron desde el organismo, no necesariamente indica que haya habido menor construcción de nuevas redes porque también se suman cada vez más viviendas. La Ciudad de Buenos Aires tiene el mayor porcentaje del país con 99,2% mientras que el más bajo se registró en Misiones, con 26,6%. En el censo anterior, el porcentaje de acceso a cloacas abarcaba el 53,7% de las viviendas.

 Servicios

– El 92,3% tiene agua por cañería dentro de la vivienda.

– El 85,4% cuenta con agua para beber y cocinar que proviene de la red pública.

– El 58,4% utilizan gas de red o electricidad para cocinar. Santa Cruz presentó el indicador más alto, con 95,6%. Todas las provincias de la Patagonia superan el 85%. En tanto, Formosa, Corrientes, Chaco y Misiones son las que tienen los porcentajes más bajos, que oscilan entre el 3% y el 5,4%. (En el censo anterior, el porcentaje de viviendas con acceso a la a gas de red o electricidad para cocinar era de 57,4%)

La contracara de este dato son los hogares que se ven obligados a utilizar recursos como leña o carbón para cocina o calefacción, lo que impacta en la salud y genera malas condiciones habitacionales.

Condiciones y materiales de la vivienda

– El piso del 86,6% de las viviendas tiene como materiales predominantes cerámica, mosaico, baldosa, alfombra, madera, vinílico, flotante, microcemento, cemento alisado o mármol. Este indicador permite estimar las viviendas con piso de tierra, uno de los indicadores de peores condiciones de vida y con impacto en la salud (al igual que el caso de la conexión a la red pública de agua y las cloacas).

Tecnologías de la información

– El 78% de los hogares tienen conexión a Internet en la vivienda, a través de banda ancha fija o conexión alámbrica (a través de cables). Las cinco provincias que lideran este índice son CABA (90,6%); Santa Cruz (86%), La Pampa (85,8%), Tierra del Fuego (83,9%) y Buenos Aires (82,1%). En el extremo opuesto está Santiago del Estero, donde menos de la mitad de las viviendas acceden a este servicio (49,5%)

– El 89,7% de los hogares tiene al menos un celular con conexión a Internet. La jurisdicción con mayor porcentaje es Tierra del Fuego (95,2%), seguida por CABA (94%) y Santa Cruz (93,8%).

– El 59,3% de los hogares tienen computadora o tablet. Las provincias de la Patagonia, CABA y La Pampa son las que presentan valores superiores a la media del país. El porcentaje disminuye notablemente en el Norte del país. (Diario Textual)

Te puede interesar
choque General Campos

Choque y vuelco en General Campos: una joven resultó lesionada

InfoTec 4.0
Provinciales20/11/2025

Un fuerte accidente de tránsito ocurrido este jueves por la mañana en pleno centro de General Campos dejó como saldo importantes daños materiales y una mujer lesionada. El episodio tuvo lugar alrededor de las 9:54 en la intersección de Juan Domingo Perón y 25 de Mayo, donde colisionaron una camioneta Ford F-100 y un automóvil Ford Fiesta.

Lo más visto
4bfd2126-9620-42f3-85b6-3135836fa19e

Tres empresas presentaron ofertas para la obra de pavimentación urbana en Realicó

InfoTec 4.0
Locales18/11/2025

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Enrique Domingo Rezza

InfoTec 4.0
Necrológicas19/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Enrique Domingo Rezza a la edad de 87 años. Casa de duelo calle Rivadavia 1837. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 19 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Alberto Guajardo

InfoTec 4.0
Necrológicas19/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

facundo sola

Proponen nuevas autoridades para "Realicó en Desarrollo SAPEM" tras auditoría externa y reordenamiento administrativo

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.