Rio Atuel: La Pampa reclamará ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos

El pasado viernes, el gobernador Sergio Ziliotto instruyó a la Fiscalía de Estado que, junto a  los integrantes de la C.I.A.I. y los pobladores del territorio afectado, elaboren la interposición de un reclamo ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el uso total y exclusivo del agua del Río Atuel que realiza la provincia de Mendoza.

Provinciales14/08/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
1568413__jng9927

El pasado viernes, el mandatario pampeano encabezó un encuentro del que formaron parte la Fiscal  de Estado, Romina Schmidt; el secretario de Recursos Hídricos, Néstor Lastiri; la Asesora Letrada de Gobierno, Griselda Ostertag y el secretario General de la Gobernación, José Vanini. Además, estuvieron presentes Roberto Rodríguez y Juanita de Ugalde de la Asamblea Permanente por los Ríos Pampeanos; Alberto Golberg y Martin Berhongaray por la Fundación Chadileuvú; Jorge Scarone, en representación de la Universidad Nacional de La Pampa y el diputado Espartaco Marín en su condición de miembro de la Comisión de Ríos Interprovinciales de la Cámara de Diputados.

En la reunión  se dieron los primeros pasos en la estrategia para que la provincia la provincia de La Pampa se presente ante este organismo internacional, con el antecedente firme del Fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que ordenó a Mendoza la implementación de  “un caudal mínimo permanente de 3,2 m3/s en el límite interprovincial entre La Pampa y Mendoza, a fin de comenzar con el cese del daño ambiental y monitorear si cumple con los requerimientos para la recomposición del noroeste pampeano”.
Con esta nueva vía se  materializarán los derechos consagrados en nuestra Constitución Nacional, reconocidos y plasmados jurisprudencialmente, como así también aquellos protegidos a través de tratados internacionales, apelando a una visión trascendental que pueda poner fin a aplazamientos innecesarios.
La transversalidad del derecho humano al agua y a partir de allí su significancia en materia ambiental, amerita una resolución integral que contemple y satisfaga a la totalidad de los actores involucrados, habida cuenta que la temática que se pone en análisis excede un mero conflicto entre estados provinciales condóminos.
La premisa es la preservación del ambiente como un usuario en sí mismo, entendiendo que es el punto de partida para salvaguardar el derecho humano al agua y a una vida digna.

Antecedentes del incumplimiento judicial
A la fecha, el Gobierno de la provincia de Mendoza ha incumplido el fallo del máximo órgano judicial argentino en lo que al caudal  hídrico ambiental requerido se refiere. Además,  no se aviene a concretar el pedido de la Corte de “fortalecer el comité de cuenca, avanzando en la conformación de la Comisión Interjurisdiccional del Río Atuel (C.I.R.A.), para reemplazar a la actual C.I.A.I., dando así respuesta a los pedidos de la provincia de La Pampa en cuanto a la necesidad de otorgar al órgano de cuenca mayores facultades y fortalecerlo institucionalmente”.
La postura de las autoridades mendocinas “imposibilita el diálogo y la concertación” y a esto se suma que a más de tres años de la resolución de la Corte, y habiendo agotado las instancias de consenso ordenadas, “la CSJN ha omitido un nuevo pronunciamiento que dirima de manera definitiva el conflicto suscitado entre las partes”.
En este sentido, y ante el silencio jurisdiccional el gobernador Ziliotto instruyó una nueva presentación judicial solicitando que de manera urgente se exija a la provincia de Mendoza la suelta inmediata del caudal interino mínimo permanente de 3,2 m3/s en el límite interprovincial.
Sin perjuicio de lo actuado en jurisdicción del máximo tribunal nacional, el Gobierno de La Pampa entiende oportuno analizar elevar al tema a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para lo cual se ha fijado un plazo de 60 días para que la Fiscalía de Estado, en conjunto con la CIAI y representantes de los pobladores de la zona afectados por el corte del rio, remitan un informe detallado de esta vía de reclamo internacional.

1568413__jng99271803732__jng9935

Te puede interesar
30 10 2025 SESIÓN ORDINARIA 13 06

Altolaguirre solicitó incluir en el Presupuesto 2026 la pavimentación de la Ruta Provincial N° 24

InfoTec 4.0
Provinciales08/11/2025

El diputado provincial Hipólito “Poli” Altolaguirre (UCR) presentó un proyecto de resolución por el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa incorporar en el Presupuesto de Gastos y Recursos 2026 la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 24, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 1 (acceso a Guatraché) y su intersección con la Ruta Nacional N° 35.

utelpamanifestacion2018-11

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

InfoTec 4.0
Provinciales06/11/2025

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

Lo más visto
EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.