
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El Presidente insistió en que se dejen a un lado las sanciones impuestas por otros países contra Venezuela, al argumentar que "la salida política" a la situación "no debe tener presiones ni condicionamientos externos".
Internacionales30 de mayo de 2023El presidente Alberto Fernández mantuvo hoy una reunión bilateral con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en Brasil, a quien le sugirió que su país vuelva a estar representado en los foros y organismos internacionales, en especial en la Comisión Interamericana de Derechos Humamos (CIDH).
También el jefe de Estado argentino insistió en que se dejen a un lado las sanciones impuestas por otros países contra Venezuela, al argumentar que "la salida política a la situación en la República Bolivariana de Venezuela no debe tener presiones ni condicionamientos externos para garantizar la plena vigencia de la democracia y el respeto de los Derechos Humanos".
El cónclave se produjo en el marco del Encuentro de Presidentes de los países de América del Sur, que se lleva a cabo este martes en el Palacio Itamaraty de Brasilia, "con el objetivo de generar consensos y reforzar los mecanismos de integración latinoamericana", destacó un comunicado de Presidencia de la Nación.
Durante la reunión, de la que también formaron parte los cancilleres Santiago Cafiero e Yván Gil Pinto, ambas partes celebraron la importancia de la normalización del vínculo bilateral, que se había quebrado durante la presidencia de Mauricio Macri sin poder enderezarse hasta hace poco tiempo atrás.
El Embajador argentino en Venezuela, Oscar Laborde, presentó sus cartas credenciales ante Maduro el 25 de julio de 2022 y la embajadora de Venezuela en el país, Stella Lugo, presentó sus cartas credenciales respectivas el 29 de agosto de 2022.
En la conversación entre ambos mandatarios "se destacó el trabajo que ha realizado Argentina con respecto al apoyo al diálogo entre los propios venezolanos para la búsqueda de una salida política que, en el marco de sus mecanismos institucionales y constitucionales, garantice la plena vigencia de la democracia y el respeto de los derechos humanos, contribuyendo así a la recuperación de la economía venezolana y al bienestar de su gente".
"En ese sentido, Argentina plantea que debe acordarse una hoja de ruta con el oficialismo y la oposición donde se trabaje en las garantías para el proceso electoral del año 2024", indicó el comunicado.
Participaron del encuentro en Colombia, además de nuestro país -representado por el canciller Santiago Cafiero-, Alemania, Barbados, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Honduras, Italia, México, Noruega, Portugal, Reino Unido, San Vicente y las Granadinas, Sudáfrica, Türkiye y el Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Unión Europea, Josep Borrell.
Mientras Alberto Fernández se encuentra fuera del país desarrollando una agenda internacional, dejándole la máxima responsabilidad de gobierno a la vicepresidenta Cristina Kirchner de forma transitoria, el ministro de Economía, Sergio Massa, encabezaba una comitiva oficial en China con referentes importantes de la coalición oficialista como el líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, el ministro de Transporte, Diego Giuliano, la secretaria de Energía, Flavia Royón, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, el director del INDEC, Marco Lavagna, y la diputada nacional Paula Penacca, entre otros.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El mandatario aseguró que durante sus dos primeros mandatos "hicimos una acumulación de reservas internacionales que puede enfrentar cualquier crisis".
El país quedó corrido de la agenda de prioridades en la antesala de la reunión anual que el FMI realiza junto al Banco Mundial. EEUU sigue sin nombrar a su representante en el organismo y quedan los países reticentes a conceder un nuevo prestámo.
El Nikkei experimenta la tercera mayor caída de su historia.
Con oxígeno y en silla de ruedas, el Papa Francisco reapareció por sorpresa. "Comparto la experiencia de la enfermedad", escribió.
Además destacó que su país es "libre, soberano e independiente"
El accidente ocurrió en la tarde-noche de este lunes en el kilómetro 395 de la Ruta Nacional 188, entre General Villegas y Banderaló. Las dos camionetas involucradas, ambas Fiat Strada, se incendiaron tras el violento impacto frontal. La víctima fatal era oriunda de Banderaló, al igual que los demás ocupantes.
La Comisión Directiva del Club Sportivo Realicó anunció oficialmente los festejos por su centenario en una conferencia de prensa realizada en la sede de la institución. El evento, que marca un hito en la historia del club, incluirá actividades protocolares, una cena temática, homenajes, inauguraciones de obras y la presentación de un libro conmemorativo en breve.
El pasado fin de semana, los ciclistas realiquenses Tomás Casado y Daniel Chiari participaron de una reconocida competencia de mountain bike en la localidad cordobesa de Alpa Corral, un circuito que pone a prueba tanto el estado físico como la técnica de los competidores. Acompañados por otros deportistas de Realicó, fueron parte de una carrera que reunió a más de 700 inscriptos de distintas provincias.
Un violento hecho ocurrió el pasado lunes por la tarde en el Barrio Norte de Huinca Renancó, cuando un hombre fue agredido con un palo de escoba por otro vecino, en plena vía pública. La víctima, mayor de edad, resultó con lesiones y debió ser hospitalizada.
Sucedió en la avenida Padre Lucchese, entre El Torreón y Chacras de la Villa. Se presume que el conductor fallecido venía discutiendo con una joven, que logró arrojarse segundos antes del impacto.