
El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.
A través de programas de saneamiento de la Administración Provincial del Agua, la comuna de Rucanelo realizó dos obras de mantenimiento hídrico e instaló bombas extractoras alimentadas por energía solar.
Provinciales15 de agosto de 2023Los aportes realizados por el Gobierno de la Provincia, derivaron en acciones que el municipio llevó cabo para una obra de mantenimiento hídrico y desagües pluviales que constó de la limpieza de canales, para la efectiva y pronta circulación de agua de lluvia en períodos de precipitaciones. Esta infraestructura urbana, garantiza la circulación del agua hacia lugares seguros, evitando la concentración en el casco urbano con riesgo de anegar las vías de circulación y producir inundaciones, interfiriendo en el normal funcionamiento y desempeño de las actividades que se desarrollan cotidianamente.
La segunda obra, también con fondos que la Provincia destinó a través de la Administración Provincial del Agua (APA), fueron invertidos en la instalación de bombas de extracción alimentadas por energía solar. Esta incorporación subsana dos problemáticas, aumenta los caudales de agua donde el consumo se incrementa durante temporadas estivales y cuida el recurso energético al utilizar sistema de energía solar.
El jefe comunal Pablo Lázaro se refirió al nuevo sistema incorporado y expresó que en épocas de mayor consumo del líquido "vamos a poder extraer agua con un recurso renovable, que es un costo casi cero para el municipio, además de aportar en el cuidado del ambiente y garantizar a los vecinos servicios de calidad”.
Los aportes de ambas obras son comprendidos en el Programa de Agua y Saneamiento, que dispone la APA, para colaborar con los municipios o entes prestadores de servicios de toda la Provincia, con la finalidad de ser invertidos en infraestructuras de mediana o baja complejidad que reditúe en beneficios sociales.
Estos fondos provinciales destinados a obras de saneamiento tienen la impronta de ser descentralizados al otorgarlos a los municipios y ser ellos quienes los administren para la compra de insumos, conducción de recursos humanos y logísticos, posibilitando la creación de puestos de trabajos en las respectivas localidades y la adquisición de los materiales, fomentando un sistema laboral encaminado a la contribución de mejorar las economías locales.
El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.
El IPAV celebró un emotivo acto de entrega de títulos de propiedad en Santa Rosa. La titular del organismo, Erica Riboyra, destacó la importancia del compromiso ciudadano en el acceso a la vivienda y brindó detalles sobre los avances de otros programas habitacionales.
El conflicto con los trabajadores de los servicios de navegación aérea se intensifica. No habrá despegues en tres franjas horarias y los gremios denuncian falta total de respuestas del Gobierno. El aeropuerto de Santa Rosa también se verá afectado.-
Productos de mujeres y diversidades emprendedoras ya se comercializan en distintos puntos de La Pampa, gracias al catálogo mayorista impulsado por la Secretaría de la Mujer. La iniciativa busca potenciar la equidad en el acceso al mercado regional y provincial.
Este viernes 11 de abril, la Expo PyMEs 2025 será escenario de una jornada clave con la realización de las Rondas de Negocios Internacionales. Importadores de siete países mantendrán reuniones con firmas locales para impulsar exportaciones en rubros estratégicos como alimentos, bebidas y turismo.
Con apoyo del gobierno provincial, comenzó en Falucho la formación en Ofimática Básica a través de las Aulas Talleres Móviles. La propuesta educativa busca ampliar las oportunidades laborales de jóvenes y adultos sin necesidad de trasladarse a otras ciudades.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Los afectados firmaban acuerdos que prometían la entrega de sus casas en un año tras el pago, pero la empresa destinaba ese dinero a cubrir deudas con otros usuarios, generando un "cuello de botella".
El hombre, de 28 años, fue hallado en la zona de Falso Belvedere.
Una dura evaluación del sistema sanitario argentino dejó en evidencia serias fallas en los frigoríficos habilitados para exportar carne. La gestión de Senasa, atrapada en internas políticas y acusaciones de descontrol, enfrenta una nueva crisis.
El accidente ocurrió en la tarde-noche de este lunes en el kilómetro 395 de la Ruta Nacional 188, entre General Villegas y Banderaló. Las dos camionetas involucradas, ambas Fiat Strada, se incendiaron tras el violento impacto frontal. La víctima fatal era oriunda de Banderaló, al igual que los demás ocupantes.