Ley Yolanda: comienzan las capacitaciones obligatorias para agentes estatales

Se presentó la primera capacitación para los agentes de la Administración Pública Provincial, en el marco de la Ley Provincial Nº 3447, denominada Ley Yolanda. La misma tiene como objetivo garantizar la formación integral en Ambiente con perspectiva en desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático.

Provinciales15/08/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
562933_apn-gus_6663

La capacitación fue organizada por la Subscretaría de Ambiente, con el acompañamiento del Ministerio de Conectividad y Modernización a través del Programa PROCAAP.
La presentación oficial se desarrolló esta mañana en la sede de DAFAS, con la presencia de Fabián Titarelli; subsecretario de Ambiente, Melina Delú, integrante del Directorio del ISS, en representación del Gobierno rovincial, la subsecretaria de Modernización, Carmen Sierra; y el director General de Gestión Ambiental, Miguel Fantini.

El Instituto de Seguridad Social es el primer organismo inscripto para capacitarse en materia ambiental, instancia que se concretará el próximo 4 de septiembre..
La Pampa adhirió en 2022 a través de la Ley N° 3.447, a la Ley Nacional N° 27.592, denominada Ley Yolanda, la cual tiene por objeto garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñen en la función pública.
Dicha ley establece la capacitación obligatoria para las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías, en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Provincia, entes autárquicos, descentralizados y empresas del Estado con participación estatal mayoritaria.

Fabián Titarelli
El subsecretario de Ambiente agradeció a DAFAS por ser anfitrión y protagonista de la primera capacitación. “Es muy grato que empecemos a charlar de Ambiente en toda la Administración Pública. Más que una capacitación es invitarlos a todos a tener un mayor conocimiento a lo que nos estamos enfrentando, a los problemas ambientales que tenemos, pero también a tener otra sensibilidad con el ambiente y con el mundo que nos rodea”, comentó.

“Quienes tuvimos la suerte de conocer a Yolanda sabemos de su compromiso permanente en el cuidado del Ambiente y en esa transferencia de conocimiento que ella tenía. Como primera ministro de Ambiente de la Nación nombrada por Perón en 1973, fue una luchadora incansable y defensora de nuestros bienes naturales”, agregó.
Por último, se refirió al trabajo y diseño de los módulos que realizó Miguel Fantini. “No quisimos limitarnos a que ustedes vean solo los módulos que ofrecía Nación, sino a generar nuestros propios módulos en base a nuestra idiosincrasia y a nuestros problemas ambientales, como el reclamo permanente de nuestros ríos. Esperamos que nos sirva a todos”, finalizó.

Melina Delú
La representante del Instituto de Seguridad Social se refirió a que “es una ley que la conozco, que en otro ambiente me tocó votarla. Es una ley que salió por unanimidad, eso implica que a todo el espectro político le interesó generar conciencia ambiental. ¿Y por qué desde el Estado? Porque el Estado es el que se encarga de hacer las políticas transversales en materia de Ambiente”. 
En ese sentido, agregó que “es muy bueno eso de darle nuestra propia impronta, porque la Ley marco es general y está muy bien que con la reglamentación y la puesta en vigencia de la Ley, tenga la visión pampeana. Celebro que se haga en el ISS porque está generada la conciencia ambiental en algunos aspectos. Y todo lo que tenga que ver con el desarrollo sostenible, con el ambiente y con generar un futuro mejor para las próximas generaciones, bienvenido sea”, cerró.

Carmen Sierra
La subsecretaria de Modernización explicó que la capacitación se realiza a través del Programa PROCAAP. “Esta vez tenemos el desafío de organizar una capacitación para todos los agentes de la Administración. Nuestras capacitaciones generalmente son voluntarias y en este caso el desafío es capacitar a todos los agentes, desde el Gobernador hasta la última persona que ingrese. Esta capacitación es obligatoria”, afirmó.

Formación
Los módulos del programa de formación, en el marco de la Ley Yolanda en la Provincia, se cursan mediante la plataforma virtual del PRO.CA.AP dependiente del Ministerio de Conectividad y Modernización del Gobierno de La Pampa.

-La formación consta de dos instancias:
1) Capacitación inicial con ocho módulos obligatorios que abordan las siguientes temáticas: Saber Ambiental; Desarrollo Sostenible; Economía Circular; Cambio Climático; Protección de la Biodiversidad; Eficiencia Energética y Energías Renovables; Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos; y Problemáticas Hídricas.
2) Capacitación de Actualización: aprobada la capacitación inicial, deberán realizar cuatro módulos optativos, es decir que cada agente podrá elegir entre los siguientes módulos: Problemáticas urbanas; Agroecología, producción de alimentos y soberanía alimentaria; Educación ambiental; Manejo integral del fuego; Transición Justa: trabajo sostenible y empleo verde; Agua, comunidades y sustentabilidad; Salud socioambiental; Comunicación ambiental, acceso a la información y participación pública ambiental; Legislación ambiental; Producción y consumo sostenible; Géneros y ambiente; y Evaluación de Impacto ambiental (EIA), Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), y Ordenamiento Ambiental Territorial (OAT).
La carga horaria total de la capacitación es de veinticuatro horas. Las personas agentes de la Administración Pública deberán aprobar las dos instancias de evaluación en el plazo de cinco años.
En el día de la fecha se inicia el proceso de capacitación que durará cinco años, que deberán cumplir en forma obligatoria todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías, en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Provincia, entes autárquicos, descentralizados y empresas del Estado con participación estatal mayoritaria.

¿Quién fue Yolanda Ortíz?
Nació en Tucumán, Argentina. Fue doctora en Química, especializada en Toxicología y durante su juventud obtuvo una beca en La Sorbona, Francia, donde permaneció hasta fines de la década del 60.
En 1973 se convirtió en la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano del país y de América Latina, designada por Juan Domingo Perón durante su tercer gobierno.
Yolanda fue una activa defensora de los derechos de la naturaleza y las personas durante toda su vida. Trabajó con una mirada holística de lo ambiental, en la medida en que entendía que solo era posible comprender los temas ambientales a partir de la interacción entre sociedad y naturaleza. En ese sentido proponía transitar del “egociudadano al ecociudadano”.

Con su gran sensibilidad social e inquietud intelectual, inspiró con su accionar cotidiano y su lucha dentro y fuera de la función pública. Falleció en la ciudad de Buenos Aires a los 94 años el 22 de junio de 2019. Como homenaje a su legado se sancionó en 2020 la Ley Yolanda que establece que todos los empleados y empleadas de la función pública deben recibir una capacitación obligatoria en materia ambiental.

775018_apn-gus_6671596982_apn-gus_6659499478_apn-gus_6675

Te puede interesar
Lo más visto
Cosechadora-John-Deere-S7-1024x683

Realicó fue escenario de la presentación de la nueva línea de cosechadoras John Deere S7

InfoTec 4.0
Locales16/09/2025

En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-

SPOTIVO PRE FEDERAL 2025 1 FILE

Sportivo Realicó presentó su plantel para el Pre Federal de Básquet

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

La Subcomisión de Básquet del Club Sportivo Realicó brindó anoche una conferencia de prensa en la secretaría de la institución, donde se anticipó el inicio de la participación del equipo en el Pre Federal de Básquet de La Pampa, torneo que comenzará este viernes. Estuvieron presentes Germán Ordóñez y Pablo Ammache por la subcomisión, el entrenador Brian Illesca y los integrantes del equipo.

norsur rancul 4 FILE

Rally de Regularidad “100 Años del Club Atlético Pincén”: autos clásicos y antiguos recorrerán la región

InfoTec 4.0
Regionales17/09/2025

La agrupación de vehículos clásicos y antiguos NORSUR anunció la realización de un nuevo evento de regularidad, enmarcado en los festejos por el centenario del Club Atlético Pincén. La cita será el domingo 12 de octubre de 2025 y reunirá a fanáticos de los autos históricos de toda la región, en una jornada que combinará exposición, recorrido y competencia cronometrada.

peros envenenados alvear 2

Intendente Alvear: denuncian envenenamiento de mascotas con potentes toxinas

InfoTec 4.0
Policiales17/09/2025

Un grave episodio de envenenamiento de mascotas conmocionó en las últimas horas a la comunidad de Intendente Alvear. La joven profesional Luciana Giaccardi relató en una entrevista al canal local lo sucedido con dos de sus perros, que resultaron intoxicados mientras la acompañaban en una caminata, en inmediaciones de la ruta 1 y a pocos metros de la canilera municipal.