
La Cámara Nacional Electoral informó que votó el 76% del padrón y evitó precisar los resultados provisorios
Lo hizo el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y además brindó detalles sobre las acusaciones de fraude.
Lo hizo el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y además brindó detalles sobre las acusaciones de fraude.
El diputado de La Libertad Avanza emitió su voto en la UTN. "Hicimos un enorme trabajo pese a la campaña del miedo", expresó al término, rodeado de una multitud.
Tal como estaba previsto, los comicios se llevan adelante con absoluta tranquilidad, sin aglomeraciones, el trámite es sumamente ágil, evidentemente la decisión ya estaba tomada, son contados los electores que demoran un poquito más en el cuarto oscuro. Para el mediodía el porcentaje de sufragantes supera el 30% en las cuatro escuelas habilitadas.
Comenzó el recuento de los sufragios. Se desarrolló una jornada electoral tranquila para elegir al próximo Presidente.
El ex ministro de Educación de la Nación y de la Ciudad de Buenos Aires estuvo acompañado por su mujer y una de sus hijas.
La vicepresidenta votó este domingo en Río Gallegos y expresó que espera a partir de este lunes “un país más sensato”. Además, aseguró que no tiene intenciones de alejarse de la política.
El candidato a Presidente por Unión por la Patria votó en una escuela de Tigre y fue muy cauto al hablar sobre la elección, pero intentó transmitir tranquilidad y llamó a la unidad.
La Cámara Nacional Electoral informó que a las 12 del mediodía votó casi el 30 por ciento de los ciudadanos. En las Generales 2021, había votado el 30,5% del padrón a la misma hora.
El Presidente emitió su voto este domingo en la sede de la UCA en Puerto Madero. Habló sobre su futuro tras el mandato presidencial. Llegó y se retiró en total soledad.
Los pampeanos elegiremos hoy, además de Presidente/a de la Nación, dos nuevos legisladores que representarán a la provincia en la Cámara baja y reemplazarán las bancas de los salientes por mandato cumplido Hernán Perez Araujo (PJ) y Martín Berhongaray (JxC). Además se definirá la representatividad en el Parlasur
Hay tres provincias que deberán elegir a su próximo mandatario. Además, la ciudad de Buenos Aires elige a su jefe de Gobierno.
En qué establecimiento y mesa deberán emitir sufragio los argentinos el domingo 22 de octubre.
Fue a votar en la UTN pasado el mediodía, entre una nube de simpatizantes; llegó acompañado por su hermana y principal asesora, Karina.
La precandidata presidencial de Juntos por el Cambio votó pasadas las 12:30 sin problemas en le sistema tradicional, pero al emitir su voto "local" de forma electrónica tuvo inconvenientes y debieron cambiar de máquina.
Bajo un clima agradable, y en un clima de absoluta calma, la cantidad de asistentes al cuarto oscuro es bastante baja en nuestra ciudad, a las 12 los porcentajes rondaban entre un 22 y un 24% en las diversas mesas, un poco por debajo de la media nacional que alcanzaba el 28%.
Ambos candidatos, uno por le oficialismo y el otro por la oposición al momento de emitir su voto, en un breve diálogo con los medios de prensa emitieron mensajes similares, al expresar que es importante que la gente concurra a votar. Esto tiene que ver con los bajos porcentajes que se han venido dando en los sufragios anteriores.
En medio de una fuerte expectativa, los ciudadanos elegirán en las categorías de presidente, vice, senadores y diputados nacionales, y parlamentarios del Mercosur.
Por el oficialismo compite Juan Pablo Luque, distanciado de Mariano Arcioni. El joven senador de Juntos por el Cambio, Ignacio "Nacho" Torres, es el candidato de la oposición, quien se impuso en las legislativas de 2021. Viajan Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich.
Se prevé que el ganador se revelará cerca de la medianoche. Los santafesinos eligieron a sus candidatos.
Desde hoy los ciudadanos habilitados a votar pueden consultar en la web de la Cámara Nacional Electoral los datos de lugar y mesa de votación para las PASO del 13 de agosto
El saliente gobernador afirmó que se puso a "disposición de la transición" y remarcó que "el pueblo se expresó".
Hay más de 579 mil votantes habilitados para participar de los comicios provinciales, con el flamante Sistema de Participación Democrática (Sipad).
Marta Vidal, la jueza electoral, admitió que la "concurrencia fue baja". Los antecedentes desde el 2011 al 2019.
Cómo quedaron los binomios del oficialismo y la oposición tras semanas de tensas negociaciones para las PASO 2023
Una intervención que comenzó como preparación para el acto del 9 de julio derivó en una importante tarea de recuperación urbana en una zona históricamente postergada.
La esposa de un referente de Federación Agraria Argentina (FAA) con sede en Chaco falleció tras ser arrollada por la rastra de discos en un brutal accidente durante el feriado del 9 de julio. Vanina Vázquez era la mujer de Javier Druzianich.
El hallazgo ocurrió durante trabajos de excavación y generó conmoción entre los vecinos.
La Defensa Pública de la Provincia de La Pampa emitió un enérgico comunicado dirigido a los medios de comunicación locales y regionales, expresando su “profunda preocupación” por la difusión de contenidos que exponen a niñas, niños y adolescentes en situaciones de violencia física, verbal o sexual. La advertencia se centra particularmente en la publicación de imágenes y videos que exhiben agresiones entre jóvenes, lo que —según remarcaron— vulnera gravemente sus derechos fundamentales.
La supernaranja fue recolectada por Alberto Mirco en el patio de su casa y dejó boquiabiertos hasta a los más experimentados podadores. Según el productor, no es la única “gigante” en su árbol.