“Esto pasa por andar improvisando” dijo Javier Milei sobre el doble sistema porteño tras votar

Fue a votar en la UTN pasado el mediodía, entre una nube de simpatizantes; llegó acompañado por su hermana y principal asesora, Karina.

Nacionales13 de agosto de 2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
javier-milei-1630882

NACIONALES | Gritos aislados se escuchaban media hora antes del horario esperado de su llegada. “Aguante Milei”, gritó un automovilista que pasaba por la puerta de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), entre bocinazos. “Avisame si lo ves venir, eh”, decía una joven a su amiga, en el gélido mediodía de Almagro. Las mesas en la universidad ya presentaban demoras y, entre las filas y el frío, algunos se mostraban molestos. “¿Cuando se vaya Milei va a haber menos gente?”, preguntaba una señora disgustada a la policía.

Los alaridos desaforados de sus simpatizantes anunciaron la esperada y demorada llegada de Javier Milei, a las 12:59, por la esquina de Medrano y Córdoba. Vestido con su característica campera de cuero y un buzo azul eléctrico, el candidato de La Libertad Avanza bajó del auto a unas cuadras y decidió caminar hasta la UTN acompañado por su hermana y principal asesora, Karina. “Lo que pasa por andar improvisando”, reflexionó, mientras intentaba avanzar entre el tumulto de gente que le pedía fotos y autógrafos. Aludía a las colas e inconvenientes que se suscitaron en toda la Ciudad a raíz del sistema de elección concurrente (dos urnas, una con boletas de papel y otra electrónica).

“Firmame el libro”, “hacelo por mis hijos, Javier”, “sacalos a todos de una patada en el culo”, le gritaban en la vereda. Mientras cantaban “la casta tiene miedo” y “que se vayan todos”, los hermanos Milei se posicionaron en la fila para ingresar a la mesa 2228. Cuando el precandidato ocupó su lugar, le faltaba más de una cuadra para entrar al edificio universitario.

Te puede interesar
bandera a media asta

El Gobierno argentino decretó 7 días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Este lunes 21 de abril, el Gobierno nacional oficializó la declaración de siete días de duelo en todo el país tras el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido hoy. La medida fue comunicada mediante un decreto firmado por el presidente y su gabinete, en el que se expresa el "profundo pesar del pueblo argentino" ante la pérdida del primer pontífice argentino y latinoamericano.

Lo más visto