
Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).
El senador nacional y el intendente actual de la capital volverán a medirse como en el 2019, pero esta vez será por el ticket que los depositará en el sillón del Centro Cívico cordobés.
Nacionales24/06/2023Con el cierre de listas nacional como antesala, los cordobeses se adentran a un nueva elección provincial en la que deberán elegir gobernador y vice, legisladores provinciales e intendentes, concejales y autoridades para el Tribunal de Cuentas. El oficialista, Martín Llaryora, y el opositor mejor posicionado, Luis Juez, serán los animadores principales de la contienda que será seguida de cerca por los principales referentes nacionales de Juntos por el Cambio (JxC).
Llaryora, actual intendente de la capital, fue el bendecido por el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, para competir por su sillón del Centro Cívico. El peronismo gobierna el territorio desde 1999 con la victoria de José Manuel de la Sota. Desde hace 24 años que se sostiene en el poder y espera estirar por cuatro más su hegemonía.
Su compañera de fórmula será Myriam Prunotto, intendenta de Juárez Celman, una ciudad ubicada a 20 kilómetros de la Ciudad. Prunotto es radical y pegó el salto al peronismo cordobés, lo que provocó una ola de críticas de los correligionarios.
Fuentes del schiarettismo sostuvieron a Noticias Argentinas que la amplitud de la base podría ser la garantía de cara al súper domingo electoral. Además, destacaron la pluralidad de espacios que componen Hacemos Unidos por Córdoba (HUxC ), sello con el que competirá Llaryora.
Esa base que destacan voces de las filas oficialistas se extienda a partidos como el GEN, que a nivel nacional cerraron con JxC, o más llamativo, pero que también se replicó en Neuquén con el apoyo explícito al gobernador electo, Rolando Figueroa: el Movimiento Evita.
Las sensaciones dentro del HUxC son buenas, según pudo averiguar Noticias Argentinas. Sin embargo, un alto dirigente resaltó: "Ni a palos estamos relajados". Del otro lado estará el senador Juez, que fue también fue intendente de la ciudad de Córdoba, entre 2003 y 2007.
Será acompañado por el presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) de Córdoba y diputado nacional, Marcos Carasso. La fórmula opositora intentará dar el batacazo y arrebatarle el poder schiarettismo. Juez y Llaryora se medirán por segunda vez consecutiva.
En 2019, Llaryora se quedó con la intendencia capitalina y lo mismo se replicó a nivel provincial con Schiaretti, que logró conseguir su reelección. Los candidatos contra los que compitió el actual jefe comunal fueron Juez y Rodrigo De Loredo, que el próximo 23 de julio volverá a hacerlo, pero con lista de unidad.
La elección del '19 estuvo signada por el desacuerdo entre el presidente del bloque de la UCR en Diputados, Mario Negri, y el ex intendente de la docta Ramón Mestre. Al no acordar una lista de unidad, le allanaron el camino al actual oficialismo.
Todo lo contrario ocurrió para estos comicios. A finales de marzo, el radicalismo acordó que Juez sería el candidato a gobernador y el diputado De Loredo se presentaría por segunda vez consecutiva en la Córdoba capital.
La unidad de JxC en Córdoba le abre la posibilidad a Juez a presentarle un escenario menos favorable al schiarettismo, que en 2019. Los radicales están entusiasmados con dar el batacazo en la provincia mediterránea y volver al poder después de 24 años.
Sin embargo, uno de los factores que podría incidir, y que remarcan en silencio, fue el intento de Schiaretti por crear un "Frente de Frentes" en alianza con JxC a nivel nacional con la promoción de uno de los presidencialistas del PRO, Horacio Rodríguez Larreta, y aliados.
Si bien las elecciones cordobesas siempre son una parada más que importante de cara a las elecciones generales, cobraron mayor relevancia después de ésa acción frustrada por Juez, Mauricio Macri y la otra presidencialista del PRO, Patricia Bullrich.
La contienda electoral tiene el agregado de que se desarrollará pocas horas después del cierre oficial de candidaturas, dispuesto para las 23.59 del sábado. Si bien el panorama en JxC está esclarecido, el factor sorpresa siempre deja su huella en ese tipo de instancias. En este contexto, los cordobeses deberán elegir a su próximo gobernador.
Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) presentó su pronóstico trimestral de consenso para el período septiembre-noviembre, que marcará el inicio de la siembra gruesa en gran parte del país. Luego de un invierno histórico por la cantidad de lluvias, el organismo anticipa que en la próxima estación las precipitaciones tenderán a normalizarse en las principales zonas agrícolas.
Una noche inolvidable se vivió en el Estadio Monumental de River, donde más de 80.000 personas presenciaron el partido entre Argentina y Venezuela. En la previa, la cordobesa "Euge" Quevedo fue la encargada de entonar el Himno Nacional Argentino, desatando una ovación que erizó la piel de todos los presentes.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, repudió enérgicamente el mensaje publicado en redes sociales por el militante libertario Daniel Parisini, conocido como “El Gordo Dan”, contra el senador cordobés Luis Juez y su hija. Es indudable que sería sumamente saludable que el Gobierno se deshiciera de estos personajes que se sienten con demasiado "poder" y que se arrogan una representatividad muy poco saludable.
El Gobierno nacional anunció que durante agosto fueron excluidos del régimen de subsidios energéticos 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo residentes en barrios cerrados, countries del AMBA Norte y Puerto Madero, que habían intentado reinscribirse de manera fraudulenta para volver a acceder al beneficio.
El Senado de la Nación convirtió en ley este jueves la emergencia en materia de discapacidad, que regirá en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2026. La medida apunta a regularizar deudas con los prestadores de salud, garantizar la actualización mensual de los aranceles y fijar un nuevo esquema para las pensiones no contributivas por discapacidad. Resta saber ahora qué pasará con la cantidad de beneficios irregulares otorgados con certificados "truchos".
La Escuela N° 34 “San Martín” de Realicó tuvo una destacada participación en la Feria de Ciencias, Arte y Tecnología en instancia provincial, realizada el pasado 26 de agosto en la ciudad de General Pico, con la presentación de dos proyectos que reflejaron el compromiso de alumnos y docentes con la investigación y la creatividad escolar.
Una vecina de Rancul denunció haber sido víctima de una estafa que supera los 3 millones de pesos, tras detectar consumos con su tarjeta de crédito que nunca realizó. La mujer advirtió los movimientos irregulares a través de notificaciones por correo electrónico y, al revisar el resumen, constató operaciones desconocidas.
La estación de servicio YPF “La Pampagonia”, ubicada sobre la Ruta Nacional 188 a escasos metros del cruce con la Ruta Nacional 35, sigue marcando tendencia en la región. En los últimos días sumó una novedad que sorprendió a clientes y viajeros de todo el país: la incorporación de un robot que asiste en la atención del sector gastronómico.
Esta mañana, pasadas las 11, el intendente de Realicó, Facundo Sola, acompañado por el secretario de Servicios Públicos y Medio Ambiente, Jorge Barrozo, recibió a los concejales de los tres bloques del Concejo Deliberante local —FreJuPa, Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza— en el nuevo Taller Mecánico Municipal, ubicado en terrenos de la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM.
La tranquilidad de vecinos de avenida San Martín Oeste, en la ciudad de Realicó, se vio alterada anoche alrededor de las 23, cuando se desplegaron móviles policiales, bomberos y una ambulancia ante una situación de emergencia en un domicilio particular.
Este jueves 4 de septiembre, a las 20 horas, se desarrolló la 23ª sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Realicó, con la presencia de siete concejales y la ausencia justificada de la edil Leticia Embricci.
Un grupo de hinchas pampeanos, entre ellos vecinos de Realicó, vivió una amarga experiencia este jueves por la noche en el Estadio Monumental, donde la Selección Argentina enfrentó a Venezuela por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Un micro completo viajó desde La Pampa, con integrantes de la filial de River en General Pico y simpatizantes de distintas localidades, pero al momento de ingresar al estadio se encontraron -según denuncian- con que las entradas eran falsas y no pudieron presenciar el encuentro.
Tras las denuncias de estafas con entradas para el partido Argentina–Venezuela en el Estadio Monumental, que apuntaron contra representantes de la filial General Pico del Club River Plate, organizadores del viaje de pampeanos al encuentro —donde incluso varios realiquenses resultaron damnificados al no poder ingresar al estadio—, la entidad emitió un comunicado oficial.