El Gobierno oficializó el aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil

El Gobierno publicó hoy en el Boletín Oficial el aumento del 34% en el salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), cuya actualización impacta en diferentes planes sociales y prestaciones por desempleo.

Nacionales17 de julio de 2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
trabajo herrero

De esta forma, a partir del 1° de julio el SMVM será de $105.500 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo y de $ 527,50 por hora, para los jornalizados.

En tanto, a partir del 1° de agosto será de $112.500 para los mensualizados y de $562,50 para los jornalizados.

Desde el 1° de septiembre ese valor se incrementará a $ 118.000 para los que cobran por mes y de $ 590 para los que lo hacen por hora.

En consecuencia, el desde el 1° de julio mínimo de la prestación por desempleo será de $ $ 29.305 y el máximo desde $ 48.841,60

Desde el 1° de agosto pasarán a ser de $ 31.294,40 y de $ 52.082,30, respectivamente, y desde el 1° de septiembre de  $3 2.771,10 y $ 54.628,50

La suma del SMVM también impacta en los planes Potenciar Trabajo y Acompañar, a partir de la actualización definida por ley, mientras también alcanza a las Becas Progresar.

Además, afecta los jubilados de la ANSES que accedieron al sistema previsional con más de 30 años de aporte, este grupo podrá adicionar a su ingreso mensual la diferencia entre el haber mínimo vigente y el 80% del salario mínimo, siempre y cuando el resultado dé una cifra inferior.

El cálculo de los haberes de ambos planes sociales se desprende de la actualización del salario mínimo.

Los beneficiarios de Potenciar Trabajo, que depende del Ministerio de Desarrollo Social, perciben un 50% del ingreso y para el Programa Acompañar equivale al 100% que se paga durante seis meses.

Los haberes de Potenciar Trabajo se pagan a mes vencido el 5 de cada mes, por ende, en agosto cobrarán lo correspondiente a julio y así sucesivamente.

En el caso del Programa Acompañar, depende del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad y está destinado a mujeres e integrantes del colectivo LGBTI+ de 18 a 65 años en situación de violencia de género.

La inscripción se realiza de manera presencial en las Unidades de Acompañamiento que se encuentren en todo el país y en operativos territoriales.

El nivel de ingreso de los aspirantes y de su grupo familiar es uno de los requisitos para anotarse a las Becas Progresar. El conjunto no deberá superar los tres salarios mínimos.

Cómo quedarán los programas sociales

-Potenciar Trabajo: Para el caso de este programa, que depende del Ministerio de Desarrollo Social, sus montos se actualizan con los mismos porcentajes que el salario mínimo. El programa implica una carga horaria de media jornada (cuatro horas) en trabajos de distintos rubros, y recibe un monto igual al 50% del salario mínimo. Actualmente, Potenciar Trabajo otorga 43.993 pesos.

Tras la primera actualización de julio en el piso de remuneraciones formales, el monto a percibir por los beneficiarios pasaría a poco menos de $52.750 y continuará ajustándose con los sucesivos aumentos.

En agosto, entonces, el monto será de $56.250, mientras que hacia septiembre la suma a cobrar ascendería a $59.000.

– Becas Progresar: en este caso el impacto es indirecto. Para esta ayuda salarial dirigida a estudiantes universitarios, el salario mínimo vital y móvil funciona como tope para la entrega de la beca de estudio. El beneficiario, menor de 24 años, lo cobra si su familia gana menos de tres salarios mínimos.

En adelante ese tope se mueve en relación a los incrementos mensuales que tendrá el SMVM entre hasta septiembre, durante los tramos firmados.

Comenzará entonces con un tope entonces de $316.500 en julio aproximadamente y cuando finalice la vigencia de este acuerdo rubricado entre gremios y empresarios el límite de ingreso familiar para ingresar sería de $354.000 en marzo.

Te puede interesar
JUBILADOS

Confirman el pago de un bono extraordinario de hasta $70.000 para jubilados y pensionados en julio

InfoTec 4.0
Nacionales01 de julio de 2025

El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

VUELCO UTILITARI OCITROEN 1

Vuelco en ruta nacional 35 al norte de Huinca Renancó: un herido trasladado al hospital

InfoTec 4.0
Policiales01 de julio de 2025

Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-

Embrici

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.