Licitaron el mantenimiento de picadas cortafuegos en tres zonas

En el auditorio de la Dirección Provincial de Vialidad, se desarrolló en la mañana de hoy al acto de licitación pública para los “Trabajos de rastreos en picadas cortafuegos” que contemplan tres importantes zonas de la Provincia.

Provinciales10 de agosto de 2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
DPV

La realización de las picadas cortafuegos de Defensa Civil es una actividad que el Gobierno de La Pampa realiza de forma ininterrumpida desde hace muchos años en distintos sectores de la Provincia para evitar la propagación de incendios forestales que ocasionan daños e importantes pérdidas materiales en las zonas productivas.

Es una acción que se ejecuta en apoyo a la seguridad y producción que implica un trabajo interministerial porque intervienen los Ministerios de Obras y Servicios Públicos, de Seguridad y de Producción.

De la licitación pública participaron el ingeniero jefe de la DPV Santiago Chaer, el director de Defensa Civil, David García y el director de Recursos Naturales, Carlos Bonnemezón en representación del Gobierno provincial, mientras que estuvieron como oferentes las empresas pampeanas, Vial A, Becerra, Jubete y Grupo Rigem con sus representantes legales.  

Los trabajos a realizar constan de rastreo en picadas cortafuego de Defensa Civil, ubicadas en distintas regiones de la Provincia, siendo la responsable de su ejecución la Dirección Provincial de Vialidad, con un plazo de cuatro meses y un presupuesto discriminado por Zona A  de $ 58.519.200 , Zona B $ 42.594.400 y Zona C $ 59.555.200.

Santiago Chaer, ingeniero jefe de la DPV, hizo referencia al acto administrativo y las acciones a realizar a partir de esta licitación pública y señaló que “es un trabajo en conjunto con Defensa Civil y Recursos Naturales, en donde todos los años, en función de la lucha contra incendios, trabajamos mancomunadamente para hacer el rastreo y el mantenimiento de todas las picadas.

La obra que estamos licitando cuenta de tres áreas, en las cuales se distribuye prácticamente en toda la zona del caldenal y la más comprometida de montes. Tiene un presupuesto oficial estimativo de $160.000.000. Los trabajos a realizar prevén abarcar unos 3500 km de picadas, en los cuales se hace el rastreo del ancho completo, en un plazo de cuatro meses, a partir de este momento y una vez analizadas las ofertas más convenientes empezaremos a trabajar”, indicó.

El ingeniero jefe de la DPV, se refirió a la metodología utilizada y explicó, “para determinar estos trabajos existe una planificación conjunta entre los Ministerios de Obras Públicas, Producción y Seguridad, es un trabajo que se viene replicando a lo largo de toda esta gestión y la anterior, en donde el relevamiento se hace en conjunto con Defensa Civil y Recursos Naturales, quienes determinan los puntos más significativos y característicos a intervenir mientras que a nosotros nos compete el acto administrativo y la ejecución de la obra”.

García consideró que la realización y mantenimientos de picadas cortafuegos, “son muy importantes para la temporada de incendios que se avecina” y destacó el trabajo conjunto entre los Ministerios para hacer frente a las épocas de calor y vientos donde los focos ígneos están presentes. “Los beneficios de las picadas son muchos, porque permiten que el fuego no se propague y da los espacios necesarios a los brigadistas para combatirlos. La presencia de picadas permite que las cuadrillas puedan realizar un trabajo más rápido para mejorar la situación”, indicó.

El funcionario resumió el rol de las picadas cortafuego, “tienen una doble función, evita que el fuego se disperse hacia otro lugar y colabora con el rápido ingreso de los brigadistas para ejecutar acciones que lo contengan”, además aclaró que “existen picadas cortafuego como estas que se licitan hoy y también, picadas particulares que pertenecen a establecimientos rurales privados, las cuales deben ser conservadas limpias por los productores, ambas tienen las mismas funciones”.

El estado de las picadas cortafuegos, cuyo rol fundamental es que durante las épocas de altas temperaturas, los focos ígneos no se propaguen ante la presencia de materiales combustibles, están presentes para la protección de los bienes de los productores y el cuidado del ambiente.

Los 3.500 kilómetros de picadas cortafuegos a ejecutarse tienen un ancho de 25 metros y se ubican estratégicamente en las regiones de la Provincia con mayor incidencia de incendio forestales como caldenales y regiones de montes.

Te puede interesar
Restaurant La Delfina

Otra estafa cibernética en Santa Rosa: Restaurant denunció el robo de $360.000 y falta de respuesta del Banco Santander

InfoTec 4.0
Provinciales09 de julio de 2025

El hotel y restaurante santarroseño La Delfina fue víctima de una estafa cibernética en la que delincuentes lograron sustraer $360.000 de su cuenta corriente en el Banco Santander. El hecho ocurrió en enero de este año y, pese a los reiterados reclamos, los titulares de la firma aseguran que la entidad bancaria aún no ha brindado ninguna respuesta concreta ni ha resuelto la situación.

ziliotto 9 de julio apn bandera

Ziliotto reforzó su mensaje opositor al Gobierno nacional en el acto del 9 de julio

InfoTec 4.0
Provinciales09 de julio de 2025

En el marco del 209° aniversario de la Declaración de la Independencia, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, aprovechó la ocasión para emitir un mensaje con fuerte contenido político opositor al Gobierno nacional, en el que cuestionó la situación actual del país y apuntó contra Javier Milei, al que acusó de haber entregado soberanía a intereses extranjeros.

Lo más visto
ROBO MOTO HONDA TWISTAR 250 pp

ÚLTIMO MOMENTO: sustrajeron una moto Honda 250 en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales10 de julio de 2025

Anoche los amigos de lo ajeno volvieron a hacer de las suyas en Realicó. En horario aún no precisado, aunque se estima plena madrugada, sustrajeron una moto marca Honda, modelo Twister de 250 cc. de un complejo de departamentos situado en pleno centro.

AUXILIO AUTO SANTA ROSA

Santa Rosa: otro accidente en la flamante semipeatonal, y todavía no fue inaugurada

InfoTec 4.0
Policiales10 de julio de 2025

La flamante semipeatonal inaugurada esta semana en pleno centro de Santa Rosa volvió a ser escenario de un incidente vial. Este jueves al mediodía, una conductora que circulaba por calle Mitre dobló hacia 9 de Julio, en la esquina de la confitería La Capital, y chocó contra uno de los conos de seguridad colocados para delimitar el nuevo corredor urbano.